Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 03:57 - La Libertad Avanza ganó en Buenos Aires y el PRO quedó tercero luego de gobernar 18 años la Ciudad / Pullaro se reunió con académicos por la reforma constitucional / La Mesa de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe / Producción récord de litio: Argentina podría exportar más de USD 1.100 millones  / El sorteo de dietas y los políticos "full time" / La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno / Tras 24 años de prohibición, el Gobierno permitió el ingreso de carne con hueso a la Patagonia / Obra pública: por qué el Gobierno de Santa Fe pide endeudarse por hasta 1.150 millones de dólares / ¿Puede la lechería argentina sostener el salto exportador que necesita? / El Gobierno nacional y el "arte" de cerrar frentes de conflicto / El Banco Central compró USD 156 millones en el mercado y volvieron a crecer las reservas / Granizó en Rosario y se elevó a ?naranja? el alerta por tormentas en la región / Cuáles son las modificaciones de la Ley de Tránsito que comienzan a regir en Santa Fe / Rosario: Consecuencias del temporal, un joven de 24 años murió electrocutado en la zona oeste / La curiosidad: una aliada clave para envejecer con salud y prevenir el deterioro cognitivo / El mate: más que una costumbre, una aliado del hígado / Liquidación de divisas: el agro aportará US$ 31.633 millones en 2025 / El saldo de la tormenta de viento en la ciudad de Santa Fe / Santa Fe: alrededor de 1 millón de hectáreas y U$D 3 mil millones de exportaciones podrían perderse / Otro libro de Mirabella /

AGROPECUARIAS

27 de noviembre de 2017

Debate: entre el arado y el uso del glifosato

Mientras busca limitar el herbicida, Europa fomenta la vieja labranza

HANNOVER, Alemania.- El sistema de producción de la agricultura argentina basado en el modelo de la siembra directa se encuentra en estado de alerta. El paquete tecnológico de labranza cero con el herbicida glifosato y las semillas transgénicas con resistencia a este producto está amenazado por una posible medida de la Unión Europea de imponer niveles de residuos tan mínimos al uso de glifosato que podría obligar a cambios en el actual modelo productivo. Lo curioso es que mientras algunos países de Europa cuestionan la utilización de este herbicida, por otra parte fomentan el uso del arado, un tipo de labranza que atenta contra la sustentabilidad del suelo. En Hannover recientemente se desarrolló Agritechnica, la muestra de maquinaria agrícola más importante del mundo donde unos 2900 expositores mostraron todo su potencial ofreciendo una fascinante visión del futuro de la producción. Había fabricantes y proveedores de servicios distribuidos en 23 pabellones que entusiasmaron a los visitantes con nuevas ideas y también innovaciones. Allí, un grupo de contratistas y curiosos argentinos invitados por una empresa de maquinaria agrícola quedó sorprendido no sólo por la tecnología de vanguardia, sino por algo tan simple como olvidado: "el arado", esa herramienta denostada y en desuso en la Argentina que en el Viejo Continente se luce en sus múltiples variantes. Con el glifosato en problemas mientras las malezas son resistentes cada vez a más herbicidas, quizás haya que pensar en volver al uso de las labranzas convencionales tan cuestionadas por los conservacionistas del suelo. Y ahí radica una incógnita para los "fundamentalistas" de la ecología. ¿Qué le hace más daño al planeta? ¿El arado o el glifosato? Mientras tanto, la agricultura argentina ya sabe que podrían venir tiempos de cambio desde Europa y hay que estar preparados.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!