Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 05:31 - Una fuerte tormenta de viento en Santa Fe dejó árboles y cables caídos en varias zonas / Jerárquicos Educa lanzó la carrera de Kinesiología con prácticas en el Centro Maradona / El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria / Vincentin: dos gigantes del agro oficializaron su propuesta para comprar la empresa y pagar su deuda / Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 17 de octubre / Soja 2025/26: la primera proyección de siembra del Gobierno marca 500.000 hectáreas menos / Fuertes tormentas con granizo azotaron diversas zonas del interior santiagueño / Juzgan a un ex presidente comunal por golpear a un productor rural del departamento San Cristóbal / Preocupación en la UATRE: caducó el decreto que permitía trabajar a peones con planes sociales / El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475 / Las claves de la reforma laboral que impulsará el Gobierno nacional de Javier Milei / La industria santafesina volvió a caer en agosto / Descontrol de tasas: el costo del descubierto para empresas voló al 190%, un récord en al menos 17 años / La evasión le roba a la Argentina casi la mitad de lo que recaudan los impuestos distorsivos / Cierres de campaña entre actos, recorridas y una posible nueva visita presidencial / ¿Qué significa la intervención de EE.UU. en el dólar? Scott Bessent compra pesos en el mercado financiero / La caída de producción pone a una curtiembre del norte de Santa Fe en riesgo laboral / El FMI contradijo al gobierno nacional y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales / Ranking de lluvias en el norte de Santa Fe: más de 130 mm en algunas zonas y alivio para el agro / Perspectiva agroclimática: lluvias focalizadas y temperaturas extremas en gran parte del país /

CAMPO

11 de abril de 2019

Más cordero en las góndolas: Agroindustria presentó el Programa de Promoción de Carne Ovina

La cartera Agroindustrial presentó su plan para fomentar el consumo de carne ovina. Tendrá una vigencia de cuatro años y se financiará a partir de la Ley Ovina. Prevé acciones en todos los eslabones de la cadena.

El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, anunció la firma de la Resolución 151/19  que institucionaliza el Programa de Promoción de Carne Ovina, cuyo objetivo es que se transforme en una opción de consumo habitual entre las demás carnes argentinas.

En la Argentina se producen 55.000 toneladas carne ovina, sólo se exportan 2.500 toneladas y el consumo per capita promedia los 1,2kg por año.  El stock nacional ronda las 15 millones de cabezas  y se estima que un 30% de los productores argentinos realizan ganadería ovina en sus establecimientos, aunque en la mayoría de ellos es la actividad secundaria y solo involucra a una pequeña cantidad de animales destinadas al consumo intrapredial. 

 

Más información

Los referentes nacionales e internacionales en Crushing se reúnen en el polo aceitero más importante a nivel mundial

Desde el 30 de julio al 3 de agosto de 2018 llega el evento más importante del año, cerrando con la visita a las plantas industriales para descubrir en acción los conceptos teóricos.

Mitos y verdades en torno al peso de faena: ¿Hacia dónde vamos?

Un informe del INTA, señala que aunque en el corto plazo el negocio ganadero se siga centrando en el animal liviano, no existen argumentos técnicos ni sistémicos para justificarlo. Mirá los detalles:

El objetivo del Programa de Promoción de Carne Ovina presentó Agrorindustria es claro, según describe la resolución que lo crea “está orientado a promover el incremento del consumo de carne ovina para posicionarla como un alimento de ingesta habitual en el mercado interno, y fomentar su presencia en mercados externos” 

El plan, durará en principio 4 años y en su primer etapa se financiará con fondos de la Ley Ovina. Dentro de las acciones especificas que se realizaran en el marco de su ejecución se prevén: campañas de comunicación, capacitaciones dirigidas a consumidores y operarios, confección de un nomenclador y catálogo de los distintos cortes de carne, y la participación en los principales eventos y ferias gastronómicas del país.

Es muy importante poder promocionar esta carne y que estemos todos los actores productivos de acuerdo en cuáles son los pasos a seguir. Tenemos que trabajar juntos para fomentar este consumo en zonas urbanas, más allá de que sigamos exportando. Es un sistema de promoción que se retroalimenta entre los participantes de la cadena”, destacó Etchevehere al comienzo de la reunión.

La carne ovina posee excelentes propiedades lo que la hace sumamente apta para incorporar a la dieta de la población. Es necesario que su consumo trascienda el espacio histórico de la ruralidad y se transforme en una opción habitual dentro del consumo urbano.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!