Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 18:49 - Cae la confianza del campo: ?Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor? / El gobernador Zamora recibió al embajador de Japón Yamauchi Hiroshi / Ausentismo extremo: en Aguará Grande fue a votar el 7,44% del padrón y en Colonia Teresa el 11,8% / Escenas de mala educación explícita en Diputados / El golpe fiscal contra Milei está en marcha: el caso Llaryora / ?Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas?: el crudo diagnóstico de Federación Agraria / Maximiliano Pullaro viaja en busca de financiamiento y el gobierno queda a cargo de Gisela Scaglia / Dólar en el segundo semestre: la city evalúa qué pasará con el dólar y la inflación antes de las elecciones / Preocupación de los trabajadores de Vialidad Nacional ante la posible disolución del organismo / Entraron al Senado de la Nación los proyectos de los gobernadores por más fondos / Pullaro: ?Medir los niveles de alfabetización es la base del sistema educativo? / ¡Llega la gran feria de la construcción en Santiago del Estero! / Finalizó la cosecha de soja: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años / "Ojalá Milei también se ponga la camiseta del INTA" / Depósitos en dólares y en pesos volvieron a crecer en junio tras el estancamiento de mayo / El Gobierno modificó el sistema de residencias: ?Es un ataque a los médicos en formación? / El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado / El gobierno nacional desreguló los precios de las garrafas de gas / Pullaro presentó ?Potenciar?, un programa de créditos para municipios y comunas de Santa Fe / En Legislatura, sesión conjunta, asamblea y convocatoria a Senado y a Diputados /

8 de mayo de 2020

Proponen eximir del impuesto de Sellos a créditos otorgados en el marco de la pandemia

Las diputadas Clara García y Lorena Ulieldin (FPCyS-Socialistas) presentaron un proyecto para eximir del impuesto de Sellos a monotributistas, autónomos y pymes cuando accedan a un préstamo u otras formas de financiamiento dispuestas a través de programas del Estado –ya sea a nivel nacional, provincial o municipal/comunal-, en el marco de la pandemia de Covid-19. Este beneficio también contempla los casos de renovación, cancelación y refinanciación de dichas herramientas.

Asimismo, la iniciativa establece que los importes que se acrediten en las cuentas de los beneficiarios de dichos créditos “no serán objeto de detracción de ningún tipo en concepto de retenciones de tributos provinciales”, en otras palabras, de la aplicación del Sircreb (Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias) como pago a cuenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos.

García y Ullieldín remarcaron que el aislamiento social, preventivo y obligatorio, dispuesto desde el 20 de marzo en todo el país para preservar la salud de los ciudadanos, “ha provocado una necesaria limitación en la circulación de personas con el consecuente impacto en la economía, que ha afectado a empresas, actividades independientes y el empleo”.

Con el objetivo de mitigar las consecuencias negativas derivadas de tal situación, se han puesto a disposición diferentes líneas de crédito para monotributistas, autónomos y pymes, ya sea desde la órbita nacional, provincial o local, para hacer frente al pago de salarios, descuento de cheques, reposición de mercaderías, adquisición de equipamiento para garantizar la modalidad de teletrabajo y bienes en general.

Sin bien se trata de un auxilio imprescindible tanto para los trabajadores autónomos como para las pymes para afrontar los múltiples costos que tienen a su cargo (sueldos, alquileres, tributos, pago de servicios de luz, agua y gas, entre otros), García y Ulieldin señalaron que los beneficiarios de tales préstamos “sufren algunas deducciones sobre los montos otorgados producto de tributos e impuestos, que sería conveniente eliminar para maximizar la utilización de esos recursos que tienen un sentido solidario de ayuda a sectores afectados, y no un fin comercial”.

En tal sentido, solicitaron que “todos los actos, contratos y documentos a suscribirse en el marco de los programas dispuestos por los distintos niveles de gobierno, así como los que se implementen a futuro con el fin de acudir en ayuda de los sectores señalados, resulten expresamente exentos del impuesto de Sellos en la parte proporcional correspondiente al beneficiario de los mismos”.

Asimismo, proponen que las sumas que se depositen en las respectivas cuentas resulten excluidas de la aplicación del Sircreb.

Las legisladoras también solicitaron la exclusión de la retención de dicho sistema para otros dos casos que, de acuerdo a lo resuelto por el Banco Central, no están alcanzados por el impuesto sobre los Ingresos Brutos: 1) depósitos bancarios en concepto de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), Asignación Universal por Hijo (AUH) y Salario Complementario-Decreto N° 332/20; y 2) créditos a tasa 0 para monotributistas, autónomos y pymes lanzados por el gobierno nacional.

 

fuente: rosario12

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!