Sábado 25 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 25 de Octubre de 2025 y son las 16:54 - Tokenización de carne vacuna: nuevas oportunidades de inversión agropecuaria / Estados Unidos desplegó su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela / En la recta hacia una resolución final, la lucha empresaria por Vicentin se intensifica / Luis Trento: ?Ser empresario en Santa Fe es apostar al largo plazo y a la innovación? / Desde Brasil azuzan el debate sobre la aftosa: ?La vigilancia es mucho más rigurosa cuando no vacunás? / Dengue en Santa Fe: son 16 los barrios donde se encontró la presencia del vector transmisor / ?Agravan las brechas de competitividad?: en Entre Ríos, las retenciones se llevan U$S 93 millones por año / Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico / ¡Insoportable! La sensación térmica alcanzó los 36,7° en Santiago del Estero / Rosario bajo alerta naranja por fuertes tormentas y granizo / Advierten por noticias falsas sobre las elecciones del próximo domingo / Por primera vez en cinco siglos, el Papa y el rey de Inglaterra rezaron juntos / Qué documentos son válidos para votar este domingo en las elecciones nacionales / Vuelve el agua a la zona núcleo, con una alerta naranja por lluvias intensas en zonas inundadas / Producen papas en Otamendi y una gigante global de los alimentos los premió por su ?agricultura positiva? / Maduro aseguró que Venezuela tiene 5.000 misiles rusos para defenderse de Estados Unidos / Una ?bomba meteorológica? amenaza a Francia y deja a París en estado de emergencia / ¿Cómo justificar el no voto en las elecciones legislativas del 26 de octubre 2025? / Un logro de la ciencia argentina: avanza el desarrollo de una vacuna eficaz contra la mastitis bovina / Inaudito: separan del cargo al titular de UATRE en Rafaela por emplear a un peón rural en negro /

ECONOMÌA

7 de abril de 2019

El FMI le recomienda al Gobierno subir el IVA y recortar más subsidios para cumplir la meta de déficit

Para compensar la caída de la recaudación, el organismo aconsejó eliminar los regímenes especiales del impuesto para ciertos productos. Por qué se trata de un plan "poco realista".

La caída que muestra mes a mes la recaudación preocupa al FMI, ya que una de las metas del acuerdo es alcanzar este año el déficit cero. Los números de los ingresos fiscales preocupan al organismo financiero y recomendó una serie de medidas como compensación, entre ellas, eliminar los regímenes diferenciales de IVA que gravan con una tasa menor a algunos productos y un recorte adicional de subsidios. El propio Fondo reconoce que en un año electoral como el actual, la única opción viable que tiene el Gobierno es la de continuar la poda en la obra pública. Uno de los objetivos principales del acuerdo de asistencia financiera que firmaron en septiembre el Gobierno y el FMI implica el equilibrio fiscal en 2019. Para eso, el Poder Ejecutivo decidió implementar ajustes en el gasto público junto con el cobro de retenciones a las exportaciones agrarias. Pero en los últimos meses la recaudación tributaria avanza a ritmo menor a la de la inflación. En marzo, por ejemplo, se incrementó en 37%, cuando hasta febrero la suba de precios interanual había sido de 51%.

Leé TambiénLos números de la Argentina que preocupan al FMI: menos recaudación, más inflación y el "riesgo político"

En ese contexto, en el último informe sobre la situación económica del país, el Fondo Monetario advirtió que el staff técnico del organismo recomendó, en reuniones con funcionarios argentinos, "medidas de contingencia" para el caso de que los ingresos al fisco sigan cayendo. "Estas medidas incluyen reducciones más profundas de los subsidios, la eliminación de exenciones impositivas, un incremento al porcentaje de IVA que se aplica a algunos productos y bienes seleccionados y mejorar la cumplimiento fiscal".

Algunos productos tienen una alícuota diferencial de IVA, que en lugar de ser de 21% es de 10,5%, entre ellos frutas y verduras, carnes, bienes electrónicos, entre otros. El propio equipo técnico del FMI reconoce que algunas de las medidas que propone son "poco realistas" en un año electoral. Los funcionarios afirmaron ante los enviados del Fondo, que estuvieron a finales de febrero en Buenos Aires, que el Gobierno no tiene "margen de maniobra" este año y que "la única opción posible es la reducción en el gasto de capital", es decir, en obras públicas. En este sentido, el informe del organismo que lidera Christine Lagarde asegura que ese recorte "debe mantener los proyectos de mayor calidad".

Leé TambiénLa advertencia del FMI por el aumento de la inflación: "Los resultados han decepcionado"

En otro tramo del reporte, el Fondo explicitó otras medidas para que el Gobierno implemente con vistas a una mayor recaudación impositiva que colabore con la meta de déficit cero. Una de ellas es la de "identificar aquellos contribuyentes que están registrados de manera incorrecta en el régimen de monotributo". El FMI consideró que existe un "abuso del régimen simplificado" porque la diferencia entre lo que se paga de impuestos en el régimen general "incentivó a registrarse en el monotributo, lo que creó una situación de inequidad y que resultó en pérdidas significativas de recaudación". Actualmente existen 3,5 millones de monotributistas en la Argentina.   Logo

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!