Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 17:09 - En la 2da. Reunión del Programa «Alentar» de Apoyo a Clubes se aprobaron 40 proyectos por más de $780 millones / Ola de calor extrema: Santiago del Estero superó los 40°C este miércoles y volvió a encender las alertas / Se termina la emergencia en Seguridad / Milei reunió a todo su Gabinete para avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas clave / Lo que te mata no es el arsénico: es la corrupción y la idiotez / Productividad, reglas claras y fin de las retenciones: el mensaje de fin de año de los Acopiadores / La Niña 2025/26: ?Se espera que el fenómeno sea leve, además de bastante breve? / Riesgo de ruptura entre Pichetto y los gobernadores de Provincias Unidas en Diputados / Enrico volvió a reclamar por el deterioro de rutas nacionales / El Clan Sena pidió anular el veredicto por el crimen de Cecilia Strzyzowski / Tributaria 2026: una por una, todas las medidas de baja de impuestos que propone el gobierno santafesino / La provincia de Santa Fe baja impuestos en 2026: cuáles son los beneficios y quiénes podrán acceder / El país que dejó morir a Maradona / Romang define detalles para la próxima Fiesta Provincial del Sol / Las polémicas de ?Chiqui? Tapia también llegan al agro: quién está detrás de la bodega vinculada con la AFA / Martín Redrado: ?Argentina no debe quedarse sólo con el acuerdo con EE.UU.? / Inmobiliario Rural y exenciones: las novedades que trae la Ley Tributaria para el agro en Santa Fe / "Estamos trabajando para iniciar las clases el 2 de marzo", dijo Goity / El histórico vínculo opaco entre deporte, política y negocios / Vera ejecuta obras hídricas para reducir el riesgo de inundaciones /

ECONOMÌA

11 de mayo de 2019

El dólar cayó 1% y rozó $ 46 (BCRA avaló la tasa más baja en dos semanas)

La divisa minorista cedió a $ 46,05, según el promedio de ámbito.com en bancos y casas de cambio de la city porteña.

Con volumen récord en lo que va del año por un mayor ingreso de divisas, el dólar bajó este viernes y se acercó a los $ 46, en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.

La divisa minorista cedió en la jornada 45 centavos, para recortar a 50 centavos la suba acumulada durante la semana.

En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), en tanto, la moneda descendió también 45 centavos y perforó los $ 45, al cerrar en $ 44,80.

El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s 1.013 millones, el mayor en lo que va del año, y no se registraron operaciones en el mercado de futuros, dijeron operadores.

Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, aseguró que "con un recorrido sinuoso y con renovada presencia oficial en el mercado de futuros Rofex, la divisa norteamericana recortó posiciones pero sin poder bajar del cierre del viernes de la semana pasada".

Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, analizó que a la oferta de la divisa norteamericana "se agregaron otras de rubros no tradicionales y mucha venta de posiciones de bancos que tenían para coberturas, algunas empresas e inversores cambiando portfolio que llegaron a un récord de volumen del año".

Quinta baja consecutiva de la tasa de referencia

El Banco Central convalidó este viernes una baja de tasas de las Leliq de 43 puntos básicos - la quinta en forma consecutiva - al finalizar a 72,053% en promedio, la más baja desde el 26 de abril pasado.

El total adjudicado fue de $ 217.069 millones, en tanto que en el balance semanal la tasa promedio retrocedió 171 puntos básicos. A partir de esta operatoria se generó una contracción de liquidez de $ 26.053 millones.

Desde el 8 de marzo la entidad monetaria realiza dos subastas diarias, y en la primera licitación del día el BCRA convalidó Letras de Liquidez a siete días de plazo a una tasa promedio de corte que se ubicó en 72,085%, con un monto adjudicado de $ 187.251 millones.

En la segunda subasta, el monto adjudicado fue de $ 29.818 millones a una tasa promedio de corte de 71,849%, siendo la tasa máxima adjudicada de 71,9900% y la mínima 71,350%.

Otros mercados

En el mercado informal, el blue terminó sin cambios por tercera jornada consecutiva a $ 46, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" cedió 17 centavos a $ 45,07.

En el mercado de futuros de Rosario (Rofex), se operaron u$s 1.102 millones, un 74% más que el jueves. Los plazos más cortos concentraron más del 60% del total operado. Los precios finales para estos meses, mayo y junio terminaron operándose a $46,49 y $48,579 (TNA 65,57% y 60,37%).

Por último, las reservas brutas del BCRA bajaron este viernes u$s 319 millones hasta los u$s 68.111 millones (en el mes ceden u$s 3.544 millones).

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!