Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 02:57 - Una fuerte tormenta de viento en Santa Fe dejó árboles y cables caídos en varias zonas / Jerárquicos Educa lanzó la carrera de Kinesiología con prácticas en el Centro Maradona / El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria / Vincentin: dos gigantes del agro oficializaron su propuesta para comprar la empresa y pagar su deuda / Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 17 de octubre / Soja 2025/26: la primera proyección de siembra del Gobierno marca 500.000 hectáreas menos / Fuertes tormentas con granizo azotaron diversas zonas del interior santiagueño / Juzgan a un ex presidente comunal por golpear a un productor rural del departamento San Cristóbal / Preocupación en la UATRE: caducó el decreto que permitía trabajar a peones con planes sociales / El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475 / Las claves de la reforma laboral que impulsará el Gobierno nacional de Javier Milei / La industria santafesina volvió a caer en agosto / Descontrol de tasas: el costo del descubierto para empresas voló al 190%, un récord en al menos 17 años / La evasión le roba a la Argentina casi la mitad de lo que recaudan los impuestos distorsivos / Cierres de campaña entre actos, recorridas y una posible nueva visita presidencial / ¿Qué significa la intervención de EE.UU. en el dólar? Scott Bessent compra pesos en el mercado financiero / La caída de producción pone a una curtiembre del norte de Santa Fe en riesgo laboral / El FMI contradijo al gobierno nacional y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales / Ranking de lluvias en el norte de Santa Fe: más de 130 mm en algunas zonas y alivio para el agro / Perspectiva agroclimática: lluvias focalizadas y temperaturas extremas en gran parte del país /

ECONOMÌA

2 de agosto de 2023

Las transferencias del gobierno central a Santa Fe cayeron 2,7% durante julio

Los envíos automáticos bajaron para todos los distritos por igual. Por leyes complementarias y compensaciones, la Casa Gris fue menos desfavorecida.

En el mes de julio de 2023, el gobierno nacional envió al consolidado de provincias más CABA $1.136.000 millones en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones. Descontado el proceso inflacionario, la cifra supone una caída real del 3,3%, que esta vez no está directamente impactada por la sequía, ya que las retenciones no son parte del reparto federal obligatorio.

Para Santa Fe, el retroceso fue del -2,7% con $98.881 millones percibidos. Buenos Aires (-4,4%) fue la jurisdicción con mayor caída y Santa Cruz (-1,5%), la de menor retroceso, en un escenario en el que no hubo distritos ganadores. El informe se basa en datos oficiales de la Dirección Nacional de

Los datos del Instituto de Argentino de Análisis Fiscal revelan que la baja es explicada principalmente por la disminución real en la recaudación de ganancias del orden del 17,6% interanual. El aumento en la recaudación del IVA (10,5%) no la compensa, según el análisis del centro de estudios.

Sólo en concepto de coparticipación -siempre en el mes de julio- el consolidado de provincias más CABA recibió $1.045.000, una caída real del 2,3%. Del total de la cifra percibida por Santa Fe por todo concepto, el de coparticipación representó $91.880, un retroceso similar al de todos los distritos.


Por transferencias complementarias y compensaciones, la Casa Gris recibió $7002 millones en el séptimo mes del año. El retroceso en este caso es del 8,4% en la comparación interanual a valores constantes, aunque el conjunto de provincias más el gobierno porteño acusó una caída promedio del 13,2%.

"Al considerar la evolución individual en las jurisdicciones,se observa que en casi todos los casos la variación real fue negativa, exceptuando el caso de Santa Cruz, que presentaría un aumento real del 7,7%. Sin embargo, hubo una amplitud de 61,3 p.p., con jurisdicciones como CABA, que encabezó el ranking con caída real del orden del 53,6%", expone el Iaraf.

El acumulado en 7 meses

En el acumulado de enero a julio del año, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $6.595.000 millones, lo que representa una caída real del 1,9% al descontar la inflación del período.

Santa Fe -recibió $572.180 millones en 6 meses- , con un retroceso del 1,1% en 7 meses, está en el podio de los tres distritos menos desfavorecidos, junto a Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un indicador similar.

La caída del período contabilizando sólo transferencias automáticas fue igual para todos: 0,8%. Si se analizan sólo leyes complementarias y compensaciones, el promedio del retroceso fue del 11,8%, aunque Santa Fe -una vez más- registró un deterioro menor con una caída de -4,7%.

Per cápita

"A precios de hoy, la caída real del consolidado de las transferencias totales en los primeros siete meses del año es de 152.000 millones. Si lo expresamos en términos per cápita para cada jurisdicción, se observa que las provincias que menos perdieron fueron Tierra del Fuego, La Pampa y CABA, y las que más lo hicieron fueron Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba", sostiene el informe del Iaraf .

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!