Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 14:05 - Avanzan los preparativos para la inauguración del Nuevo Hospital de Rafaela: montaron el escenario y ultiman detalles / "Me voy con respeto y afecto": la emotiva despedida de Gisela Scaglia antes de asumir como diputada nacional / En Santiago del Estero la temperatura superó los 55 grados en una jornada extrema / La informalidad laboral del sector privado promedia un 45,4% en el Gran Santa Fe / El bloque de Miguel Ángel Pichetto quedó bajo amenaza de ruptura con el aterrizaje de Provincias Unidas en Diputados / Qué espera el campo para 2026: la Rural de Santa Fe habló de retenciones, diálogo y modernización / Renault deja de fabricar Sandero, Logan y Stepway en Córdoba / Sol ?infernal? en Santiago del Estero: por qué el índice UV llegó a niveles que activaron alertas en los celulares / Pullaro promueve a Scaglia para presidir el bloque de Provincias Unidas en Diputados / Causa de los Cuadernos: rechazan pedido de empresarios para que sus casos sean analizados por la Justicia Electoral / Chiqui eterno / Instalarán un parque fotovoltaico de 20 MW en el noroeste santafesino / Vera: ejecutan obras hídricas por $700 millones para reducir el riesgo de inundaciones / Asalto armado a tour de compras argentino en Chile: desvalijaron a 60 pasajeros / El changuito argentino: ¿somos más baratos o más pobres en dólares? / La ola femenina que renueva el agro: en 5 años, se sumaron más de 200.000 trabajadoras al sector / Por qué nacen cada vez más mellizos en el mundo / Gobernadores no kirchneristas avanzan en un interbloque propio en el Congreso / Whirlpool cerró su planta y despidió a 220 trabajadores por la caída del consumo / River le pagará a sus jugadores por productividad: cómo se medirá el rendimiento /

CLIMA

11 de agosto de 2020

Sin lluvias de 30 a 100 milímetros, no se podrá sembrar maíz

Según la Guía Estratégica para el Agro (GEA), productores de la región coincidieron en que “sin lluvias importantes en agosto no se hará maíz”. Por otro lado, el trigo puede sufrir pérdidas de rinde de hasta el 30%.

De acuerdo a lo manifestado por productores de la región nucleo entrevistados por la Bolsa de Comercio de Rosario, en las condiciones actuales “es imposible realizar la próxima siembra de maíz”.

 

De acuerdo a productores de Carlos Pellegrini, con las reservas de humedad escasas y sin pronósticos de lluvias importantes en este mes, “no se podrán hacer las siembras de maíz”. “Habrá algunos productores que la juegan porque tienen mucho por sembrar y no le alcanza los tiempos. Pero en estas condiciones no se puede”, explicaron. La ocurrencia de precipitaciones definirá la situación maicera, “sin lluvias importantes prácticamente no habrá maíz temprano en la zona”, agregaron.


“Las reservas de agua a 50 cm de profundidad son suficientes para aguantar unos 15 días más sin resignar rinde en trigo”, resumen los ingenieros de El Trébol, en el departamento San Martín. “Se necesitan unos 20 mm para recuperar la tasa de crecimiento del cultivo ya que está detenido en el macollaje. Si no llueve hasta fines de este mes podría haber una merma de un 30% del potencial del rinde”, advierten. “Las altas temperaturas de estos días podrían provocar un machoneo en el área foliar”. Respecto al maíz, los ingenieros explican que si bien a profundidad la humedad está, “sin una lluvia no se podrá arrancar la siembra del cereal”, remarcaron.

 


Más al sur, en Cañada de Gómez, los técnicos coinciden en que “las cosas se van a poner muy complicadas”.Y agregan: “si el área no recibe 30 a 40 mm el trigo comenzará a perder potencial de rinde, hablamos de un 20 a un 30% menos si no llueve antes de fines de agosto”.Un 30% de los lotes se los clasifica en condiciones regulares y un 70% como buenos. Las altas temperaturas de esta semana han acelerado la pérdida de reservas de humedad. Pensando en la siembra de maíz, “se necesitan como mínimo unos 30 mm para recomponer las reservas en lotes con buena cobertura, que vienen de siembra directa”. En el resto se necesitan más de 50 mm como en lotes de siembra convencional o con escasa cobertura, explicaron.

 

“También las malezas podrían incrementar su tasa de crecimiento”, explican los ingenieros del área. Las pérdidas de rinde dependerá de la zona. “Los lotes que están del lado norte de Cañada están mejor provistos, sin embargo estiman que las pérdidas podrían estar en el orden de un 20 a 30%.

 

El problema es grave  también en Córdoba, y en la localidad de Monte Maíz, señalan que no llueve desde el 15 de marzo. Recuerdan que muchos cuadros vienen de un trigo/soja de segunda que se llevó gran parte de la humedad. “Las reservas de agua son escasas y las napas están por debajo de la campaña pasada. Tendría que llover al menos 100 mm antes de sembrar maíz. Si llueve menos que eso, estaríamos con menos del 60% de capacidad de campo y eso es correr mucho riesgo”, aseguraron en la región.

Fuente:CAMPOLITORAL

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!