Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 09:44 - UNA SEMANA DE CATARSIS Y VUELTA DE PAGINA / Santa Fe apuesta al diálogo constructivo con la Nación / Pullaro criticó las retenciones: "Son el impuesto más regresivo de Argentina" / El Presidente se siente respaldado por la sociedad pero no por la política / Joe Biden reapareció con acusaciones contra Donald Trump por la ayuda a Javier Milei / Con el 25% de la soja implantada, el clima ofrece pistas que remiten a 2016 / Senadores recibieron a empresarios de las telecomunicaciones / Inflación: cuánto cuesta llenar el "changuito" en cada provincia y qué subas hubo en octubre / De la genética a la adaptación al campo: las claves para elegir un toro ?funcional? y potenciar la cría / Comenzó Agritechnica 2025: los datos y el color de la sorprendente meca mundial de la tecnología agrícola / Máximo Kirchner aclaró su vínculo con Axel Kicillof: ?No tengo ningún tipo de conflicto, siempre lo apoyé y lo voté? / El trigo arrancó con todo: el avance de cosecha más rápido de la historia / ?No pisás el cultivo y no te sobra ni un litro?: en Entre Ríos, incorporó drones y elevó la productividad / El dólar salió de escena y ahora todo pasa por la reactivación: ¿la economía puede crecer a tasas chinas en 2026? / El Gobierno activa su plan de acuerdos: reunión con Córdoba y San Juan en Casa Rosada / La cantidad de vehículos retenidos en Santa Fe cayó cerca de 40%: ¿hay más conciencia vial? / ?Por primera vez en muchos años, este gobierno no le da ni le va a dar la espalda al agro? / Festram le solicitó al Gobierno provincial la convocatoria a paritarias salariales / Con lo liquidado entre enero y octubre, 2025 ya es el tercer mejor año en aporte de dólares del agro ? / Trabajadores de la Algodonera Avellaneda pidieron al juez Fabián Lorenzini que gestione ante entidades bancarias que suspendan los embargos y débitos automáticos: "No tienen para comprar comida" /

INFORMACION GENERAL

25 de octubre de 2019

1ra. Jornada de Resiliencia y Cambio Climático

Bajo el lema “Experiencias y desafíos a 2 años del lanzamiento de la Estrategia de Resiliencia”, tendrá lugar el miércoles 30 de octubre en la Estación Belgrano. El encuentro pretende ser un espacio para compartir los avances y logros de la ciudad de Santa Fe en materia de resiliencia urbana y adaptación al cambio climático.

Organizada por el Gobierno de la Ciudad, el próximo miércoles 30 de octubre tendrá lugar la 1ra. Jornada de Resiliencia y Cambio Climático “Experiencias y desafíos a 2 años del lanzamiento de la Estrategia de Resiliencia”. La jornada será gratuita y abierta a toda la comunidad y se desarrollará a partir de las 9, en la recuperada Estación Belgrano, Bv. Gálvez 1150.

El encuentro tiene como objetivo compartir los avances y logros de la ciudad de Santa Fe en materia de resiliencia urbana y adaptación al cambio climático, así como debatir sobre los desafíos y oportunidades para construir la ciudad del futuro, retomando algunas experiencias exitosas tanto a nivel local como internacional. Cabe destacar que el evento tiene lugar a dos años del lanzamiento de la Estrategia de Resiliencia y en el marco del Día Internacional para la Reducción de Riesgo de Desastres.

Para todos aquellos interesados en participar, se encuentra disponible el formulario on-line para registrar la inscripción, en el sitio web del Municipio www.santafeciudad.gov.ar/blogs/ciudad-resiliente/. Es importante señalar que se entregarán certificados de asistencia.


Panelistas y temáticas

Esta 1ra. Jornada de Resiliencia y Cambio Climático se articulará en torno a los cuatros pilares de la Estrategia de Resiliencia: Abrazar el cambio, Conectar con oportunidades, Alentar el compromiso ciudadano y Conocer para innovar. Bajo estos ejes temático se desarrollarán seis paneles en los que participarán funcionarios municipales, académicos, y referentes de instituciones de la sociedad civil que han contribuido en el proceso de creación de la estrategia y en la implementación de sus iniciativas.

