Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 00:45 - Desde Esperanza Scaglia pidió ?terminar con las retenciones para el campo? / Santa Fe y el arte de volver a ponerse de acuerdo. / El gobierno apuesta todo a recuperarse en las elecciones de octubre / La intransigencia de Javier Milei y la contraofensiva del Congreso: el gobierno enfrenta días cruciales / Provincias Unidas incrementa su agenda de reuniones mientras Milei lanza su campaña nacional en Córdoba / El mito de que el campo no tiene votos: son millones y podrían definir las elecciones / Desde el sur provincial, Pullaro y Scaglia mostraron fuerte respaldo a la producción / La Constitución amasada por la política santafesina / El ?costo argentino? que sufre el agro: un flete por camión cuesta 32% más que en Brasil / Una inversión necesaria: ¿cuánto costaría ?iluminar? con wifi toda el área agrícola argentina? / Fatal accidente en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos santafesinos murieron al caer su avioneta / La Constitución ampara a los consumidores con un texto de dos ciudadanos / Rosatti convocó a buscar consensos / ?Este no es el techo de la ganadería?: Julio, el abogado que se enamoró de los toros y las trufas / ?Costo argentino?: calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU / El Senado sesionará el jueves en un clima hostil y el oficialismo teme por lazos rotos de cara a diciembre / Qué sigue en la agenda de Javier Milei tras la suspensión del viaje a España / Desde Río Cuarto, Provincias Unidas se formalizó como fuerza para 2027 / Pullaro: ?En esta reforma podemos reconocernos todos los santafesinos? / El regreso del palo y la zanahoria a falta de votos y de consensos /

POLITICA

26 de marzo de 2019

Becas estímulo destinadas a estudiantes indígenas del nivel superior

Hasta el 15 de abril se reciben postulaciones en el Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (IPAS), para estudiantes que cursan carreras en institutos terciarios y universidades.

El ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (IPAS), informa que hasta el 15 de abril se reciben inscripciones para becas de estímulo para promoción de la igualdad educativa de estudiantes indígenas de nivel superior.

“Esta iniciativa se enmarca en las políticas de visibilización y promoción de la interculturalidad de los pueblos originarios que lleva adelante el gobierno de la provincia de Santa Fe”, afirmó el ministro de Desarrollo Social, Jorge Álvarez.

“Desde el Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (IPAS) y el programa de becas, impulsamos la formación profesional entre los estudiantes de pueblos originarios bajo la premisa de promover igualdad de oportunidades, reducir las brechas que inciden en el acceso real a derechos y modificando situaciones de desigualdad”, agregó.

Por su parte la coordinadora del IPAS, Ivana Camoletto, afirmó que “desde el año 2016 implementamos el Programa de Becas para Estudiantes Indígenas de Nivel Superior. Nos resulta muy auspicio el escenario de la convocatoria ya que, considerando los datos recopilados, advertimos que año a año se suman más jóvenes.

“Esta iniciativa se enlaza a otras como la creación de la línea de becas de inclusión socio-educativa, destinada a estudiantes secundarios de Pueblos Indígenas que se implementa desde el año 2014, promoviendo la igualdad de derechos y valorando la diversidad cultural”.

INSCRIPCIÓN
Se completa de lunes a viernes de 8 a 12 horas en el Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (IPAS), Salta 3211 de la ciudad de Santa Fe, y Zeballos 1795 de la ciudad de Rosario. También se reciben inscripciones al correo electrónico [email protected] y al teléfono 0342 4589415.

BECAS
Están destinadas a personas indígenas nativas de la República Argentina, domiciliadas en la provincia de Santa Fe, pertenecientes a comunidades indígenas inscriptas en el registro Registro Especial de Comunidades Aborígenes (RECA), que estén cursando una carrera terciaria o universitaria, con una duración no menor a tres años.

Consiste en una asignación estímulo de carácter económica a la que se acoplan políticas complementarias del Estado provincial con el fin de promover el acceso y permanencia de los jóvenes pertenecientes a pueblos originarios en las instituciones educativas de nivel terciario y universitario.

EL PROGRAMA EN NÚMEROS
>> En 2016, en la primera convocatoria, se inscribieron 33 estudiantes, lo que implicó una inversión de $ 132.000

>> En 2017 fueron 52 los destinatarios de las becas, con una inversión de $ 260.000.

>> En 2018, 80 jóvenes participaron del programa con una inversión cercana a los $ 400.000.

FUENTE: Prensa Gobierno de Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!