Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 07:27 - Gerardo Zamora: ?Estas elecciones son un plebiscito a la gestión que culmino el 10 de diciembre? / Nada parece suficiente para satisfacer a los mercados / Pullaro: ?Votar Gisela Scaglia es votarme a mí? / La Mesa de Enlace, con el norte en acercarse a los productores: visitó Jujuy y retomó su agenda de reclamos / ?La Niña ya comenzó?: volvió el fenómeno climático más temido, aunque sería de corta duración y débil / Milei le habló a la militancia en Córdoba, ratificó el rumbo económico y pidió que lo apoyen en las urnas / Aliadas aladas: las aves que ayudan al campo a controlar plagas sin agroquímicos / Milei anticipó cambios en el Gabinete y advirtió sobre el rol del Congreso tras las elecciones / Libertad de Opinión: Elías Suárez y Carlos Silva Neder expusieron su visión de provincia y sus propuestas / Soja: en la línea de largada de la siembra, la luz roja se enciende con las malezas / Inició La Niña: cómo están las reservas de agua para afrontar esta situación / Enojo en el cerdo: alertan por un fuerte aumento y ?competencia desleal? de las importaciones / Provincia devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos / Una encuesta mostró un "termómetro anímico" y el top de preocupaciones de los santafesinos: cuáles son / Financiamiento universitario y Garrahan: otras dos leyes promulgadas pero sin fondos / En un año aumentó 55% real la deuda con tarjetas de crédito en la Argentina: el ranking de morosidad por provincias / Almuerzo del socialismo para marcar el terreno político en Rosario / Un país caro para vender barato: el "doble castigo" del campo argentino / Proponen que Vera sea capital del Carnaval provincial / Marcelino Escalada: frenan una obra ilegal que bloqueaba un arroyo y ordenan restaurar la zona /

ECONOMÌA

12 de abril de 2019

El dólar sufrió la mayor caída semanal en más de 6 meses: bajó 3,7% a $ 43,29

El billete cerró a $ 43,29 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de ámbito.com. En el MULC, cayó 57 centavos a $ 42,18. El blue, por su parte, descendió 35 centavos a $ 43,65.

En medio de un mayor ingreso de divisas por parte de inversores y agroexportadores, ante las altas tasas en pesos convalidadas por el Banco Central, el dólar sufrió la mayor caída semanal en más de 6 meses: bajó un 3,7% a $ 43,29 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de ámbito.com.

Este viernes, el billete retrocedió 61 centavos, a mínimos desde fines de marzo, producto de una ola liquidadora, principalmente del sector cerealero, pese a la incertidumbre inversora que mantiene al riesgo país en los niveles más altos del año (supera los 800 puntos básicos).

Fue en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa cedió 57 centavos a $ 42,18, con lo que terminó la semana con una baja del casi 4% ($ 1,75)

La firmeza en las tasas de interés que diariamente convalida el Banco Central (BCRA) está alentando nuevamente a un lento desarme de posiciones dolarizadas para aprovechar los rendimientos en pesos de muy corto plazo, en medio de la desconfianza que suma la recesión y la incertidumbre política de cara a las elecciones presidenciales de octubre.

El Banco Central (BCRA), en este sentido, colocó en la segunda subasta Letras de Liquidez ('Leliq') por $ 74.944 millones a una tasa promedio del 66,878%, contra una del 66,849% de la primera licitación del día.

Esta colocación anotó un rendimiento máximo del 67% y un mínimo del 66,43% en el plazo de 11 días, teniendo en cuenta los feriados de Semana Santa.

La tasa de referencia para las 'Leliq' del día fue del 66,86% (4,63 puntos básicos), con una absorción de $ 203.510 millones. De esta manera, el rendimiento promedio total retrocedió 52 puntos básicos en la semana.

El operador Fernando Izzo comentó que "además del campo, los ingresos provienen de bancos y empresas que están cambiando sus posiciones hacia otros activos de mayor rendimiento en pesos debido a la pérdida del valor de la divisa, que en el mes lleva una baja del 2,7%".

Gustavo Ber, economista director de la consultora Estudio Ber, indicó "sucede que la mayor oferta (de dólares) desde el agro continúa prevaleciendo por estos días, a la cual se sumará el Tesoro a partir de la semana próxima, lo cual actúa como amortiguador de la mayor demanda (de dólares) prevista por la incertidumbre electoral y los indicadores de elevada inflación", sostuvo

La moneda norteamericana operó por quinta jornada consecutiva con tendencia declinante y escasa posibilidad de recuperación.

Los máximos se anotaron en los $ 42,65 con la primera transacción formalizada en el mercado, diez centavos debajo del registro del final anterior. La oferta de divisas actuó otra vez desde temprano en la rueda y generó bajas de los precios que sólo se detuvieron cuando tocaron mínimos en los $ 42,10.

Un suave rebote surgido a partir del contagio generado por el derrape del real en Brasil (cayó un 0,6% a 3,88 por dólar) a media jornada, apenas sirvió para suavizar parcialmente la baja sin poder torcer definitivamente la tendencia declinante que se instaló con más fuerza en el último tramo del día.

Desde la correduría Grupo SBS, señalaron que "hoy terminó una larga espera y el lunes llegará la hora de la verdad. El BCRA comenzará las subastas de divisas a cargo del Tesoro, con u$s 60 millones por día hasta después de las elecciones. Los pesos quedarán depositados en el BCRA hasta que deban ser usados con fines fiscales, por lo que el impacto en liquidez y tasas reales será sustancial", reportó la correduría Grupo SBS.

La semana próxima presenta menos días operativos por los feriados de Semana Santa y el inicio del proceso de subastas de divisas del Tesoro, dos factores que pueden estimular ventas de divisas acelerando la baja de los precios como un resultado previsible en el corto plazo, de acuerdo a previsiones de operadores.

Otros mercados

En la plaza informal, por su parte, el blue cayó 35 centavos a $ 43,65 según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. A su vez, el "contado con liqui" descendió 71 centavos a $ 42,26.

En el mercado de dinero entre bancos, el call money continua en el entorno del 64%. En swaps cambiarios se pactaron u$s 94 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el lunes y martes próximos.

En el Rofex, donde se operaron u$s 1.149 millones, un 15% más que el día previo, alrededor del 50% se negoció en los más cortos siendo los precios de abril y mayo, $ 43,15 y $ 44,96 (con tasas del 44,18 % y 48,11%).

Por último, las reservas brutas del BCRA cayeron este viernes u$s 113 millones a u$s 76.982 millones.

 

fuente: ambito

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!