Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 22:31 - Maximiliano Pullaro confirmó que va a recomponer los salarios de los empleados públicos de Santa Fe / Un estudio revela que más del 10% de los habitantes de El Trébol tiene diabetes / ?Orden y libertad?, los hitos que destacó Adorni para la primera etapa del gobierno / Monotributo: Milei negó cambios y acusó a periodistas de "mentir y operar" / La Justicia Federal informó a exdirectivos de SanCor cuánto debe la cooperativa de aportes sociales / Paritarias en Santa Fe: se conoció la inflación de octubre y llega una semana clave para actualizar salarios / Alertan por deuda de PAMI con farmacias que dificulta entrega de medicamentos / Zamora inauguró obras en Pozo Hondo y destacó la fuerte inversión en educación del Gobierno Provincial / Ni chimichurri ni salmuera: el condimento secreto que sazona el asado y lo deja perfecto / Santilli visitó a Cornejo en busca de respaldo a las reformas que impulsa Milei / La ?agricultura sustentable?, una llave que les abre puertas a las sembradoras argentinas en Europa / Hasta agosto, Llaryora cobró 21% más de impuestos que Santa Fe / Para tomarlo con pinzas: 5 claves sobre el ?acuerdo? de Argentina con Estados Unidos / Se intensifican las capacitaciones contra el Chagas en Quimilí / Javier Milei: ?La Argentina ya está en condiciones de acceder al mercado de capitales? / La inversión en educación cayó en 19 provincias durante la última década / Borla destacó el homenaje a Owen Crippa en Senadores / Scaglia anunció que irá al bloque de Provincias Unidas en el Congreso / Secuestran más de 20 animales faenados durante un control vehicular en Arrufó / Volvió a caer el empleo privado registrado en Santa Fe /

CLIMA

11 de agosto de 2020

Sin lluvias de 30 a 100 milímetros, no se podrá sembrar maíz

Según la Guía Estratégica para el Agro (GEA), productores de la región coincidieron en que “sin lluvias importantes en agosto no se hará maíz”. Por otro lado, el trigo puede sufrir pérdidas de rinde de hasta el 30%.

De acuerdo a lo manifestado por productores de la región nucleo entrevistados por la Bolsa de Comercio de Rosario, en las condiciones actuales “es imposible realizar la próxima siembra de maíz”.

 

De acuerdo a productores de Carlos Pellegrini, con las reservas de humedad escasas y sin pronósticos de lluvias importantes en este mes, “no se podrán hacer las siembras de maíz”. “Habrá algunos productores que la juegan porque tienen mucho por sembrar y no le alcanza los tiempos. Pero en estas condiciones no se puede”, explicaron. La ocurrencia de precipitaciones definirá la situación maicera, “sin lluvias importantes prácticamente no habrá maíz temprano en la zona”, agregaron.


“Las reservas de agua a 50 cm de profundidad son suficientes para aguantar unos 15 días más sin resignar rinde en trigo”, resumen los ingenieros de El Trébol, en el departamento San Martín. “Se necesitan unos 20 mm para recuperar la tasa de crecimiento del cultivo ya que está detenido en el macollaje. Si no llueve hasta fines de este mes podría haber una merma de un 30% del potencial del rinde”, advierten. “Las altas temperaturas de estos días podrían provocar un machoneo en el área foliar”. Respecto al maíz, los ingenieros explican que si bien a profundidad la humedad está, “sin una lluvia no se podrá arrancar la siembra del cereal”, remarcaron.

 


Más al sur, en Cañada de Gómez, los técnicos coinciden en que “las cosas se van a poner muy complicadas”.Y agregan: “si el área no recibe 30 a 40 mm el trigo comenzará a perder potencial de rinde, hablamos de un 20 a un 30% menos si no llueve antes de fines de agosto”.Un 30% de los lotes se los clasifica en condiciones regulares y un 70% como buenos. Las altas temperaturas de esta semana han acelerado la pérdida de reservas de humedad. Pensando en la siembra de maíz, “se necesitan como mínimo unos 30 mm para recomponer las reservas en lotes con buena cobertura, que vienen de siembra directa”. En el resto se necesitan más de 50 mm como en lotes de siembra convencional o con escasa cobertura, explicaron.

 

“También las malezas podrían incrementar su tasa de crecimiento”, explican los ingenieros del área. Las pérdidas de rinde dependerá de la zona. “Los lotes que están del lado norte de Cañada están mejor provistos, sin embargo estiman que las pérdidas podrían estar en el orden de un 20 a 30%.

 

El problema es grave  también en Córdoba, y en la localidad de Monte Maíz, señalan que no llueve desde el 15 de marzo. Recuerdan que muchos cuadros vienen de un trigo/soja de segunda que se llevó gran parte de la humedad. “Las reservas de agua son escasas y las napas están por debajo de la campaña pasada. Tendría que llover al menos 100 mm antes de sembrar maíz. Si llueve menos que eso, estaríamos con menos del 60% de capacidad de campo y eso es correr mucho riesgo”, aseguraron en la región.

Fuente:CAMPOLITORAL

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!