Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 15:03 - Cae la confianza del campo: ?Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor? / El gobernador Zamora recibió al embajador de Japón Yamauchi Hiroshi / Ausentismo extremo: en Aguará Grande fue a votar el 7,44% del padrón y en Colonia Teresa el 11,8% / Escenas de mala educación explícita en Diputados / El golpe fiscal contra Milei está en marcha: el caso Llaryora / ?Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas?: el crudo diagnóstico de Federación Agraria / Maximiliano Pullaro viaja en busca de financiamiento y el gobierno queda a cargo de Gisela Scaglia / Dólar en el segundo semestre: la city evalúa qué pasará con el dólar y la inflación antes de las elecciones / Preocupación de los trabajadores de Vialidad Nacional ante la posible disolución del organismo / Entraron al Senado de la Nación los proyectos de los gobernadores por más fondos / Pullaro: ?Medir los niveles de alfabetización es la base del sistema educativo? / ¡Llega la gran feria de la construcción en Santiago del Estero! / Finalizó la cosecha de soja: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años / "Ojalá Milei también se ponga la camiseta del INTA" / Depósitos en dólares y en pesos volvieron a crecer en junio tras el estancamiento de mayo / El Gobierno modificó el sistema de residencias: ?Es un ataque a los médicos en formación? / El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado / El gobierno nacional desreguló los precios de las garrafas de gas / Pullaro presentó ?Potenciar?, un programa de créditos para municipios y comunas de Santa Fe / En Legislatura, sesión conjunta, asamblea y convocatoria a Senado y a Diputados /

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Soja y maíz en Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba: cómo los productores lograron rindes destacados

La campaña 2024/25 dejó datos récord en soja y maíz gracias a manejos agronómicos intensivos. Aapresid relevó experiencias de productores de distintas regiones que lograron altos rindes pese a las lluvias dispares.

A 113 años del Grito de Alcorta, el legado de la Federación Agraria Argentina y el rol de la mujer en el campo

En el marco del 113° aniversario del Grito de Alcorta, AIRE Agro conversó con Marcela Fabrissín, representante de la Federación Agraria Argentina en la provincia de Santa Fe, quien compartió su visión sobre este hecho trascendental para el campo argentino.

El Gobierno sembró dudas y abrió la puerta a una posible prórroga de la baja de retenciones

El vocero presidencial, Manuel Adorni, evitó ratificar, como sí lo había hecho en otras ocasiones, que el lunes expira el plazo durante el cual rige una rebaja en los derechos de exportación.

Científicos argentinos realizan descubrimiento clave para aumentar el rendimiento del trigo

Integrantes del CONICET identificaron una porción de ADN asociada con la fertilidad de la espiga que sería utilizada para estrategias de mejoramiento genético del cultivo.

Bastía y el reclamo ante la Corte: “No vamos a aceptar cualquier arreglo”

El ministro de Gobierno anticipó que Santa Fe esperará por parte de Anses una “propuesta seria” del pago de la deuda, que oscila entre los $800 mil millones y los $1,2 billones. “Si la propuesta no es razonable, seguiremos con las acciones legales. El juicio seguro lo vamos a ganar” sostuvo el funcionario.

Se modificó la fecha en la que se celebra el Día del Niño ¿Cuándo es este año?

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) confirmó que este año el Día del Niño será el próximo domingo 10 de agosto, regresando al segundo domingo del mes, su fecha tradicional .

Productores santafesinos pagarán U$S 361 millones más

El Distrito 6 de la Sociedad Rural Argentina (SRA) le puso cifras al incremento que deberán afrontar los productores en la provincia.

Córdoba emite bonos de deuda en el exterior por 800 millones de dólares

La provincia mediterránea avanza pese al contexto desfavorable. Se trata de una operación similar a la que piensa llevar adelante Santa Fe una vez que la Casa Rosada dé el visto bueno y se considere que hay mejores oportunidades de financiación.

La Nación distribuyó sólo el 22% de los ATN hasta mayo

Fueron 80,5 mil millones de pesos. Santa Fe recibió el 11,2%, unos 10 mil millones aproximadamente.

El trigo sufre la peor presión impositiva: cada $100 que genera una hectárea, $78 se los lleva el Estado

Así lo muestra una nueva estimación de la participación del Estado en la renta agrícola, realizada por FADA. Esto ocurre pese a que el trigo es el único cultivo medido que mantendrá la rebaja de retenciones.