Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 01:39 - Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur?UE / Alejandra, la fotógrafa de grandes campeones: ?Hasta que no tengo la foto que el animal merece, no paro? / Una fábrica de ollas despidió a 30 de sus trabajadores / Atrasados y con 1 millón de ha de soja de 1ra pendientes de siembra: ¿se llegará a tiempo? / Un fin de semana largo récord: viajaron 1,64 millón de turistas y el gasto creció 34% / La economía argentina rebota fuerte, pero la señal de recesión se mantiene casi intacta / El peronismo aceptará el debate y llevará proyectos propios para discutir la reforma laboral / Se lanzó un Índice de Actividad de la Cadena Agropecuaria, que confirma la fortaleza actual del sector / Cómo aliviar y prevenir los calambres musculares en las piernas / En un duelo cargado de tensión, Central cayó frente a Estudiantes y quedó eliminado del Torneo Clausura / La actividad de la cadena agropecuaria creció 4% en un año / La morosidad en familias anotó un nuevo récord en septiembre / Mar del Plata implementará multas a fumadores en playas a partir del verano 2026 / La venta financiada de autos 0km y usados con prendas cayó en octubre al nivel más bajo del año / Gestión y Turismo: Milei firmó el decreto de un fin de semana XXL en diciembre / Vera celebró la graduación de 14 enfermeras / La Virgen del Mate tendrá su propio espacio en San Carlos Centro / Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley /

15 de julio de 2020

Promoverán una ley para mejorar la fertilidad de los suelos

La asociación Fertilizar AC ratificó junto a otras entidades su intención de promover una ley de adhesión voluntaria. La herramienta es una desgravación impositiva en el uso de fertilizantes.

Fertilizar AC, junto a entidades como Aacrea, Aapresid, la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa), la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (Fadia), Fundación Vida Silvestre y Asesores de Diputados, confirmaron su intención de promover un proyecto de ley cuyo objetivo es la preservación y mejora de la fertilidad de los suelos agrícolas.

El proyecto fue presentado por primera vez en la Cámara de Diputados en 2015 por el actual ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, pero luego, en ese momento, perdió estado parlamentario. En el año 2019 volvió a presentarse en la Cámara baja.

Características del proyecto

La iniciativa impone requisitos para el productor que pida el beneficio, como presentar un plan de siembra de 3 años diseñado por un ingeniero agrónomo y con la firma del dueño de la tierra. 

"Un actor muchas veces difuso al que es importante involucrar si proyectamos políticas de preservación del recurso”, señaló Jorge Bassi, presidente de Fertilizar, durante un panel en el Congreso Maizar.

“Es la preservación de un bien que nos trasciende y de un recurso estratégico para nuestro país”, agregó.

También se exige un análisis de suelo georeferenciado.

“Esto permite obtener una red de información pública sobre la situación de los suelos del país, que permitan generar políticas de sustentabilidad y producción acordes”, dijo el directivo.

Iniciativa

“Este proyecto de ley impactaría positivamente en la gente que apuesta a la tecnología. Impulsa la rotación con gramíneas y mejora la inversión en nutrientes porque hay una herramienta fiscal de incentivo”, señaló Bassi.

“Por el contrario, no tiene impacto sobre aquel productor que no incorpora tecnología y tiene una rotación donde prevalece la monocultura de soja”, advirtió Bassi.

El presidente de Fertilizar AC aseguró que de implementarse la norma “tendría efectos a nivel país” en conservación y mejora de los suelos, aumento de producción con excedentes de saldos de exportación.

“Desde Fertilizar AC entendemos la calidad del suelo puede verse afectada negativa o positivamente por la producción agropecuaria. Esta es una oportunidad para cambiar el sentido y comenzar a girar en un círculo virtuoso de producción y preservación”, concluyó Jorge Bassi.

 

 

fuente: cadena3 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!