Viernes 11 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 11 de Julio de 2025 y son las 03:15 - La Libertad Avanza y el PRO formalizaron la alianza electoral en Buenos Aires / Desde Tucumán, Villarruel se diferenció de Milei: ?¿Cómo no estar acá?? / Pullaro desde Estados Unidos: ?Los organismos internacionales están muy sorprendidos por la baja de índices de violencia en la Provincia? / Sin Milei y con solo tres gobernadores presentes, se celebró la vigilia por el Día de la Independencia / La oposición avanza con una ley para actualizar salarios docentes y desafía el veto de Milei / Habilitan la feria judicial y fijan el monto de la garantía para los interesados en adquirir Vicentin / Toniolli busca declarar la emergencia vial de las rutas nacionales en Santa Fe / La cadena Carrefour busca comprador en Argentina / Javkin reclamará en el Congreso una distribución más equitativa de los fondos nacionales / Enrico lamenta el cierre de Vialidad Nacional y que no haya "un plan de trabajo" / Secuestraron armas ilegales tras controles en rutas santafesinas / Reclamo de afiliados y jubilados frente al Iapos por aumentos desmedidos / "Hasta que las provincias no cogobiernen no van a poder poner límites a la Nación" / En Buenos Aires, La Libertad Avanza y el PRO competirán unidos contra el kirchnerismo / El sector de la construcción cruzó a Milei por el cierre de Vialidad: "Invertir en caminos no es un gasto" / Ariel Sclafani: "Tenemos que hacer la mejor Constitución y pensando en grande" / Cacho Deicas reapareció cantando con su nieto tras su salida de Los Palmeras / Ola de calor en Europa: 2.300 muertes atribuidas al cambio climático / La campaña electoral inició en el Congreso con la revelación de los gobernadores / La industria del juicio versus la generación de empleo ¿quién gana hoy? /

ACTUALIDAD

24 de junio de 2020

Vicentín se expresó sobre la alternativa propuesta por el gobierno provincial.

El comunicado emitido por la empresa sostiene que la propuesta presentada por el gobierno provincial en el juzgado civil y comercial de Reconquista "es peor que el DNU" del presidente, "porque expropia sin indemnizar (lo cual sería una confiscación) ya que desplaza a los Administradores elegidos por Asamblea (y ratificados por el juez del Concurso) y, curiosamente, se arroga la potestad de que los tres interventores hagan la propuesta para el Acuerdo con los Acreedores, trastocando completamente el sistema normal y ordinario de la Ley Concursal.

Mientras se insiste con poner profesionales sin experiencia previa en la administración de empresas, no han dedicado una sola palabra a explicar cuál es el plan que tendrían o qué es lo que la Provincia o la Nación aportarían para superar la situación de insolvencia. Lejos de eso, lo único que se manifiesta es Interventores designados por ellos para administrar una empresa que nos les pertenece,  tomarían todas las decisiones de negocio y del concurso preventivo para que los acreedores puedan cobrar con el flujo de fondos que genere la empresa. Es decir, nada distinto al objetivo que se busca con la presentación en concurso y las opiniones que puedan tener sobre los actuales directores, no son más que meras sospechas sobre las que no han aportado prueba alguna y eventualmente, debería ser motivo de una investigación y decisión judicial. 

La Inspección General de Personas Jurídicas debería controlar la legalidad de inscripciones registrales de los documentos que presentan las sociedades. No es un organismo pensado ni creado para juzgar o intervenir en buenos o malos negocios de las empresas, mucho menos para gestionarlas o administrarlas.

En este sentido bien cabe señalar que su actuación en este momento resulta extraña y sorprende porque nunca antes de recibir la orden del Gobernador, manifestó objeción o preocupación alguna por la situación de la empresa. En particular, la IGPJ asistió a la asamblea de accionistas que consideró la presentación del concurso y la continuación del trámite. 

Recordemos, por ejemplo, el caso de Celulosa que en los 80 estuvo en Concurso de acreedores y a nadie se le ocurrió poner a un interventor sino dejar actuar al juez del Concurso.

Lo único que se me ocurre para pensar en que dicen que es superador, es porque antes eran dos los interventores y ahora son tres y encima recordemos que intentan hacerlo sin indemnización porque se les ocurre.

 

Banco de la Nación Argentina

Es un banco fundamental para el agro y el interior del país, con el que trabajamos hace más de 70 años;

Le debemos U$S 290 millones, pero no es un préstamo puntual sino una línea de crédito, que vino acompañando el crecimiento de la empresa;

Es el único banco al que se le dieron garantías que ningún otro banco tiene, entre ellas, una  cesión de cobranzas (etanol) por la que el Banco Nación está percibiendo fondos;

Donde están los fondos: lo invito a que visite las plantas del Vicentin.

Somos una empresa endeudada, en U$S, que no sólo fue afectada por las devaluaciones de nuestro peso, sino por los intereses y comisiones de las distintas refinanciaciones.

BNA representa un 25 % de la deuda bancaria de Vicentin, pero por sus cuentas pasaba más del 60 % de las liquidaciones de cambio, cobrando importantes comision.

Las decisiones de aumento de línea fueron avaladas por el crecimiento, igual que en cualquiera de los acreedores privados o multilaterales (CFI, FMO, Rabobank, etc).

La denuncia presentada en la Justicia contra las anteriores autoridades del banco y contra la línea, son totalmente infundadas, por cuanto:

Las líneas se renuevan anualmente y tienen una extensión de hasta 15 meses;

La línea de Vicentin de U$S 300 millones fue aprobada en 4/18, representando $ 6.000 millones a una cotización de $ 20 por dólar;

A ese momento encuadraba perfectamente en la normativa de BCRA y era absolutamente lógica con la actividad de Vicentin (U$S 3.500 millones de ventas anuales);

Luego de la devaluación de agosto/18 el monto en $ se duplicó y en agosto/19 alcanzó los $ 18.500 millones;

Por efecto de esas mismas circunstancias, para abril/julio 2019 la línea excedía en U$S 30 millones las reglamentaciones de BCRA y la línea del Banco no podía renovarla sin tomar medidas;

Mientras tanto los préstamos vencían y se iban renovando con los fondos de cobranzas que pasaban por el Banco. De no haberlo hecho así se hubiera adelantado la situación de insolvencia.

El BNA consultó al BCRA posibles medidas para lograr el encuadramiento sin cancelación dada la situación de la cosecha:

-Se ofreció Seguro de Crédito a las Exportaciones, garantía hipotecaria sobre la Planta Ricardone.

- El BNA se reunió con autoridades de COFACE y se realizaron valuaciones de las plantas de Ricardone y Etanol Avellaneda. 

 

fuente:reconquista hoy

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!