Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 04:17 - Trabajo esclavo en Santa Fe: piden saber quiénes son los dueños de los campos bajo investigación / La provincia de Santa Fe evalúa con "prudencia" el discurso de Milei sobre el presupuesto / Milei: todo marcha de acuerdo a lo que planean los otros / Schiaretti: ?El Gobierno actual está siendo cruel con los más desprotegidos? / Macri se mostrará con los candidatos del PRO en medio de los intentos del Gobierno por retomar el diálogo / Milei apuntó contra el peronismo en Paraguay: "No hay nada más injusto y aberrante que la justicia social" / Cuáles son las leyes clave que exige la Constitución del 25 en Santa Fe tras su sanción / La nueva Constitución demandará la sanción de una veintena de leyes / La Niña débil llega en octubre: qué pasará con las lluvias en Santa Fe / Presupuesto 2026: cómo impactan en Santa Fe los anuncios de Javier Milei sobre las provincias / Cambios en la vacunación antiaftosa: desde Santa Fe piden monitoreo viral y reestructuración del Senasa / Veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario: posturas dispares entre diputados santafesinos / Maximiliano Pullaro valoró el ingreso de los ATN, pero le reclamó a Nación el pago de la deuda de Ansés / Presupuesto 2026: ¿cuánto destina el Gobierno de Javier Milei a la provincia de Santa Fe? / Defensa del Consumidor de la Provincia alerta por nuevos intentos de estafas dirigidos a jubilados vía digital / Adorni ratificó a todos los funcionarios y defendió el Presupuesto 2026 / Milei, el león herbívoro / Colastiné Norte: vecinos advierten que viven entre microbasurales y quemas / Los ATN nacionales cubren los daños de los fenómenos climáticos de modo "parcial" / LLA está abajo en las elecciones de octubre, aunque confían en que las van a dar vuelta /

ECONOMÌA

12 de marzo de 2019

El dólar se dio vuelta y cerró a $ 42,26 (BCRA convalidó la tasa más alta del año)

El billete verde, que llegó a perder 44 centavos, subió 14 centavos en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. En el MULC, la divisa ganó 10 centavos a $ 41,30 luego de haber tocado mínimos en $ 40,55- en una rueda en la que el Central convalidó una tasa que rozó el 60%. El blue, en tanto, cerró estable a $ 41.

Tras operar la mayor parte de la rueda en baja y pese a que el Banco Central convalidó la tasa más alta del año -rozó el 60%-, el dólar terminó con una suba de 14 centavos a $ 42,26 (llegó a descender hasta 44 centavos en el inicio de la rueda) en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.

Fue en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa avanzó 10 centavos a $ 41,30. De esta manera, continúa alejándose de la banda inferior de flotación, establecida por el BCRA entre $ 38,889 y $ 50,327.

Como es habitual, la autoridad monetaria efectuó una subasta Letras de Liquidez (Leliq) a 7 días de plazo y convalidó una nueva alza de la tasa, cuyo promedio de corte se ubicó en 59,863% (avanzó 196 puntos básicos) al valor más alto del año. El monto adjudicado fue de $ 185.727 millones a una tasa máxima de 60,73% y una mínima de 57%.

La autoridad monetaria venía de desdoblar llamativamente la licitación de Leliq el viernes pasado como estrategia para contener el alza de la cotización. Sin embargo, en esta jornada optó por volver a realizar una única subasta.

En ese sentido, desde ABC Mercado de Cambios, señalaron que “en medio de la incertidumbre porque no se realizó la licitación de primera hora, los operadores fueron tomando posiciones”.

Para el operador Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, el dólar se movió con marcada volatilidad en un escenario que todavía no termina de despejar las dudas de inversores y ahorristas.

Sostuvo que el bajo monto negociado traduce cierta actitud expectante que por ahora sugiere escasa propensión a admitir un nuevo salto de la cotización. Y agregó que “los próximos días servirán para apreciar si terminó la fuerte suba de la semana anterior y si las medidas adoptadas por el Banco Central sirven para volver a encauzar al dólar en un sendero de relativa estabilidad o si por el contrario, se mantendrá un nuevo ciclo con saltos bruscos en la cotización”.

A su turno, Gabriel Caamaño, economista de la consultora Ledesma, afirmó: "Con viento a favor, la tasa siguió subiendo y el tipo de cambio no aflojó. Mal día, lógico cuando el mercado interpreta que empezás a cambiar reglas todo el tiempo en función de la evolución del dólar. Esperemos volver a la prudencia y prolijidad de la implementación”.

Los valores más bajos de la jornada se anotaron a poco de comenzadas las operaciones, cuando se registraron negocios en los $ 40,55, sesenta y cinco centavos debajo del último cierre.

No obstante, en el último tramo de la sesión se diluyó la profundidad de la oferta y se intensificaron los pedidos de compra, circunstancia que disparó una suba que acomodó los precios por encima de los $ 41,- con máximos en $ 41,30 anotados sobre el cierre.

El volumen total operado en el mercado de cambios fue de u$s 573 millones, un 4% menos que el viernes.

Asimismo, el mercado estuvo atento a una nueva licitación de Letras del Tesoro en dólares que comenzó este lunes y finaliza el martes a las 15, con una tasa nominal anual de 4,5%.

Dólar en el mundo

El dólar caía el lunes tras cifras mixtas en las ventas minoristas, mientras que la libra se apreciaba antes de las votaciones en el Parlamento británico sobre un acuerdo que podría decidir los términos del Brexit.

El índice dólar tenía un declive marginal de 0,04% a 97,267. El Departamento de Comercio reportó que las ventas minoristas en Estados Unidos tuvieron un aumento inesperado en enero pero la cifra de diciembre se revisó a una cifra mucho más baja que la informada originalmente.

La moneda estadounidense en el mercado local se desacopló del resto de la región. Tal es así que en Brasil el dólar pierde un 0,6%; en México un 0,5% y en Chile un 0,15%

Otros mercados

En el mercado informal, el blue cerró estable a $ 41 en cuevas de la city porteña. El contado con liquidación, en tanto, bajó 11 centavos a $ 41,32.

En el mercado de dinero entre bancos, el call money operó a un promedio del 52%.

En el ROFEX se operaron u$s 944 millones de este monto más del 54% se pactó entre marzo y abril con precios finales de $ 42,42 y 44,40; con tasas a estos precios, del 49,49% y 54,79% TNA.

Por último, las reservas del Banco Central cayeron este lunes u$s 51 millones hasta los u$s 68.524 millones.

 

fuente: ambito

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!