Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 01:19 - El gobierno denunció ?una operación de inteligencia ilegal? para desestabilizar al país / Estabilidad en los precios, pero caída del consumo: "La gente lleva lo del día", advierten los quinteros de Santa Fe / Rutas nacionales: el gobierno de Javier Milei comenzó con el proceso de privatización de Corredores Viales / Jubilados de Santa Fe: ¿cómo quedan los nuevos haberes y el aporte solidario en septiembre? / Patricia Bullrich sobre la presentación judicial: "En la Casa Rosada hubo espionaje ilegal armado" / Reclamos del campo tras las lluvias: CRA advierte por la falta de infraestructura en la zona núcleo / ¿Hasta cuándo podrá el Gobierno minimizar sus tropiezos políticos? / Tormenta de Santa Rosa: el impacto en la producción agrícola y ganadera de Santa Fe / Inundaciones: CRA alertó sobre la crisis hídrica y reclamó ?urgentes obras de infraestructura? / Enzo Volken repasó su trayectoria y la evolución del agro / Bullrich denunció injerencia extranjera tras filtración de audios en Casa Rosada / En una sesión maratónica, la Convención del 25 ya aprobó la autonomía municipal / Lluvias de hasta 300 mm: la Tormenta de Santa Rosa tuvo un impacto fuerte e inédito en la historia / El Gobierno de Santa Fe asiste a las localidades más afectadas por las intensas lluvias / Carlos Melconian alertó que el dólar subirá después de las elecciones: "El tipo de cambio actual no es libre" / Con biotecnología 100% nacional, el algodón traza un ?nuevo camino? para triplicar exportaciones / Cuáles fueron las localidades de Santa Fe donde más llovió durante la tormenta / Convención del 25: los tres motivos por los que La Libertad Avanza pidió suspender la reforma constitucional / La Justicia pidió al Gobierno de Javier Milei que revele el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional / Francos descartó que alguien del Gobierno haya filtrado los audios de Karina Milei /

ECONOMÌA

2 de agosto de 2023

Las transferencias del gobierno central a Santa Fe cayeron 2,7% durante julio

Los envíos automáticos bajaron para todos los distritos por igual. Por leyes complementarias y compensaciones, la Casa Gris fue menos desfavorecida.

En el mes de julio de 2023, el gobierno nacional envió al consolidado de provincias más CABA $1.136.000 millones en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones. Descontado el proceso inflacionario, la cifra supone una caída real del 3,3%, que esta vez no está directamente impactada por la sequía, ya que las retenciones no son parte del reparto federal obligatorio.

Para Santa Fe, el retroceso fue del -2,7% con $98.881 millones percibidos. Buenos Aires (-4,4%) fue la jurisdicción con mayor caída y Santa Cruz (-1,5%), la de menor retroceso, en un escenario en el que no hubo distritos ganadores. El informe se basa en datos oficiales de la Dirección Nacional de

Los datos del Instituto de Argentino de Análisis Fiscal revelan que la baja es explicada principalmente por la disminución real en la recaudación de ganancias del orden del 17,6% interanual. El aumento en la recaudación del IVA (10,5%) no la compensa, según el análisis del centro de estudios.

Sólo en concepto de coparticipación -siempre en el mes de julio- el consolidado de provincias más CABA recibió $1.045.000, una caída real del 2,3%. Del total de la cifra percibida por Santa Fe por todo concepto, el de coparticipación representó $91.880, un retroceso similar al de todos los distritos.


Por transferencias complementarias y compensaciones, la Casa Gris recibió $7002 millones en el séptimo mes del año. El retroceso en este caso es del 8,4% en la comparación interanual a valores constantes, aunque el conjunto de provincias más el gobierno porteño acusó una caída promedio del 13,2%.

"Al considerar la evolución individual en las jurisdicciones,se observa que en casi todos los casos la variación real fue negativa, exceptuando el caso de Santa Cruz, que presentaría un aumento real del 7,7%. Sin embargo, hubo una amplitud de 61,3 p.p., con jurisdicciones como CABA, que encabezó el ranking con caída real del orden del 53,6%", expone el Iaraf.

El acumulado en 7 meses

En el acumulado de enero a julio del año, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $6.595.000 millones, lo que representa una caída real del 1,9% al descontar la inflación del período.

Santa Fe -recibió $572.180 millones en 6 meses- , con un retroceso del 1,1% en 7 meses, está en el podio de los tres distritos menos desfavorecidos, junto a Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un indicador similar.

La caída del período contabilizando sólo transferencias automáticas fue igual para todos: 0,8%. Si se analizan sólo leyes complementarias y compensaciones, el promedio del retroceso fue del 11,8%, aunque Santa Fe -una vez más- registró un deterioro menor con una caída de -4,7%.

Per cápita

"A precios de hoy, la caída real del consolidado de las transferencias totales en los primeros siete meses del año es de 152.000 millones. Si lo expresamos en términos per cápita para cada jurisdicción, se observa que las provincias que menos perdieron fueron Tierra del Fuego, La Pampa y CABA, y las que más lo hicieron fueron Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba", sostiene el informe del Iaraf .

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!