Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 14:21 - Pullaro confirmó que Scaglia asumirá su banca en el Congreso Nacional / Remate y competencia de caballos Cuarto de Milla en Santa Fe: fechas, inscripción y valores estimados / Se aprobó el 9° RIGI, que tendrá impacto en el agro: un nuevo puerto exportador sobre el Paraná / Exportaciones de carne: Argentina cierra filas para protegerse de un potencial conflicto con China / Cosas que nadie se pregunta: ¿por qué la CGT negociará cómo vamos a trabajar? / Deterioro: los fertilizantes están en fase alcista y ponen en jaque la rentabilidad de los cereales / Radiografía de los hogares en Argentina: hacinamiento, desigualdad y acceso a servicios básicos / Ratifican los tres pilares del presupuesto santafesino para 2026 / ?Quisiera agradecerle a Trump?: Milei confirmó el acuerdo para cuadruplicar exportaciones de carne a EE.UU. / Aquí, gratis, el secreto que los kirchneristas no logran develar / Unidos para Cambiar Santa Fe realizó un plenario poselectoral / Impuesto a las Ganancias: la decisión de Nación alcanza a unos 2.800 docentes de la provincia de Santa Fe / Denuncian presunto acoso laboral en el SAMCo de Fortín Olmos / Medio siglo formando estudiantes: la EFA de Espín entre lo académico y lo humano / Relación Insumo-Producto en Entre Ríos: la rentabilidad de los cereales en jaque / Avanzan las capacitaciones en IA en escuelas del norte santafesino / De los campos de Santa Fe al mundo: el auge del búfalo en la ganadería / San Cristóbal reinauguró su terminal de ómnibus con una importante puesta en valor / Inició el juicio por Cuadernos: 87 acusados con Cristina Kirchner en el centro de la escena / La dinámica de lluvias relativiza el impacto de la "Niña" que se confirma leve y corta /

ECONOMÌA

12 de abril de 2019

El dólar sufrió la mayor caída semanal en más de 6 meses: bajó 3,7% a $ 43,29

El billete cerró a $ 43,29 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de ámbito.com. En el MULC, cayó 57 centavos a $ 42,18. El blue, por su parte, descendió 35 centavos a $ 43,65.

En medio de un mayor ingreso de divisas por parte de inversores y agroexportadores, ante las altas tasas en pesos convalidadas por el Banco Central, el dólar sufrió la mayor caída semanal en más de 6 meses: bajó un 3,7% a $ 43,29 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de ámbito.com.

Este viernes, el billete retrocedió 61 centavos, a mínimos desde fines de marzo, producto de una ola liquidadora, principalmente del sector cerealero, pese a la incertidumbre inversora que mantiene al riesgo país en los niveles más altos del año (supera los 800 puntos básicos).

Fue en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa cedió 57 centavos a $ 42,18, con lo que terminó la semana con una baja del casi 4% ($ 1,75)

La firmeza en las tasas de interés que diariamente convalida el Banco Central (BCRA) está alentando nuevamente a un lento desarme de posiciones dolarizadas para aprovechar los rendimientos en pesos de muy corto plazo, en medio de la desconfianza que suma la recesión y la incertidumbre política de cara a las elecciones presidenciales de octubre.

El Banco Central (BCRA), en este sentido, colocó en la segunda subasta Letras de Liquidez ('Leliq') por $ 74.944 millones a una tasa promedio del 66,878%, contra una del 66,849% de la primera licitación del día.

Esta colocación anotó un rendimiento máximo del 67% y un mínimo del 66,43% en el plazo de 11 días, teniendo en cuenta los feriados de Semana Santa.

La tasa de referencia para las 'Leliq' del día fue del 66,86% (4,63 puntos básicos), con una absorción de $ 203.510 millones. De esta manera, el rendimiento promedio total retrocedió 52 puntos básicos en la semana.

El operador Fernando Izzo comentó que "además del campo, los ingresos provienen de bancos y empresas que están cambiando sus posiciones hacia otros activos de mayor rendimiento en pesos debido a la pérdida del valor de la divisa, que en el mes lleva una baja del 2,7%".

Gustavo Ber, economista director de la consultora Estudio Ber, indicó "sucede que la mayor oferta (de dólares) desde el agro continúa prevaleciendo por estos días, a la cual se sumará el Tesoro a partir de la semana próxima, lo cual actúa como amortiguador de la mayor demanda (de dólares) prevista por la incertidumbre electoral y los indicadores de elevada inflación", sostuvo

La moneda norteamericana operó por quinta jornada consecutiva con tendencia declinante y escasa posibilidad de recuperación.

Los máximos se anotaron en los $ 42,65 con la primera transacción formalizada en el mercado, diez centavos debajo del registro del final anterior. La oferta de divisas actuó otra vez desde temprano en la rueda y generó bajas de los precios que sólo se detuvieron cuando tocaron mínimos en los $ 42,10.

Un suave rebote surgido a partir del contagio generado por el derrape del real en Brasil (cayó un 0,6% a 3,88 por dólar) a media jornada, apenas sirvió para suavizar parcialmente la baja sin poder torcer definitivamente la tendencia declinante que se instaló con más fuerza en el último tramo del día.

Desde la correduría Grupo SBS, señalaron que "hoy terminó una larga espera y el lunes llegará la hora de la verdad. El BCRA comenzará las subastas de divisas a cargo del Tesoro, con u$s 60 millones por día hasta después de las elecciones. Los pesos quedarán depositados en el BCRA hasta que deban ser usados con fines fiscales, por lo que el impacto en liquidez y tasas reales será sustancial", reportó la correduría Grupo SBS.

La semana próxima presenta menos días operativos por los feriados de Semana Santa y el inicio del proceso de subastas de divisas del Tesoro, dos factores que pueden estimular ventas de divisas acelerando la baja de los precios como un resultado previsible en el corto plazo, de acuerdo a previsiones de operadores.

Otros mercados

En la plaza informal, por su parte, el blue cayó 35 centavos a $ 43,65 según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. A su vez, el "contado con liqui" descendió 71 centavos a $ 42,26.

En el mercado de dinero entre bancos, el call money continua en el entorno del 64%. En swaps cambiarios se pactaron u$s 94 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el lunes y martes próximos.

En el Rofex, donde se operaron u$s 1.149 millones, un 15% más que el día previo, alrededor del 50% se negoció en los más cortos siendo los precios de abril y mayo, $ 43,15 y $ 44,96 (con tasas del 44,18 % y 48,11%).

Por último, las reservas brutas del BCRA cayeron este viernes u$s 113 millones a u$s 76.982 millones.

 

fuente: ambito

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!