Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 22:57 - Pullaro: ?Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe? / Maximiliano Pullaro admitió que no quiere reunirse con Diego Santilli "hasta no tener alguna certeza" sobre los planteos hechos a Nación / El camino al éxito de dos CEOS del agro: el heladero que se convirtió en fabricante de sembradoras / Pullaro y Michlig participaron de la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental en Ceres / Pullaro anticipó "reacomodamientos? puertas adentro de los ministerios / Milei, los acuerdos para reformas y el riesgo de gastar el poder antes de tiempo / En La Pampa se reunieron 350 jóvenes rurales: ?Son el motor que sostiene la identidad y el federalismo? / Vacuna para el melanoma: ya está disponible en Argentina la primera inmunoterapia nacional para cáncer de piel / Un estudio técnico marca el camino para el futuro Parque Industrial de Vera / El renacer del girasol en Argentina: este año aportará divisas por U$S 2.000 millones / Los Zapallos: detuvieron a tres policías de Seguridad Vial por el cobro de una coima en un control sobre la ruta 1 / Avance de palomas y cotorras en girasol: productores reclaman la declaración de plaga en Santa Fe para poder controlarlas / Récord en el mercado del juego oficial: el Quini 6 sorteará $13.400 millones / Créditos para llegar a fin de mes: se dispara la deuda y el atraso de pagos en los hogares argentinos / Vialidad nacional intimó a provincia para que quite el radar de la ruta 168 / En Diputados, empieza el tratamiento del Presupuesto 2026 en comisiones / Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur?UE / Alejandra, la fotógrafa de grandes campeones: ?Hasta que no tengo la foto que el animal merece, no paro? / Una fábrica de ollas despidió a 30 de sus trabajadores / Atrasados y con 1 millón de ha de soja de 1ra pendientes de siembra: ¿se llegará a tiempo? /

CLIMA

11 de agosto de 2020

Sin lluvias de 30 a 100 milímetros, no se podrá sembrar maíz

Según la Guía Estratégica para el Agro (GEA), productores de la región coincidieron en que “sin lluvias importantes en agosto no se hará maíz”. Por otro lado, el trigo puede sufrir pérdidas de rinde de hasta el 30%.

De acuerdo a lo manifestado por productores de la región nucleo entrevistados por la Bolsa de Comercio de Rosario, en las condiciones actuales “es imposible realizar la próxima siembra de maíz”.

 

De acuerdo a productores de Carlos Pellegrini, con las reservas de humedad escasas y sin pronósticos de lluvias importantes en este mes, “no se podrán hacer las siembras de maíz”. “Habrá algunos productores que la juegan porque tienen mucho por sembrar y no le alcanza los tiempos. Pero en estas condiciones no se puede”, explicaron. La ocurrencia de precipitaciones definirá la situación maicera, “sin lluvias importantes prácticamente no habrá maíz temprano en la zona”, agregaron.


“Las reservas de agua a 50 cm de profundidad son suficientes para aguantar unos 15 días más sin resignar rinde en trigo”, resumen los ingenieros de El Trébol, en el departamento San Martín. “Se necesitan unos 20 mm para recuperar la tasa de crecimiento del cultivo ya que está detenido en el macollaje. Si no llueve hasta fines de este mes podría haber una merma de un 30% del potencial del rinde”, advierten. “Las altas temperaturas de estos días podrían provocar un machoneo en el área foliar”. Respecto al maíz, los ingenieros explican que si bien a profundidad la humedad está, “sin una lluvia no se podrá arrancar la siembra del cereal”, remarcaron.

 


Más al sur, en Cañada de Gómez, los técnicos coinciden en que “las cosas se van a poner muy complicadas”.Y agregan: “si el área no recibe 30 a 40 mm el trigo comenzará a perder potencial de rinde, hablamos de un 20 a un 30% menos si no llueve antes de fines de agosto”.Un 30% de los lotes se los clasifica en condiciones regulares y un 70% como buenos. Las altas temperaturas de esta semana han acelerado la pérdida de reservas de humedad. Pensando en la siembra de maíz, “se necesitan como mínimo unos 30 mm para recomponer las reservas en lotes con buena cobertura, que vienen de siembra directa”. En el resto se necesitan más de 50 mm como en lotes de siembra convencional o con escasa cobertura, explicaron.

 

“También las malezas podrían incrementar su tasa de crecimiento”, explican los ingenieros del área. Las pérdidas de rinde dependerá de la zona. “Los lotes que están del lado norte de Cañada están mejor provistos, sin embargo estiman que las pérdidas podrían estar en el orden de un 20 a 30%.

 

El problema es grave  también en Córdoba, y en la localidad de Monte Maíz, señalan que no llueve desde el 15 de marzo. Recuerdan que muchos cuadros vienen de un trigo/soja de segunda que se llevó gran parte de la humedad. “Las reservas de agua son escasas y las napas están por debajo de la campaña pasada. Tendría que llover al menos 100 mm antes de sembrar maíz. Si llueve menos que eso, estaríamos con menos del 60% de capacidad de campo y eso es correr mucho riesgo”, aseguraron en la región.

Fuente:CAMPOLITORAL

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!