El gobierno aceptó negociar con los senadores cambios en la ley Bases
Cuenta con lograr la aprobación en general antes del 25 de mayo, aunque haya modificaciones en particular que deban volver a Diputados. Francos dijo que se trabaja en "aclaraciones" sobre el Régimen de Grandes Inversiones y Ganancias para las provincias patagónicas.
Inundaciones en Brasil: ¿la crecida de los ríos llegará a la provincia de Santa Fe?
Las inundaciones en Brasil, causadas por las fuertes lluvias, ya afectan a un millón y medio de personas y plantean dudas sobre si el agua llegará a la provincia de Santa Fe.
CONINAGRO RECIBIÓ AL MINISTRO FRANCOS
El funcionario resaltó que las cooperativas "generan arraigo en los pueblos del interior de las provincias".
EL TRANSPORTE DE GRANOS PARALIZADO
La medida de fuerza limitó la operatoria de transporte y descarga en los puertos. Desde el campo rechazaron la restricción dispuesta por el gobierno provincial.
Nación se comprometió a reactivar obras de reparación y emergencia en rutas de Santa Fe
Ministros del Ejecutivo provincial mantuvieron un encuentro con autoridades de Nación por el mal estado de las rutas. "Nos volvemos con el compromiso de activar obras de reparación y de emergencia", informó Lisandro Enrico.
Así son los nuevos patrulleros de la policía de la provincia de Santa Fe
La presentación se dio en un acto oficial en la Estación Policial Sudoeste de Rosario.
Dengue en Santa Fe: continúa el descenso de casos, pero se mantiene la alerta
Aunque los datos son alentadores, las autoridades de salud instan a la población a mantenerse alerta y seguir las medidas de prevención recomendadas.
Zimmerman admitió diferencias dentro del interbloque de cambiemos por la Ley BasesZimmerman admitió diferencias dentro del interbloque de cambiemos por la Ley Bases
En exclusivo por LT9, el senador radical por la provincia de Chaco, Victor Zimmerman reflexionó sobre cómo la Ley Bases afecta a su provincia. El legislador señaló que probablemente el proyecto tenga el acompañamiento en general, pero buscarán introducir cambios en algunos de los artículos.
Trabajadores de prensa iniciaron un plan de lucha por la emergencia salarial
Comenzó este jueves, adhiriendo al paro nacional convocado por la CGT y la CTA. En las últimas reuniones paritarias los ofrecimientos de las empresas fue escaso. La próxima semana seguirán con asambleas en diferentes medios y posibles nuevas medidas de fuerza. "Son salarios de hambre y no se puede vivir" declaró el secretario general de la APSF.