Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 17:05 - La Justicia anuló el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad / Milei estará en Rosario para el aniversario de la Bolsa de Comercio / Elecciones 2025: cerraron las listas y ya se conocen los candidatos a diputados nacionales por Santa Fe / Segundo mes con déficit financiero en la gestión Milei / Argentina lidera el aumento de la producción mundial de leche en 2025 / Gisela Scaglia: "Tiene que haber un presidente del interior del país" / El Gobierno confirmó que retiró $3,8 billones del mercado para quitarle presión al dólar / José Emilio Neder destacó la fortaleza del peronismo en el lanzamiento de los candidatos del Frente Fuerza Patria Peronista / El debate sanitario de la fiebre aftosa: ?Dejar de vacunar sería un acto de irresponsabilidad enorme? / Schiaretti, ¿jugará para la inflación o contra la inflación? / Maximiliano Pullaro volvió a apuntar contra Nación: "Santa Fe no se arrodilla ante el Gobierno" / Injusticia: Milei actúa a favor de los propios empresarios agrícolas que lo critican / Margarita: una ambulancia chocó con un vacuno suelto en la Ruta 11 / Es falso que el Gobierno instaló un nuevo corralito: no hay restricciones para que las personas retiren su dinero de los bancos / Gisela Scaglia se lanza al Congreso: ?Vamos a defender a Santa Fe? / El gobierno nacional sacó 3,7 billones de pesos de circulación / Alerta amarilla y naranja por tormentas en Santa Fe y gran parte del país / Pullaro al gobierno nacional: "No nos van a someter ni con la billetera ni con los tratos" / Javier Milei arrancó la campaña electoral, busca polarizar con el kirchnerismo pero asoman complicaciones en su camino / En tres provincias, el PRO se distanció de LLA y presentó listas propias /

PROVINCIALES

23 de diciembre de 2022

Piden informes a la provincia tras cuatro suicidios en Calchaquí en menos de una semana

Dos legisladores quieren conocer las estrategias del gobierno provincial con relación a la Prevención de Suicidios en el departamento Vera. "Es una problemática urgente", dijo la diputada Armas Belavi

Un proyecto de comunicación, ingresado este jueves en la Cámara de Diputados de Santa Fe, pretende saber cuáles fueron las estrategias adoptadas por el gobierno provincial en relación a la Prevención de Suicidios en el departamento Vera, en los últimos dos años.

El pedido es impulsado por los legisladores Natalia Armas Belavi y Nicolás Mayoraz (bloque Somos Vida y Familia) y es raíz de cinco suicidios que ocurrieron en el departamento antes mencionado; cuatro de los cuales ocurrieron en la ciudad de Calchaquí y en menos de una semana; entre el 29 de noviembre y 5 de diciembre.

"El departamento Vera, viene sufriendo desde hace meses la falta de Programas de prevención efectivos de suicidios, como así también acciones concretas de atención y asistencia, lo que se refleja en los alarmantes números de casos padecidos en este último período", señala el documento.

En el barrio Aborigen de la ciudad del norte provincial ocurrieron dos de los cuatro suicidios.

Los legisladores subrayan que "ante la dolorosa realidad que conmociona al norte provincial, se hace necesario conocer los programas y estrategias de prevención existentes en el Departamento Vera, sobre todo tratándose de una problemática en la que se encuentra en riesgo la vida de las personas que, en muchas oportunidades, por falta de atención, asistencia y acompañamiento, termina lamentablemente tomando esta drástica decisión de terminar con la misma".

En esa línea, el texto del proyecto de comunicación enfatiza: "Necesitamos con urgencia políticas públicas eficientes que aborden esta problemática con la seriedad, urgencia y responsabilidad que amerita y dadas las alarmantes cifras y sucesos registrados en este último tiempo"

También recuerdan que "nuestra Provincia adhirió mediante Ley N° 13.951 a la Ley Nacional N° 27.130 «Ley Nacional de Prevención del Suicidio», la cual tiene por objeto la disminución de la incidencia y prevalencia del suicidio, a través de la prevención, asistencia y posvención".

Agregan que en "en el artículo 4° de la norma mencionada se definen como sus objetivos: el abordaje coordinado, interdisciplinario e interinstitucional de la problemática del suicidio; el desarrollo de acciones y estrategias para lograr la sensibilización de la población; el desarrollo de los servicios asistenciales y la capacitación de los recursos humanos y la promoción de la creación de redes de apoyo de la sociedad civil a los fines de la prevención, la detección de personas en riesgo, el tratamiento y la capacitación".

La norman nacional "entiende al intento de suicidio como toda acción auto infligida con el objeto de generarse un daño potencialmente letal y a la posvención como aquellas acciones e intervenciones posteriores a un evento autodestructivo destinadas a trabajar con las personas, familia o instituciones vinculadas a la persona que se quitó la vida".

El documento denuncia "la falta de programas y estrategias efectivas en materia de prevención, y de asistencia para aquellos que se encuentran atravesando situaciones difíciles o enfermedad relacionada a la salud mental, que requieren del acompañamiento y tratamiento necesario, a los fines de poder sobrepasar la misma y recibir el tratamiento adecuado que le permita superar la misma. Un abordaje temprano y el acompañamiento profesional, familiar y del entorno son claves y es allí donde el Estado debe hacerse presente y brindar las herramientas necesarias".

Fuente:Uno Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!