Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 04:50 - Con el fin de potenciar obras para Santa Fe, Pullaro activa su estrategia en EE.UU / Más de una decena de empresas se anotaron para participar del salvataje de Vicentin / En vísperas del Día de la Independencia ¿Qué tan libre es el campo argentino? La respuesta, desde un análisis comercial y financiero / Mantenimiento y cobro de tasas dispar: productores de Santa Fe exigen reformas legislativas por el mal estado de los caminos rurales / El stock ganadero caería por tercer año seguido ante faena alta y bajo destete / Kicillof llamó a la unidad del peronismo ante el cierre de alianzas: ?La urgencia supera cualquier disputa? / La Justicia se reúne este lunes para definir el futuro de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner / Chaco pone el foco en cuidar sus bosques, pero con desarrollo: ?Esto antes era tierra de nadie? / La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia / Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un ?rearraigo? en zonas rurales / ¿Lula debió abrazarse a Cristina o a Javi? / Con críticas a Milei, Axel Kicillof celebró el Congreso del PJ bonaerense / Scaglia: ?Santa Fe vive y se moviliza a través de sus fiestas, que muestran lo mejor de nuestra identidad? / Tener más de un empleo dejó de ser una rareza / El Senado aprobó la prórroga a la Emergencia en Materia Social, Educativa y Sanitaria / Rabbia exige explicaciones por los aumentos en IAPOS: "Le meten la mano en el bolsillo a los trabajadores" / Milei suspendió el desfile militar del 9 de julio: ¿un símbolo que se pierde? / Cuánto aumentan los alquileres en Santa Fe desde julio 2025 / Santa Fe potencia su plan de obras con una misión institucional a Estados Unidos / Proyecto para la Ruta 11: concesión, 5 peajes y mantenimiento permanente /

POLITICA

1 de septiembre de 2019

La Cámara Nacional Electoral convocó a la primera audiencia

El 5 de septiembre, en Buenos Aires, se concretará una audiencia pública con Espert, Gómez Centurión, del Caño, Macri, Fernández y Lavagna. El primer debate presidencial se realizará el 13 de octubre en la UNL.

El domingo 13 de octubre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) vivirá un nuevo momento histórico. A cuatro días de la conmemoración central de su Centenario, el Paraninfo de la casa de estudios emplazada en la ciudad de Santa Fe será sede del primer debate presidencial organizado por Ley.

En este sentido, la Cámara Nacional Electoral (CNE) oficializó que son seis los candidatos que competirán en las elecciones presidenciales y los convocó a la primera audiencia pública que se concretará este jueves 5 de septiembre en Buenos Aires, en la sede del Tribunal.

Allí, las autoridades de la CNE junto con a todos los miembros del Consejo Asesor brindarán detalles a los candidatos acerca de los dos debates presidencial cuya participación es de carácter obligatorio. El primero se concretará el 13 de octubre en la UNL y el segundo tendrá lugar una semana más tarde en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En esta misma jornada se brindará una conferencia de prensa de la que participarán los camaristas Santiago Hernán Corcuera y Alberto Ricardo Dalla Vía, y los rectores de la UNL y la UBA, Enrique Mammarella y Alberto Barbieri respectivamente.

Candidatos

La CNE citó a la audiencia pública a los candidatos José Luis Espert (Partido 87 - Unite por la Libertad y la Dignidad), Juan José Gómez Centurión (Alianza 131 - Frente Nos), Nicolás del Caño (Alianza 133 - Frente de Izquierda y de Trabajadores), Mauricio Macri (Alianza 135 - Juntos por el Cambio), Alberto Fernández (Alianza 136 - Frente de Todos) y Roberto Lavagna (Alianza 137- Consenso Federal.

El objetivo es brindar información y que los candidatos confirmen su voluntad de participar en los debates presidenciales obligatorios. En este sentido, la CNE establece que la inasistencia del candidato o de su representante debidamente acreditado se tendrá como una expresión negativa respecto de la participación en los debates presidenciales obligatorios y dará lugar a la aplicación de una sanción.

En caso de no concurrir a esta cita, la Cámara entenderá que la respuesta es negativa, según estableció la acordada extraordinaria número 59, a la que accedió NA.

Además de marcar el comienzo de los preparativos para los debates presidenciales, la convocatoria obedece a lo que determina la Ley 27.337 de "Debate presidencial obligatorio", que señala que la Cámara debe citar a los candidatos "en los cinco días hábiles posteriores a su proclamación".

La Cámara Electoral estaba esperando que terminara el escrutinio definitivo de las primarias (que se dio a conocer este jueves) para citar a los candidatos y cumplir con ese paso legal.

 

Fuente: Agenciafe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!