Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 05:05 - Gerardo Zamora: ?Estas elecciones son un plebiscito a la gestión que culmino el 10 de diciembre? / Nada parece suficiente para satisfacer a los mercados / Pullaro: ?Votar Gisela Scaglia es votarme a mí? / La Mesa de Enlace, con el norte en acercarse a los productores: visitó Jujuy y retomó su agenda de reclamos / ?La Niña ya comenzó?: volvió el fenómeno climático más temido, aunque sería de corta duración y débil / Milei le habló a la militancia en Córdoba, ratificó el rumbo económico y pidió que lo apoyen en las urnas / Aliadas aladas: las aves que ayudan al campo a controlar plagas sin agroquímicos / Milei anticipó cambios en el Gabinete y advirtió sobre el rol del Congreso tras las elecciones / Libertad de Opinión: Elías Suárez y Carlos Silva Neder expusieron su visión de provincia y sus propuestas / Soja: en la línea de largada de la siembra, la luz roja se enciende con las malezas / Inició La Niña: cómo están las reservas de agua para afrontar esta situación / Enojo en el cerdo: alertan por un fuerte aumento y ?competencia desleal? de las importaciones / Provincia devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos / Una encuesta mostró un "termómetro anímico" y el top de preocupaciones de los santafesinos: cuáles son / Financiamiento universitario y Garrahan: otras dos leyes promulgadas pero sin fondos / En un año aumentó 55% real la deuda con tarjetas de crédito en la Argentina: el ranking de morosidad por provincias / Almuerzo del socialismo para marcar el terreno político en Rosario / Un país caro para vender barato: el "doble castigo" del campo argentino / Proponen que Vera sea capital del Carnaval provincial / Marcelino Escalada: frenan una obra ilegal que bloqueaba un arroyo y ordenan restaurar la zona /

ECONOMÌA

12 de marzo de 2019

El dólar se dio vuelta y cerró a $ 42,26 (BCRA convalidó la tasa más alta del año)

El billete verde, que llegó a perder 44 centavos, subió 14 centavos en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. En el MULC, la divisa ganó 10 centavos a $ 41,30 luego de haber tocado mínimos en $ 40,55- en una rueda en la que el Central convalidó una tasa que rozó el 60%. El blue, en tanto, cerró estable a $ 41.

Tras operar la mayor parte de la rueda en baja y pese a que el Banco Central convalidó la tasa más alta del año -rozó el 60%-, el dólar terminó con una suba de 14 centavos a $ 42,26 (llegó a descender hasta 44 centavos en el inicio de la rueda) en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.

Fue en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa avanzó 10 centavos a $ 41,30. De esta manera, continúa alejándose de la banda inferior de flotación, establecida por el BCRA entre $ 38,889 y $ 50,327.

Como es habitual, la autoridad monetaria efectuó una subasta Letras de Liquidez (Leliq) a 7 días de plazo y convalidó una nueva alza de la tasa, cuyo promedio de corte se ubicó en 59,863% (avanzó 196 puntos básicos) al valor más alto del año. El monto adjudicado fue de $ 185.727 millones a una tasa máxima de 60,73% y una mínima de 57%.

La autoridad monetaria venía de desdoblar llamativamente la licitación de Leliq el viernes pasado como estrategia para contener el alza de la cotización. Sin embargo, en esta jornada optó por volver a realizar una única subasta.

En ese sentido, desde ABC Mercado de Cambios, señalaron que “en medio de la incertidumbre porque no se realizó la licitación de primera hora, los operadores fueron tomando posiciones”.

Para el operador Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, el dólar se movió con marcada volatilidad en un escenario que todavía no termina de despejar las dudas de inversores y ahorristas.

Sostuvo que el bajo monto negociado traduce cierta actitud expectante que por ahora sugiere escasa propensión a admitir un nuevo salto de la cotización. Y agregó que “los próximos días servirán para apreciar si terminó la fuerte suba de la semana anterior y si las medidas adoptadas por el Banco Central sirven para volver a encauzar al dólar en un sendero de relativa estabilidad o si por el contrario, se mantendrá un nuevo ciclo con saltos bruscos en la cotización”.

A su turno, Gabriel Caamaño, economista de la consultora Ledesma, afirmó: "Con viento a favor, la tasa siguió subiendo y el tipo de cambio no aflojó. Mal día, lógico cuando el mercado interpreta que empezás a cambiar reglas todo el tiempo en función de la evolución del dólar. Esperemos volver a la prudencia y prolijidad de la implementación”.

Los valores más bajos de la jornada se anotaron a poco de comenzadas las operaciones, cuando se registraron negocios en los $ 40,55, sesenta y cinco centavos debajo del último cierre.

No obstante, en el último tramo de la sesión se diluyó la profundidad de la oferta y se intensificaron los pedidos de compra, circunstancia que disparó una suba que acomodó los precios por encima de los $ 41,- con máximos en $ 41,30 anotados sobre el cierre.

El volumen total operado en el mercado de cambios fue de u$s 573 millones, un 4% menos que el viernes.

Asimismo, el mercado estuvo atento a una nueva licitación de Letras del Tesoro en dólares que comenzó este lunes y finaliza el martes a las 15, con una tasa nominal anual de 4,5%.

Dólar en el mundo

El dólar caía el lunes tras cifras mixtas en las ventas minoristas, mientras que la libra se apreciaba antes de las votaciones en el Parlamento británico sobre un acuerdo que podría decidir los términos del Brexit.

El índice dólar tenía un declive marginal de 0,04% a 97,267. El Departamento de Comercio reportó que las ventas minoristas en Estados Unidos tuvieron un aumento inesperado en enero pero la cifra de diciembre se revisó a una cifra mucho más baja que la informada originalmente.

La moneda estadounidense en el mercado local se desacopló del resto de la región. Tal es así que en Brasil el dólar pierde un 0,6%; en México un 0,5% y en Chile un 0,15%

Otros mercados

En el mercado informal, el blue cerró estable a $ 41 en cuevas de la city porteña. El contado con liquidación, en tanto, bajó 11 centavos a $ 41,32.

En el mercado de dinero entre bancos, el call money operó a un promedio del 52%.

En el ROFEX se operaron u$s 944 millones de este monto más del 54% se pactó entre marzo y abril con precios finales de $ 42,42 y 44,40; con tasas a estos precios, del 49,49% y 54,79% TNA.

Por último, las reservas del Banco Central cayeron este lunes u$s 51 millones hasta los u$s 68.524 millones.

 

fuente: ambito

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!