Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 01:19 - El gobierno denunció ?una operación de inteligencia ilegal? para desestabilizar al país / Estabilidad en los precios, pero caída del consumo: "La gente lleva lo del día", advierten los quinteros de Santa Fe / Rutas nacionales: el gobierno de Javier Milei comenzó con el proceso de privatización de Corredores Viales / Jubilados de Santa Fe: ¿cómo quedan los nuevos haberes y el aporte solidario en septiembre? / Patricia Bullrich sobre la presentación judicial: "En la Casa Rosada hubo espionaje ilegal armado" / Reclamos del campo tras las lluvias: CRA advierte por la falta de infraestructura en la zona núcleo / ¿Hasta cuándo podrá el Gobierno minimizar sus tropiezos políticos? / Tormenta de Santa Rosa: el impacto en la producción agrícola y ganadera de Santa Fe / Inundaciones: CRA alertó sobre la crisis hídrica y reclamó ?urgentes obras de infraestructura? / Enzo Volken repasó su trayectoria y la evolución del agro / Bullrich denunció injerencia extranjera tras filtración de audios en Casa Rosada / En una sesión maratónica, la Convención del 25 ya aprobó la autonomía municipal / Lluvias de hasta 300 mm: la Tormenta de Santa Rosa tuvo un impacto fuerte e inédito en la historia / El Gobierno de Santa Fe asiste a las localidades más afectadas por las intensas lluvias / Carlos Melconian alertó que el dólar subirá después de las elecciones: "El tipo de cambio actual no es libre" / Con biotecnología 100% nacional, el algodón traza un ?nuevo camino? para triplicar exportaciones / Cuáles fueron las localidades de Santa Fe donde más llovió durante la tormenta / Convención del 25: los tres motivos por los que La Libertad Avanza pidió suspender la reforma constitucional / La Justicia pidió al Gobierno de Javier Milei que revele el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional / Francos descartó que alguien del Gobierno haya filtrado los audios de Karina Milei /

ECONOMÌA

11 de julio de 2023

Massa ajustó el gasto 15,8 % desde que asumió en Economía

En los 6 meses de 2023 respecto a la primera mitad de 2022, los subsidios económicos cayeron -38%. En Obras Públicas, el gasoducto atemperó la caída

Entre agosto de 2022 y mayo de 2023, el gasto público primario -devengado mensual- del sector público nacional se redujo un 15,8% al compararlo con igual período anterior. Así lo revela el Monitor de Ajuste del Gasto Mensual elaborado por la consultora Analytica; el indicador "refleja el grado de avance de la consolidación fiscal planteada por el gobierno desde la asunción de Sergio Massa como ministro, en agosto de 2022".

En los primeros seis meses de este año, el gasto de referencia cayó un 10,4%. "Entre las partidas con mayores ajustes respecto al 2022 figuran los subsidios económicos (-38%), en particular los destinados a la energía (-41,7%) debido a la disminución de subsidios. Por otro lado, se registró un incremento del 22,5% interanual en el gasto de capital, con aumentos del 5,3% en construcciones y del 51,2% en las transferencias de capital. La clave pasa por el cierre de la obra del gasoducto Néstor Kirchner

Precisamente en lo que refiere a gastos de capital, "tuvo un notable crecimiento mensual del 22,5% (s.e). Aun así, si se considera el gasto acumulado en el primer semestre, la variación interanual es de -12,7%. A su vez, si se compara el período comprendido entre agosto y junio, la caída es del 41% interanual".

Destaca Analytica que entre las principales componentes que conforman el gasto de capital, las transferencias representan el 72%, la construcción el 14,8% y el resto de inversión directa el 10,6%. El remanente se agrupa en inversión financiera y representa el 2,8%.

"En el acumulado en el primer semestre, la construcción tuvo una caída interanual del 4% mientras que las transferencias de capital se redujeron en un 9%. A su vez, para ese mismo período, la inversión directa tuvo una variación del -12,5%, mientras que en el caso de la inversión financiera fue del -76,3%.

"En particular, se destacan las transferencias a IEASA con un incremento semestral de 718% que se corresponde con las obras de finalización del gasoducto Néstor Kirchner", concluye.

Crecimiento

Siempre de acuerdo al informe de Analytica, en junio, el gasto real devengado sin estacionalidad se incrementó en $14.391 millones (+0,6%) respecto de mayo, y en su comparación interanual, resultó 13,3% inferior. Si se excluye el gasto en subsidios energéticos, la variación fue de -7,6%.

Acumulados

En el acumulado de agosto 2022 a junio 2023, el segmento de jubilaciones y pensiones -incluye Pami-. redujo partidas -0,8%; subsidios económicos -1,2%; gasto en personal -0,2%; asignaciones familiares + AUH -0,4%; obra pública -1,4%; programas sociales -0,5%; transferencias a provincias -0,4% y bienes y servicios -0,4%.

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!