Lunes 7 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 7 de Julio de 2025 y son las 00:35 - Con el fin de potenciar obras para Santa Fe, Pullaro activa su estrategia en EE.UU / Más de una decena de empresas se anotaron para participar del salvataje de Vicentin / En vísperas del Día de la Independencia ¿Qué tan libre es el campo argentino? La respuesta, desde un análisis comercial y financiero / Mantenimiento y cobro de tasas dispar: productores de Santa Fe exigen reformas legislativas por el mal estado de los caminos rurales / El stock ganadero caería por tercer año seguido ante faena alta y bajo destete / Kicillof llamó a la unidad del peronismo ante el cierre de alianzas: ?La urgencia supera cualquier disputa? / La Justicia se reúne este lunes para definir el futuro de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner / Chaco pone el foco en cuidar sus bosques, pero con desarrollo: ?Esto antes era tierra de nadie? / La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia / Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un ?rearraigo? en zonas rurales / ¿Lula debió abrazarse a Cristina o a Javi? / Con críticas a Milei, Axel Kicillof celebró el Congreso del PJ bonaerense / Scaglia: ?Santa Fe vive y se moviliza a través de sus fiestas, que muestran lo mejor de nuestra identidad? / Tener más de un empleo dejó de ser una rareza / El Senado aprobó la prórroga a la Emergencia en Materia Social, Educativa y Sanitaria / Rabbia exige explicaciones por los aumentos en IAPOS: "Le meten la mano en el bolsillo a los trabajadores" / Milei suspendió el desfile militar del 9 de julio: ¿un símbolo que se pierde? / Cuánto aumentan los alquileres en Santa Fe desde julio 2025 / Santa Fe potencia su plan de obras con una misión institucional a Estados Unidos / Proyecto para la Ruta 11: concesión, 5 peajes y mantenimiento permanente /

8 de mayo de 2020

Proponen eximir del impuesto de Sellos a créditos otorgados en el marco de la pandemia

Las diputadas Clara García y Lorena Ulieldin (FPCyS-Socialistas) presentaron un proyecto para eximir del impuesto de Sellos a monotributistas, autónomos y pymes cuando accedan a un préstamo u otras formas de financiamiento dispuestas a través de programas del Estado –ya sea a nivel nacional, provincial o municipal/comunal-, en el marco de la pandemia de Covid-19. Este beneficio también contempla los casos de renovación, cancelación y refinanciación de dichas herramientas.

Asimismo, la iniciativa establece que los importes que se acrediten en las cuentas de los beneficiarios de dichos créditos “no serán objeto de detracción de ningún tipo en concepto de retenciones de tributos provinciales”, en otras palabras, de la aplicación del Sircreb (Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias) como pago a cuenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos.

García y Ullieldín remarcaron que el aislamiento social, preventivo y obligatorio, dispuesto desde el 20 de marzo en todo el país para preservar la salud de los ciudadanos, “ha provocado una necesaria limitación en la circulación de personas con el consecuente impacto en la economía, que ha afectado a empresas, actividades independientes y el empleo”.

Con el objetivo de mitigar las consecuencias negativas derivadas de tal situación, se han puesto a disposición diferentes líneas de crédito para monotributistas, autónomos y pymes, ya sea desde la órbita nacional, provincial o local, para hacer frente al pago de salarios, descuento de cheques, reposición de mercaderías, adquisición de equipamiento para garantizar la modalidad de teletrabajo y bienes en general.

Sin bien se trata de un auxilio imprescindible tanto para los trabajadores autónomos como para las pymes para afrontar los múltiples costos que tienen a su cargo (sueldos, alquileres, tributos, pago de servicios de luz, agua y gas, entre otros), García y Ulieldin señalaron que los beneficiarios de tales préstamos “sufren algunas deducciones sobre los montos otorgados producto de tributos e impuestos, que sería conveniente eliminar para maximizar la utilización de esos recursos que tienen un sentido solidario de ayuda a sectores afectados, y no un fin comercial”.

En tal sentido, solicitaron que “todos los actos, contratos y documentos a suscribirse en el marco de los programas dispuestos por los distintos niveles de gobierno, así como los que se implementen a futuro con el fin de acudir en ayuda de los sectores señalados, resulten expresamente exentos del impuesto de Sellos en la parte proporcional correspondiente al beneficiario de los mismos”.

Asimismo, proponen que las sumas que se depositen en las respectivas cuentas resulten excluidas de la aplicación del Sircreb.

Las legisladoras también solicitaron la exclusión de la retención de dicho sistema para otros dos casos que, de acuerdo a lo resuelto por el Banco Central, no están alcanzados por el impuesto sobre los Ingresos Brutos: 1) depósitos bancarios en concepto de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), Asignación Universal por Hijo (AUH) y Salario Complementario-Decreto N° 332/20; y 2) créditos a tasa 0 para monotributistas, autónomos y pymes lanzados por el gobierno nacional.

 

fuente: rosario12

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!