Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 22:44 - Trabajo esclavo en Santa Fe: piden saber quiénes son los dueños de los campos bajo investigación / La provincia de Santa Fe evalúa con "prudencia" el discurso de Milei sobre el presupuesto / Milei: todo marcha de acuerdo a lo que planean los otros / Schiaretti: ?El Gobierno actual está siendo cruel con los más desprotegidos? / Macri se mostrará con los candidatos del PRO en medio de los intentos del Gobierno por retomar el diálogo / Milei apuntó contra el peronismo en Paraguay: "No hay nada más injusto y aberrante que la justicia social" / Cuáles son las leyes clave que exige la Constitución del 25 en Santa Fe tras su sanción / La nueva Constitución demandará la sanción de una veintena de leyes / La Niña débil llega en octubre: qué pasará con las lluvias en Santa Fe / Presupuesto 2026: cómo impactan en Santa Fe los anuncios de Javier Milei sobre las provincias / Cambios en la vacunación antiaftosa: desde Santa Fe piden monitoreo viral y reestructuración del Senasa / Veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario: posturas dispares entre diputados santafesinos / Maximiliano Pullaro valoró el ingreso de los ATN, pero le reclamó a Nación el pago de la deuda de Ansés / Presupuesto 2026: ¿cuánto destina el Gobierno de Javier Milei a la provincia de Santa Fe? / Defensa del Consumidor de la Provincia alerta por nuevos intentos de estafas dirigidos a jubilados vía digital / Adorni ratificó a todos los funcionarios y defendió el Presupuesto 2026 / Milei, el león herbívoro / Colastiné Norte: vecinos advierten que viven entre microbasurales y quemas / Los ATN nacionales cubren los daños de los fenómenos climáticos de modo "parcial" / LLA está abajo en las elecciones de octubre, aunque confían en que las van a dar vuelta /

CAMPO

6 de octubre de 2019

Debaten mejoras sobre bienestar animal en la agroindustria de la carne

Representantes de los transportistas y de los frigoríficos coinciden en la necesidad de reducir las horas de espera de la hacienda antes de la faena.

Desde el sector de transportistas de hacienda, es cada vez más frecuente el reclamo por las condiciones de trabajo a la hora de descargar su mercadería en las plantas frigoríficas que operan en el sector exportador. Plantean que se producen cuellos de botella, ya que deben esperar –en más de una ocasión- por períodos que superan las diez horas, sin comodidades básicas para afrontar estas prolongadas demoras.

En el programa Mercadovisión, por Canal Rural, el transportista Manuel Lamas confirmó esta situación y señaló que “estamos teniendo serias dificultades, con esperas de hasta once horas”. En este punto, consideró que el SENASA debe exigir a la industria frigorífica exportadora “un plan de acción para modernizar las playas de descargas. No existe un sistema de turnos y no se está regulando este tema”.

 

La ganadería, contra las cuerdas, también está obligada a las "buenas prácticas"

 

La falta de organización al momento de programar las descargas de hacienda es una queja recurrente entre los transportistas. Consultado por este tema, Lamas remarcó que “hay algunas industrias que aducen que el productor cargó sin avisar, pero es muy esporádico. Llegamos con la hacienda en buenas condiciones y nos tienen ocho horas para descargar”.

El transporte y la espera en las plantas de faena es un punto crítico para la cadena de ganados y carnes,  en el afán de impulsar buenas prácticas de bienestar animal. (Foto: Diego Waldmann).

El transporte y la espera en las plantas de faena es un punto crítico para la cadena de ganados y carnes, en el afán de impulsar buenas prácticas de bienestar animal. (Foto: Diego Waldmann).

¿Qué opinan los frigoríficos exportadores sobre este reclamo? Mario Ravettino, presidente del Consorcio Exportador ABC, sostuvo que esta situación no favorece a nadie y que estas plantas pretenden “que se hagan las descargas, se respete la reglamentación de bienestar animal y faenar los animales lo antes posible”.

De todas maneras, el directivo reconoció que hay un problema que debe ser abordado y analizar sus diferentes variables. Sobre esta cuestión, señaló que “los frigoríficos están realizando inversiones muy importantes en esta materia” y explicó –en relación a los últimos reclamos de los transportistas- que en el transcurso de la semana “hubo situaciones especiales con jaulas que se adelantaron”.

Exposición Rural 2019: las buenas prácticas también se extienden a la ganadería

 

El representante de las plantas exportadoras adelantó que “todos los frigoríficos hicieron un análisis pormenorizado de lo que están haciendo, hemos realizado inversiones y lo podemos demostrar”.

El directivo también hizo referencia a los videos que los transportistas suben a las redes sociales, manifestando su disgusto ante las prolongadas esperas que deben soportar para descargar su hacienda. “Mostrando videos que recorren el mundo, no defendemos a la cadena de la carne, nos hacemos mal a nosotros mismos”, estimó.

Clarín

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!