Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 02:52 - Una fuerte tormenta de viento en Santa Fe dejó árboles y cables caídos en varias zonas / Jerárquicos Educa lanzó la carrera de Kinesiología con prácticas en el Centro Maradona / El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria / Vincentin: dos gigantes del agro oficializaron su propuesta para comprar la empresa y pagar su deuda / Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 17 de octubre / Soja 2025/26: la primera proyección de siembra del Gobierno marca 500.000 hectáreas menos / Fuertes tormentas con granizo azotaron diversas zonas del interior santiagueño / Juzgan a un ex presidente comunal por golpear a un productor rural del departamento San Cristóbal / Preocupación en la UATRE: caducó el decreto que permitía trabajar a peones con planes sociales / El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475 / Las claves de la reforma laboral que impulsará el Gobierno nacional de Javier Milei / La industria santafesina volvió a caer en agosto / Descontrol de tasas: el costo del descubierto para empresas voló al 190%, un récord en al menos 17 años / La evasión le roba a la Argentina casi la mitad de lo que recaudan los impuestos distorsivos / Cierres de campaña entre actos, recorridas y una posible nueva visita presidencial / ¿Qué significa la intervención de EE.UU. en el dólar? Scott Bessent compra pesos en el mercado financiero / La caída de producción pone a una curtiembre del norte de Santa Fe en riesgo laboral / El FMI contradijo al gobierno nacional y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales / Ranking de lluvias en el norte de Santa Fe: más de 130 mm en algunas zonas y alivio para el agro / Perspectiva agroclimática: lluvias focalizadas y temperaturas extremas en gran parte del país /

ECONOMÌA

3 de abril de 2019

El dólar recortó caída y cerró casi estable a $ 43,84 (BCRA convalidó leve baja de la tasa)

El billete verde descendió dos centavos a $ 43,84 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. Se dio luego de que el Central convalidara una leve baja de la tasa en pesos. El blue, en tanto, cerró estable a $ 43,50.

Luego de que el Banco Central convalidara una leve baja de la tasa de política monetaria, el dólar recortó este miércoles caída inicial y cerró casi estable a $ 43,84 (cedió sólo dos centavos) en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.

El billete verde se desacopló del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa subió 16 centavos a $ 42,87 aunque se mantuvo cerca del piso de la zona de no intervención, establecido para hoy por el Banco Central en $ 39,458 (el techo se fijó en $ 51,063).

“La mejora de la cotización del dólar pareció responder más al retoque descendente de las tasas de interés dispuesto por el Banco Central que a un cambio de expectativas que vuelva a estimular una dolarización de portafolios de inversión”, destacó el analista Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.

En ese marco, agregó que “las próximas jornadas servirán para confirmar si la corrección de hoy es la primera de una serie de subas o si por el contrario, fue solo una reacción lógica del mercado luego de las bajas importantes de los precios que se produjeron entre el fin de la semana anterior y el inicio de la presente”

Como es habitual, el BCRA efectuó la primera subasta Letras de Liquidez (Leliq) a 7 días de plazo por un monto de $ 100.632 millones a una tasa máxima adjudicada de 68,1901%. La tasa promedio de corte se ubicó en 68,041% (el lunes la tasa de política monetaria se ubicó en 68,149%), siendo la mínima de 67,490%.

La segunda subasta fue por $ 101.247 millones a una tasa máxima adjudicada de 67,9988%. La tasa promedio de corte se ubicó en 67,921%, siendo la mínima de 67,5%.

La tasa promedio total, equivalente a la tasa de política monetaria fue 67,981% y el monto total adjudicado fue de $ 201.879 millones.

Cabe recordar que el lunes el Central informó que absorberá “la liquidez necesaria para sostener una tasa mínima de 62,5%” en abril.

“A partir de los últimos 15 minutos antes del fin de la jornada y conociendo los bancos la baja de la tasa ponderada de interés del cierre de las Leliq comenzaron a comprar la divisa haciendo subir el precio hasta el cierre a $ 42,87”, remarcaron desde ABC Mercado de Cambios.

La oferta y los ingresos desde el exterior dominaron el desarrollo de la primera parte del día, lapso en el que los precios mantuvieron la tónica de debilidad previa y anotaron los mínimos de la fecha al operarse en los $ 42,50.

Sin embargo, los ligeros retoques descendentes en la tasa de las Leliq dispuestos por la autoridad monetaria en las licitaciones de hoy parecieron tener su correlato en un cambio de tendencia en el mercado, que mostró una mayor demanda de divisas bastante más acentuada en el último tramo de la sesión, cuando los precios alcanzaron los máximos de la jornada con las últimas operaciones pactadas en los $ 42,87.

El volumen total operado en el mercado de cambios fue de u$s 616 millones, un 10% más que el lunes pasado.

Dólar en el mundo

El euro se recuperaba ligeramente el miércoles contra su par estadounidense y el índice dólar cotizaba con pocos cambios, mientras los mercados cambiarios aguardaban optimistas los resultados de una nueva ronda de negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos.

El billete verde operaba casi estable ante una cesta de divisas rivales. El índice dólar se negociaba en 97,03 unidades, casi sin cambios respecto al día anterior, incluso después de la divulgación de un reporte sobre la creación de empleo en marzo en el sector privado de Estados Unidos.

Otros mercados

En el mercado informal, el blue cerró estable a $ 43,50, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. A su vez, el "contado con liqui" cedió el 56 centavos a $ 42,71.

En el mercado de dinero entre bancos, el call money continuó operándose en el entorno del 64%.

En el ROFEX, se operaron u$s 825 millones, un 40% más que el lunes pasado. El volumen estuvo más repartido, los plazos más cortos -abril y mayo- concentraron el 45% de los negocios. Los precios operados fueron $ 44,3950 y $ 46,25; con tasas del 48,09% y 49,62%. El más largo operado fue octubre a $ 55,10 con una tasa del 49,04%.

Por último, las reservas brutas del BCRA subieron este miércoles u$s 44 millones hasta los u$s 66.260 millones.

 

ámbito.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!