Entre los panelistas ya confirmados se destacan: Adriana Molina, secretaria Ejecutiva del Ente de Coordinación del Área Metropolitana; Eduardo Donnet, vicedecano de Universidad Tecnológica Nacional Regional Santa Fe; Octavio Benuzzi, arquitecto en Benuzzi Construcciones; Lucrecia D’Jorge, directora Centro de Estudios y Servicios – BCSF; Matías Rivero, CEO y co-fundador de Endeev; y José Luis Ambrosino, referente del Movimiento Los Sin Techo.

Durante la jornada se abordarán entre otras temáticas: desarrollo urbano sostenible y cambio climático; gobernanza metropolitana; hábitat e inclusión urbana; integración social, equidad y género; economías emergentes y emprendedorismo; eficiencia institucional y ciudades inteligentes. Todas estás constituyen problemáticas relevantes y crecientes en la agenda de los gobiernos locales, quienes tienen hoy el desafío de abordarlos de manera holística e integral, incorporando en el diseño de las políticas públicas perspectivas y enfoques plurales y participativos.


Programa

Tras el acto de apertura que estará encabezado por el intendente José Corral y la secretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia, Andrea Valsagna, tendrá lugar el lanzamiento del Plan Local de Gestión de Riesgos y Cambio Climático. Asimismo, se realizará la entrega de reconocimientos a personas e instituciones por su participación clave en la formulación de la Estrategia de Resiliencia.

A continuación, a las 10, tendrá lugar el primer panel, Desarrollo local con enfoque metropolitano. Este abordará las grandes obras de infraestructura que son estratégicas para el desarrollo económico de la ciudad y la región, y en consecuencia en la generación de empleo de calidad. Luego, el segundo de los paneles titulado: Parques urbanos como adaptación al cambio climático, el cual pondrá su mirada en el potencial que tienen las áreas verdes para favorecer el desarrollo sostenible de la ciudad, en un contexto de adaptación al cambio climático. El Parque del Norte, el predio de la Estación Belgrano y la Reserva Urbana del Oeste, son algunos de los ejemplos locales que se expondrán y analizarán bajo esta perspectiva.

Luego será el turno del 3er. Panel: Educación y tecnologías para la gestión local. Allí se abordarán las acciones promovidas por el gobierno local junto al sector privado e instituciones intermedias en torno a la modernización y desarrollo de sistemas para mejorar procedimientos administrativos y servicios a la comunidad. Entre ellos, la publicación Santa Fe Cómo Vamos y la participación en los programas Secondary Cities de la Embajada de EEUU y Corporate Service Corps de IBM.


Por la tarde

Tras el corte de mediodía, la jornada continuará a las 15, con los paneles Hábitat y acceso a la vivienda como políticas de integración social, y Juventud, género y oportunidades de inclusión social. El primero tiene como objetivo debatir sobre las fortalezas y debilidades de esos procesos, analizando enfoques integrales que permitan generar oportunidades de inclusión social e integración de las comunidades a partir del acceso a los servicios básicos y a viviendas seguras. En tanto en el segundo, se abordará la experiencia de las Escuelas de Trabajo y se expondrán los avances del Municipio en materia de prevención y atención integral de violencia de género; entre otros puntos.

Finalmente, el último de los paneles, denominado Participación ciudadana y cultura emprendedora, tratará sobre múltiples maneras de expresión del involucramiento de la ciudadanía en la resolución de los problemas públicos. Allí se presentarán diversas experiencias de la ciudad ligadas al fomento de sectores económicos con gran potencialidad y se tratarán experiencias que permitieron catalizar la participación ciudadana en la construcción y el diseño de las políticas públicas: por ejemplo el Foro Debate de Ideas “Los Pilares y la Laguna”.

 

Fuente: Agenciafe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!