Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 22:25 - La jueza Preska ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF / Cambiar la motosierra por hilo y aguja / Cronograma de pago de junio para los empleados estatales de Santa Fe / Cambio de horario en escuelas primarias públicas por el período invernal / YPF se desploma en la Bolsa tras el fallo adverso en la justicia estadounidense / Impactante video de la helada en Monte Vera: colgaron la ropa y quedó congelada por completo / ¿Nuevo aumento?: sube el impuesto a los combustibles y se espera el traslado a precios / Remate de la Cámara de Cabañas en Emilia: en kilos de novillo, los toros subieron 70% en un año / Insfrán arrasó en Formosa y se encamina a la reforma constitucional / Juan Monteverde, concejal electo de Rosario: "El pueblo le ganó al intendente, al gobernador y al presidente" / Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano / Bajo cero y viento gélido: el frío seguirá instalado en la provincia de Santa Fe / El secreto de la terneza en la carne: trazabilidad y bienestar animal / La justicia de Estados Unidos ordenó entregar el 51% de YPF a los demandantes / Monteverde y su llamado al peronismo: "Por fuera de la unidad no hay nada" / Tras la pausa electoral, reanudan conversaciones por la Reforma Constitucional en Santa Fe / El frío, otra vez aliado del maíz: la ola polar derrumba la población de chicharritas / Elecciones en Rafaela: el PJ volvió a ganar, LLA pegó un zarpazo y le arrebató una banca al oficialismo de Unidos, el gran derrotado / Desinterés electoral: el ausentismo marcó la jornada de votación en la provincia / Pullaro: ?Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia? /

3 de enero de 2020

A pesar de los reclamos, el Gobierno ratificó el cronograma de pagos

El gobierno de la provincia, a través de su vocero oficial, Leonardo Ricciardino, confirmó que no habrá modificaciones en el cronograma de pago publicado días atrás.

A pesar del reclamo de los trabajadores nucleados en ATE y AMSAFE, el gobierno provincial confirmó que no se modificará el plazo de cobro de los haberes del mes de diciembre. El vocero de gobierno, Leonardo Ricciardino, manifestó en conferencia de prensa que la extensión de los pagos será sólo por enero y que la provincia regularizará la situación en el próximo mes.

Según Ricciardino, el anterior gobierno tomaba deuda con una alta tasa de interés para pagar los sueldos, lo cual hacía inviable el sostenimiento de las arcas provinciales. Por el contrario, “la nueva gestión decidió terminar con esta forma de pago y afrontar los gastos con el dinero con que cuenta la provincia” afirmó.

Leer también: Desde AMSAFE La Capital se exigió la revisión del cronograma de cobros

Desde el gobierno confían que con la nueva actualización tributaria se contará con la recaudación necesaria que permita, en los próximos meses, pagar en tiempo y forma los compromisos salariales.

Argumentos

“Entendemos el esfuerzo que hacen los empleados públicos, donde en el marco de crisis, están afrontando esta situación, pero también lo hace el Estado en el orden de los 20 mil millones de pesos con que beneficia a las pymes” manifestó Ricciardino.

“Iremos achicando el cronograma en la medida que el flujo de recursos lo permita”

Por otro parte, desde el gobierno aseguraron que existe un compromiso de negociación con las entidades crediticias para que se tenga contemplación sobre el vencimiento de las cuotas anteriores a las fechas de cobro.

Recuperación económica

Ricciardino finalizó su exposición asegurando que el objetivo del ejecutivo es lograr una recuperación económica de la provincia a partir de una recaudación que permita pagar en tiempo y forma los haberes de los empleados estatales.

En la jornada de hoy, los trabajadores estatales nucleados en ATE Rosario y los docentes públicos de Amsafé Rosario realizaron una manifestación frente a la mañana en plaza San Martín en contra de la dilatación del cronograma de pagos.

Leer también: Realizarán manifestaciones contra la extensión del cronograma de pagos

Por su parte, el ministro de Gestión Pública, Rubén Michlig, manifestó: “Es parte de un proceso de negación de la realidad que se viene dando desde el inicio mismo de la transición. No ha habido políticas de corrección del gasto durante la gestión socialista y el final fue el anunciado: con serios problemas para cumplir con las obligaciones normales del Estado”.

“Iremos achicando el cronograma en la medida que el flujo de recursos lo permita pero hay que actuar en función de la realidad de los números. El gobierno provincial no está dispuesto a pagar las altas tasas de interés que rigen hoy en el mercado bancario”, agregó.

 

Sin Mordaza

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!