Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 15:24 - Maximiliano Pullaro confirmó que va a recomponer los salarios de los empleados públicos de Santa Fe / Un estudio revela que más del 10% de los habitantes de El Trébol tiene diabetes / ?Orden y libertad?, los hitos que destacó Adorni para la primera etapa del gobierno / Monotributo: Milei negó cambios y acusó a periodistas de "mentir y operar" / La Justicia Federal informó a exdirectivos de SanCor cuánto debe la cooperativa de aportes sociales / Paritarias en Santa Fe: se conoció la inflación de octubre y llega una semana clave para actualizar salarios / Alertan por deuda de PAMI con farmacias que dificulta entrega de medicamentos / Zamora inauguró obras en Pozo Hondo y destacó la fuerte inversión en educación del Gobierno Provincial / Ni chimichurri ni salmuera: el condimento secreto que sazona el asado y lo deja perfecto / Santilli visitó a Cornejo en busca de respaldo a las reformas que impulsa Milei / La ?agricultura sustentable?, una llave que les abre puertas a las sembradoras argentinas en Europa / Hasta agosto, Llaryora cobró 21% más de impuestos que Santa Fe / Para tomarlo con pinzas: 5 claves sobre el ?acuerdo? de Argentina con Estados Unidos / Se intensifican las capacitaciones contra el Chagas en Quimilí / Javier Milei: ?La Argentina ya está en condiciones de acceder al mercado de capitales? / La inversión en educación cayó en 19 provincias durante la última década / Borla destacó el homenaje a Owen Crippa en Senadores / Scaglia anunció que irá al bloque de Provincias Unidas en el Congreso / Secuestran más de 20 animales faenados durante un control vehicular en Arrufó / Volvió a caer el empleo privado registrado en Santa Fe /

ECONOMÌA

6 de marzo de 2019

La inflación rondaría el 4% en febrero

Cerraría el primer trimestre del año en el 10%.

Lejos de mostrar síntomas de una desaceleración, la inflación de febrero volvió a encender las alarmas en el gobierno y el Banco Central, ya que para las consultoras privadas podría ubicarse en torno al 4% y estiman para marzo un 3%.


Si las proyecciones se confirman, el primer trimestre cerraría con una suba generalizada de precios en torno al 10%, un número elevado aunque desde esferas oficiales argumentan que a partir de ese plazo iniciará una tendencia bajista.


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que encabeza Jorge Todesca difundirá el 14 de marzo el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, tras el 2,9% de enero que informó el organismo.


Para las consultoras Eco Go y Elypsis, la inflación de febrero rondaría el 4%, mientras que Ecolatina la ubica un poco por debajo en el 3,5%.


Las proyecciones, más allá de afectar a la población en general, preocuparon a los mercados financieros y en ese contexto, desde el Banco Central aseguraron que no van a “ignorar la inflación”.


Así lo indicó el vicepresidente del BCRA, Gustavo Cañonero, en una conferencia que ofreció en la ciudad de Santiago de Chile ante financistas y hombres de negocios.


Al respecto, el funcionario calificó de “fracaso” el plan de metas de inflación implementado por el ex titular del Central, Federico Sturzenegger.


“Tratamos con metas de inflación, pero tuvimos que hacer algo más moderno”, reconoció Cañonero en declaraciones difundidas por medios internacionales.


Los artículos de primera necesidad son los que están evidenciando mayores incrementos, como el caso de la carne que “desde el 20 de diciembre a la fecha aumentó 50%”, estimó el vicepresidente de la Asociación de Carnicerías de Capital Federal, Alberto Williams.


“El consumo de carne bajó y va a seguir bajando”, advirtió el dirigente.


Juan Fera, titular de Maxiconsumo, advirtió que “las listas de proveedores están llegando con incrementos de precios entre 8 y 12%”.


Alertó también que “las ventas vienen cayendo, hay restricción en el consumo” y reconoció que los consumidores están optando por segundas marcas.


“La gente no encuentra los Precios Cuidados, es un buen programa que no se supo utilizar”, sostuvo en declaraciones Radio Continental.


Se podría “recaudar menos de los esperado”


La recaudación impositiva llegó a los $ 330.891 millones en febrero, lo cual significó un retroceso de 6,6% frente al mismo período de 2018, en medio de un escenario en el que “se podría recaudar durante este año menos de lo esperado según el último Presupuesto”, alertó un informe privado.


“En el segundo mes de 2019 la recaudación tributaria nacional llegó a los $ 330.891 millones, mostrando una suba interanual igual a 40,4%”, indicó el sondeo, aunque aclaró que “al considerar la recaudación en términos reales, sufrió una caída correspondiente al 6,6% con respecto a su par de febrero de 2018”.


El estudio elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) señaló que si se tiene en cuenta “el presupuesto y la estacionalidad de la recaudación de los últimos años, para estar en línea con la meta anual según el Presupuesto 2019 la recaudación debiera haber crecido un 41,9% en términos nominales durante el primer bimestre del año. Es decir, debiera haber resultado unos $ 11,5 mil millones superior. La diferencia se encuentra básicamente en los tributos relacionados al Comercio Exterior”, apuntó.

 

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!