Sábado 25 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 25 de Octubre de 2025 y son las 19:00 - Tokenización de carne vacuna: nuevas oportunidades de inversión agropecuaria / Estados Unidos desplegó su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela / En la recta hacia una resolución final, la lucha empresaria por Vicentin se intensifica / Luis Trento: ?Ser empresario en Santa Fe es apostar al largo plazo y a la innovación? / Desde Brasil azuzan el debate sobre la aftosa: ?La vigilancia es mucho más rigurosa cuando no vacunás? / Dengue en Santa Fe: son 16 los barrios donde se encontró la presencia del vector transmisor / ?Agravan las brechas de competitividad?: en Entre Ríos, las retenciones se llevan U$S 93 millones por año / Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico / ¡Insoportable! La sensación térmica alcanzó los 36,7° en Santiago del Estero / Rosario bajo alerta naranja por fuertes tormentas y granizo / Advierten por noticias falsas sobre las elecciones del próximo domingo / Por primera vez en cinco siglos, el Papa y el rey de Inglaterra rezaron juntos / Qué documentos son válidos para votar este domingo en las elecciones nacionales / Vuelve el agua a la zona núcleo, con una alerta naranja por lluvias intensas en zonas inundadas / Producen papas en Otamendi y una gigante global de los alimentos los premió por su ?agricultura positiva? / Maduro aseguró que Venezuela tiene 5.000 misiles rusos para defenderse de Estados Unidos / Una ?bomba meteorológica? amenaza a Francia y deja a París en estado de emergencia / ¿Cómo justificar el no voto en las elecciones legislativas del 26 de octubre 2025? / Un logro de la ciencia argentina: avanza el desarrollo de una vacuna eficaz contra la mastitis bovina / Inaudito: separan del cargo al titular de UATRE en Rafaela por emplear a un peón rural en negro /

17 de mayo de 2020

Proyecto de ley: Creación de un fondo para caminos comunales y municipales

Tanto urbanos (calles, avenidas) como rurales. Prevé una inversión de hasta $4000 millones que se distribuirá entre todos los municipios y comunas en base a la cantidad de habitantes y los kilómetros de la red del distrito: “Se procura contemplar las diversas realidades de ciudades y pueblos, logrando una distribución adecuada a sus necesidades” resaltó Pablo Pinotti, autor de la iniciativa.

El diputado provincial Pablo Pinotti (FPCyS), presentó en la Legislatura un proyecto de ley para crear un “Fondo de mantenimiento y mejora de infraestructura vial para municipios y comunas” de la Provincia. Dicho fondo será destinado a la ejecución de obras en la red vial rural y urbana pertenecientes a municipios y comunas de toda la Provincia.

 Pinotti. A esto, agregó “La red más capilar y extensa del sistema vial es la que pertenece a Municipios y Comunas que se conforma por los caminos rurales y urbanos. Los primeros,conectan población rural, pequeños asentamientos de personas, escuelas rurales y pequeñas unidades productivas. La red vial urbana, está conformada por miles de kilómetros de calles y avenidas que se han desarrollado en todas las poblaciones santafesinas. La presente propuesta pone su atención sobre ambas redes -urbana y rural- que son gestionadas por los municipios y comunas que, con recursos muy dispares y casi siempre muy acotados, deben hacer un enorme esfuerzo para su administración, mantenimiento o ampliación”

La importancia de los caminos rurales -que en la provincia de Santa Fe son casi 60.000 kilómetros- es mayúscula: constituyen la base de la producción primaria y el primer eslabón para todas las cadenas agroindustriales que generan cerca del 40% del empleo provincial.

“Es misión de la política pública provincial, impulsar estrategias de desarrollo que posibiliten  el sostenimiento de las condiciones favorables para el funcionamiento de los núcleos  productivos, así como también que contribuyan al surgimiento de nuevos emprendimientos y, por lo tanto, tiendan a compensar desequilibrios territoriales y promover igualdad de oportunidades y desarrollo en toda la extensión territorial de la Provincia” resaltó Pinotti.

El legislador resaltó “la elaboración de este proyecto recoge las preocupaciones y necesidades manifestadas por jefes comunales, productores, entidades que los nuclean y especialistas en el tema.”

 

 

EL PROYECTO

La iniciativa busca mejorar las condiciones de la red vial urbana y rural, procurando de esta manera mayor equidad social, equilibrio territorial y desarrollo económico.

El fondo se compondrá de la mayor recaudación de los recursos de rentas generales, con un tope máximo de hasta 4.000 millones de pesos para el 2020 que se actualizará tomando como referencia la variación utilizada para el Fondo para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamiento y Rodados (Ley N° 12.385).  Los Municipios y Comunas podrán utilizar los recursos obtenidos por este fondo para obras de pavimento nuevo, de repavimentación y bacheo; mejoramiento y ejecución de nuevos accesos; mejoramiento y estabilizado de suelos en caminos rurales y urbanos (alteos, rectificación, estabilización, etc); obras complementarias en vías intervenidas (veredas, iluminación, desagües pluviales y cloacales, señalización y semaforización, etc); compra de materiales de obra; compra de maquinaria para la realización de tareas de mantenimiento de caminos; obras de seguridad vial (reductores de velocidad, radarización, instalación cámaras de vigilancia, etc). Establece que los municipios de primera y segunda categoría deberán afectar como mínimo un 20% a caminos rurales a los fines de asegurar la inversión en infraestructura para la integración de zonas productivas.

En cuanto a la distribución del Fondo entre los Municipios y Comunas ha sido pensada en primer lugar, estableciendo un mínimo que garantice la equidad para todos los gobiernos locales y una base de viabilidad para la realización de las obras y compra de maquinarias; en segundo lugar, buscando un equilibrio entre las necesidades poblacionales y la extensión de la infraestructura vial rural que se requiere atender.

 

LEYES QUE NO

En los últimos años los municipios y comunas han perdido el Fondo Federal Solidario (FFS), compuesto por el 30% de las sumas efectivamente percibidas por el Estado Nacional en concepto de derechos de exportación de soja. Durante los años en que se implementó, permitió la transferencia de recursos a las provincias y municipios y comunas para la realización de obras de infraestructura, entre ellas viales. Si bien en diciembre de 2019 se sancionó la Ley Nacional N.º 27541 en la que, entre otras cosas, reestablece el cobro de derechos de exportación ya no sólo gravando la soja en hasta un 33% sino también otras producciones, no se ha incorporado ningún artículo que contemple la redistribución del impuesto a Municipios y Comunas.

“Este proyecto de ley pretende establecer un fondo que en parte pueda compensar los recursos perdidos con la interrupción del Fondo Federal Solidario. Y lo hace de una forma que no afecta los recursos presupuestados anualmente por el gobierno provincial ya que afecta recursos por encima de los previstos en el presupuesto anual”, afirmó el legislador.

 

fuente: el departamental

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!