Lunes 25 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 25 de Agosto de 2025 y son las 22:38 - La corrupción emerge como fantasma electoral: ¿confianza en fuga? / Medalla de oro para el girasol: en un año brillante, reluce también con récord de molienda / Cuánto pierden el país y los productores argentinos por la falta de calado en la Hidrovía / Milei quería eliminar las retenciones, pero comprendió que es un despropósito / Con ?un horizonte más claro?, los contratistas forrajeros también avizoran una campaña de más producción / Qué comen los chicos en las escuelas de Santa Fe: un estudio reveló cómo es la alimentación de las infancias en los recreos / El gobierno de Javier Milei, en su semana política más difícil: de las derrotas en el Congreso a las denuncias por coimas / La corrupción se combate con reglas y transparencia, no con cambio de personas / Diputados convoca a reunión de la comisión investigadora del caso $LIBRA / Canal Interlagos: otra obra clave para reducir el impacto de anegamientos en el departamento Vera / Intento de saqueo a un tren militar en su paso por Santa Fe / Seis de cada diez estudiantes creen que su situación económica limita sus proyectos a futuro / Agricultura regenerativa, el nuevo paradigma para cuidar los suelos: ?Solo con la siembra directa no alcanza? / Villarruel sobre su relación con Milei: "Tenemos un vínculo estrictamente institucional" / El Gobierno de Milei enfrenta su peor crisis a dos semanas de las elecciones en provincia de Buenos Aires / Senadores santiagueños pidieron a Victoria Villarruel no percibir el aumento en sus dietas / Milei en Rosario: críticas al Congreso, panorama económico y elecciones / Pullaro en Rosario: "Santa Fe se prepara para ser potencia? / En Rosario, Milei defendió su plan económico y prometió un país sin inflación para 2026 / Cultivar la tierra en Argentina, un negocio de ?terceros?: el 70% se hace en campos alquilados /

ECONOMIA

29 de mayo de 2024

Caídas de hasta 31% en las ventas de maquinarias agrícolas en el país

Esa fue la retracción en el segmento de tractores, medido por unidad. Cayeron las sembradoras, con 24,9%; las cosechadoras, con 16,1%; y los implementos, con 12,0%”.

El informe de la industria de maquinaria agrícola -primer trimestre de 2024- reveló que la venta, con una facturación de 269.942,8 millones de pesos y un aumento nominal de 243,7% en relación con el mismo trimestre de 2023, representó sin embargo un retroceso de unidades y volúmenes. Así se desprende del informe del Indec difundido este jueves.

Con una demanda que observó la baja de tasas pero que considera que podrían retroceder aún más ante productos que se ubicaron “en dólares” previendo una devaluación mayor, y ante cosechas que enalgunos casos especulan por el “dólar retrasado”, el sector fabril que “refleja” la actividad de los productores, muestra las señales de la recesión sectorial.

“En el primer trimestre de 2024, el total de unidades vendidas nacionales e importadas de todos los segmentos de maquinaria registran caídas interanuales. Los tractores exhiben la mayor disminución respecto a igual trimestre del año anterior, con 31,0%; siguen las sembradoras, con 24,9%; las cosechadoras, con 16,1%; y los implementos, con 12,0%”.

 

El informe del Indec detalla que “las ventas en unidades de producción nacional de implementos registran una disminución de 6,8% en el primer trimestre de 2024 respecto a igual trimestre del año anterior.

“En el caso de las sembradoras, las cosechadoras y los tractores -advierte el organismo estadístico- no se discriminan las ventas según su origen por aplicación de la normativa del secreto estadístico”.

De todas maneras se señala que la participación de las unidades de origen nacional en el total de ventas en unidades, en el primer trimestre de 2024, presentan una participación de 98,2% de las unidades vendidas de su segmento.

Participación en el mercado

“En el primer trimestre de 2024, los tractores participan con el 41,4% de la facturación total, con 111.937,1 millones de pesos; los implementos alcanzan el 26,6% de participación, con 71.724,3 millones de pesos; las cosechadoras tienen el 24,1% de participación, con 64.982,4 millones de pesos; y las sembradoras representan el 7,9% restante, con 21.298,9 millones de pesos”.

$15.454 millones

Se invirtieron para almacenaje de granos en el trimestre.

El dato representa el 21,5% de la inversión en “implementos”.

FUENTE EL LITORAL

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!