Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 00:06 - Qué pasará con las clases, bancos y comercios el viernes / "El Gobierno de Santa Fe parece que castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA / Universidades: paro nacional docente este miércoles y de una semana en diciembre / Paritarias en Santa Fe: el Gobierno pagará de forma automática la diferencia por la inflación / El Banco Nación lanza línea crediticia para el pago de aguinaldos / Cosecha grande, margen chico: el trigo que preocupa al productor / Combustibles: cómo acceder a descuentos de hasta el 30% y reintegros de $40.000 / El potencial del agro argentino: una tonelada de manteca vale más que una de tubos de acero / ?Hoy más que nunca necesitamos ver a la industria y el campo unidos? / ?Boom? sectorial: la ganadería argentina cerrará el año movilizando más de U$S 20.000 millones / Se conoció el elenco que conformará la Delegación oficial de Santa Fe para el Festival de Cosquín 2026 / Amsafé cuestiona el aumento automático del gobierno y dice que es insuficiente / ¿Es momento de hacer la reforma laboral? / Hidrovía: qué establece el Plan Paraná del Gobierno nacional y cuál será su impacto en Santa Fe / Presencia de vaquita defoliadora en Santa Fe: recomendaciones para la siembra de soja / Monotributo: sin eliminación, pero con cambios hacia modernización laboral / Alumnos del EEMPA Nº 1219 de Ambrosetti visitaron Santa Fe y Paraná en una jornada educativa del Senado Provincial / Sindicalistas en busca de 14 toneladas de piedras / Un llamado de Salud para completar los esquemas de vacunación desde el embarazo / El INTA Paraná validó una herramienta clave para enfrentar malezas resistentes /

15 de julio de 2020

Promoverán una ley para mejorar la fertilidad de los suelos

La asociación Fertilizar AC ratificó junto a otras entidades su intención de promover una ley de adhesión voluntaria. La herramienta es una desgravación impositiva en el uso de fertilizantes.

Fertilizar AC, junto a entidades como Aacrea, Aapresid, la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa), la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (Fadia), Fundación Vida Silvestre y Asesores de Diputados, confirmaron su intención de promover un proyecto de ley cuyo objetivo es la preservación y mejora de la fertilidad de los suelos agrícolas.

El proyecto fue presentado por primera vez en la Cámara de Diputados en 2015 por el actual ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, pero luego, en ese momento, perdió estado parlamentario. En el año 2019 volvió a presentarse en la Cámara baja.

Características del proyecto

La iniciativa impone requisitos para el productor que pida el beneficio, como presentar un plan de siembra de 3 años diseñado por un ingeniero agrónomo y con la firma del dueño de la tierra. 

"Un actor muchas veces difuso al que es importante involucrar si proyectamos políticas de preservación del recurso”, señaló Jorge Bassi, presidente de Fertilizar, durante un panel en el Congreso Maizar.

“Es la preservación de un bien que nos trasciende y de un recurso estratégico para nuestro país”, agregó.

También se exige un análisis de suelo georeferenciado.

“Esto permite obtener una red de información pública sobre la situación de los suelos del país, que permitan generar políticas de sustentabilidad y producción acordes”, dijo el directivo.

Iniciativa

“Este proyecto de ley impactaría positivamente en la gente que apuesta a la tecnología. Impulsa la rotación con gramíneas y mejora la inversión en nutrientes porque hay una herramienta fiscal de incentivo”, señaló Bassi.

“Por el contrario, no tiene impacto sobre aquel productor que no incorpora tecnología y tiene una rotación donde prevalece la monocultura de soja”, advirtió Bassi.

El presidente de Fertilizar AC aseguró que de implementarse la norma “tendría efectos a nivel país” en conservación y mejora de los suelos, aumento de producción con excedentes de saldos de exportación.

“Desde Fertilizar AC entendemos la calidad del suelo puede verse afectada negativa o positivamente por la producción agropecuaria. Esta es una oportunidad para cambiar el sentido y comenzar a girar en un círculo virtuoso de producción y preservación”, concluyó Jorge Bassi.

 

 

fuente: cadena3 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!