Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 08:26 - El Gobierno avanza con el Presupuesto gracias a la deriva del PRO / Los salarios volvieron a perder contra la inflación en septiembre / El gobernador Zamora saludó a Diario Panorama en su 21° aniversario: ?Fueron pioneros en el periodismo digital? / Todos unidos no triunfaremos / Polémica por la jura de la libertaria Villaverde: el Senado definirá si asume / La condena que no termina de cumplir Cristina / Cosecha récord de trigo en Argentina: la contracara es la fuerte caída en la calidad / Milei pidió "participación activa" a empresarios como apoyo a la segunda mitad de su mandato / Trigo en el centro-norte santafesino: entre pausas por lluvias y rindes que hacen historia / Milei habló de reformas y advirtió: "La mejora en el bolsillo será paulatina" / El Senado rechazó el diploma de Villaverde, referente de la Libertad Avanza / La economía argentina reaccionó en octubre, al borde de la recesión estadística / El desesperado pedido de una abuela al viralizarse un video de su nieta golpeada a la salida de la escuela / Diez años de un festival que une a todo el departamento San Cristóbal / La Justicia ordenó decomisar todos los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez / Lorenzetti exigió acelerar el trámite del juicio por los Cuadernos de las coimas / Se alinearon todos los planetas y por eso baja el dólar / Cristina, en el país extravagante: a más visitas, más soledad / Récord de exportaciones de soja para noviembre / El problema de un monotributo simple y barato que no evita la informalidad en los cuentapropistas /

CAMPO

11 de abril de 2019

Más cordero en las góndolas: Agroindustria presentó el Programa de Promoción de Carne Ovina

La cartera Agroindustrial presentó su plan para fomentar el consumo de carne ovina. Tendrá una vigencia de cuatro años y se financiará a partir de la Ley Ovina. Prevé acciones en todos los eslabones de la cadena.

El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, anunció la firma de la Resolución 151/19  que institucionaliza el Programa de Promoción de Carne Ovina, cuyo objetivo es que se transforme en una opción de consumo habitual entre las demás carnes argentinas.

En la Argentina se producen 55.000 toneladas carne ovina, sólo se exportan 2.500 toneladas y el consumo per capita promedia los 1,2kg por año.  El stock nacional ronda las 15 millones de cabezas  y se estima que un 30% de los productores argentinos realizan ganadería ovina en sus establecimientos, aunque en la mayoría de ellos es la actividad secundaria y solo involucra a una pequeña cantidad de animales destinadas al consumo intrapredial. 

 

Más información

Los referentes nacionales e internacionales en Crushing se reúnen en el polo aceitero más importante a nivel mundial

Desde el 30 de julio al 3 de agosto de 2018 llega el evento más importante del año, cerrando con la visita a las plantas industriales para descubrir en acción los conceptos teóricos.

Mitos y verdades en torno al peso de faena: ¿Hacia dónde vamos?

Un informe del INTA, señala que aunque en el corto plazo el negocio ganadero se siga centrando en el animal liviano, no existen argumentos técnicos ni sistémicos para justificarlo. Mirá los detalles:

El objetivo del Programa de Promoción de Carne Ovina presentó Agrorindustria es claro, según describe la resolución que lo crea “está orientado a promover el incremento del consumo de carne ovina para posicionarla como un alimento de ingesta habitual en el mercado interno, y fomentar su presencia en mercados externos” 

El plan, durará en principio 4 años y en su primer etapa se financiará con fondos de la Ley Ovina. Dentro de las acciones especificas que se realizaran en el marco de su ejecución se prevén: campañas de comunicación, capacitaciones dirigidas a consumidores y operarios, confección de un nomenclador y catálogo de los distintos cortes de carne, y la participación en los principales eventos y ferias gastronómicas del país.

Es muy importante poder promocionar esta carne y que estemos todos los actores productivos de acuerdo en cuáles son los pasos a seguir. Tenemos que trabajar juntos para fomentar este consumo en zonas urbanas, más allá de que sigamos exportando. Es un sistema de promoción que se retroalimenta entre los participantes de la cadena”, destacó Etchevehere al comienzo de la reunión.

La carne ovina posee excelentes propiedades lo que la hace sumamente apta para incorporar a la dieta de la población. Es necesario que su consumo trascienda el espacio histórico de la ruralidad y se transforme en una opción habitual dentro del consumo urbano.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!