Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 19:39 - Cae la confianza del campo: ?Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor? / El gobernador Zamora recibió al embajador de Japón Yamauchi Hiroshi / Ausentismo extremo: en Aguará Grande fue a votar el 7,44% del padrón y en Colonia Teresa el 11,8% / Escenas de mala educación explícita en Diputados / El golpe fiscal contra Milei está en marcha: el caso Llaryora / ?Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas?: el crudo diagnóstico de Federación Agraria / Maximiliano Pullaro viaja en busca de financiamiento y el gobierno queda a cargo de Gisela Scaglia / Dólar en el segundo semestre: la city evalúa qué pasará con el dólar y la inflación antes de las elecciones / Preocupación de los trabajadores de Vialidad Nacional ante la posible disolución del organismo / Entraron al Senado de la Nación los proyectos de los gobernadores por más fondos / Pullaro: ?Medir los niveles de alfabetización es la base del sistema educativo? / ¡Llega la gran feria de la construcción en Santiago del Estero! / Finalizó la cosecha de soja: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años / "Ojalá Milei también se ponga la camiseta del INTA" / Depósitos en dólares y en pesos volvieron a crecer en junio tras el estancamiento de mayo / El Gobierno modificó el sistema de residencias: ?Es un ataque a los médicos en formación? / El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado / El gobierno nacional desreguló los precios de las garrafas de gas / Pullaro presentó ?Potenciar?, un programa de créditos para municipios y comunas de Santa Fe / En Legislatura, sesión conjunta, asamblea y convocatoria a Senado y a Diputados /

POLITICA

1 de septiembre de 2019

La Cámara Nacional Electoral convocó a la primera audiencia

El 5 de septiembre, en Buenos Aires, se concretará una audiencia pública con Espert, Gómez Centurión, del Caño, Macri, Fernández y Lavagna. El primer debate presidencial se realizará el 13 de octubre en la UNL.

El domingo 13 de octubre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) vivirá un nuevo momento histórico. A cuatro días de la conmemoración central de su Centenario, el Paraninfo de la casa de estudios emplazada en la ciudad de Santa Fe será sede del primer debate presidencial organizado por Ley.

En este sentido, la Cámara Nacional Electoral (CNE) oficializó que son seis los candidatos que competirán en las elecciones presidenciales y los convocó a la primera audiencia pública que se concretará este jueves 5 de septiembre en Buenos Aires, en la sede del Tribunal.

Allí, las autoridades de la CNE junto con a todos los miembros del Consejo Asesor brindarán detalles a los candidatos acerca de los dos debates presidencial cuya participación es de carácter obligatorio. El primero se concretará el 13 de octubre en la UNL y el segundo tendrá lugar una semana más tarde en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En esta misma jornada se brindará una conferencia de prensa de la que participarán los camaristas Santiago Hernán Corcuera y Alberto Ricardo Dalla Vía, y los rectores de la UNL y la UBA, Enrique Mammarella y Alberto Barbieri respectivamente.

Candidatos

La CNE citó a la audiencia pública a los candidatos José Luis Espert (Partido 87 - Unite por la Libertad y la Dignidad), Juan José Gómez Centurión (Alianza 131 - Frente Nos), Nicolás del Caño (Alianza 133 - Frente de Izquierda y de Trabajadores), Mauricio Macri (Alianza 135 - Juntos por el Cambio), Alberto Fernández (Alianza 136 - Frente de Todos) y Roberto Lavagna (Alianza 137- Consenso Federal.

El objetivo es brindar información y que los candidatos confirmen su voluntad de participar en los debates presidenciales obligatorios. En este sentido, la CNE establece que la inasistencia del candidato o de su representante debidamente acreditado se tendrá como una expresión negativa respecto de la participación en los debates presidenciales obligatorios y dará lugar a la aplicación de una sanción.

En caso de no concurrir a esta cita, la Cámara entenderá que la respuesta es negativa, según estableció la acordada extraordinaria número 59, a la que accedió NA.

Además de marcar el comienzo de los preparativos para los debates presidenciales, la convocatoria obedece a lo que determina la Ley 27.337 de "Debate presidencial obligatorio", que señala que la Cámara debe citar a los candidatos "en los cinco días hábiles posteriores a su proclamación".

La Cámara Electoral estaba esperando que terminara el escrutinio definitivo de las primarias (que se dio a conocer este jueves) para citar a los candidatos y cumplir con ese paso legal.

 

Fuente: Agenciafe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!