Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 12:34 - Elecciones 2025: qué dicen las encuestas sobre Javier Milei, La Libertad Avanza y el peronismo a una semana de los comicios / Pullaro confirmó que el gobierno reconocerá el desfasaje salarial / La Libertad Avanza y el temido lunes 27: tensión con el PRO, dudas en Washington y ruido en el Gabinete / Carlos Melconian: ?Hay indicadores que ya anticipan una devaluación? / Círculo rojo: el rediseño post electoral de la gestión, la decisión de Milei y la Casa Blanca en el centro de la escena / En el final de campaña, Milei visita Córdoba y prepara un acto de cierre en Rosario / La carne subió menos que la inflación, pero el consumo no repunta / Santa Fe y algo más que nueve bancas de diputados / Vincentin: dos gigantes del agro oficializaron su propuesta para comprar la empresa y pagar su deuda / Pese al apoyo de Donald Trump, las turbulencias dominan la economía y la política en Argentina / ¿Qué puede pasar con el dólar el día después de las elecciones del 26 de octubre? / Ocho áreas de gobierno seguirán recibiendo fondos de las utilidades de bingos y casinos / Scaglia lidera en la capital y crece la brecha con el kirchnerismo / Nación propone pagar los salarios de acuerdo a la productividad / En qué consiste el proyecto de educación financiera en las escuelas que ya tiene media sanción de Diputados / Quiénes son los diputados santafesinos que dejan el Congreso en diciembre / La reforma laboral que ya sucedió y quebró el sistema previsional argentino / Más apoyo para estudiantes secundarios: llegan las tutorías del "Quedate Presencial" en Santa Fe / Una fuerte tormenta de viento en Santa Fe dejó árboles y cables caídos en varias zonas / Jerárquicos Educa lanzó la carrera de Kinesiología con prácticas en el Centro Maradona /

ECONOMÌA

27 de febrero de 2019

“La Argentina está lista para crecer durante muchos años”

El ministro de Hacienda resaltó la política del BCRA y descartó volatilidad en el tipo de cambio. Reconoció los problemas en “inflación y empleo” pero insistió en que atacarlos “de manera estructural” permitirá una salida perdurable.

El ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, afirmó que “la sociedad comprende las dificultades para sanear la economía y que la contracara de eso son años difíciles” y consideró que “si Mauricio Macri no asumía y enfrentaba los problemas estructurales, lo que le esperaba a la Argentina era Venezuela”.

“¿Cómo vamos a tirar todo por la borda? La sociedad está madura y va a seguir acompañando el cambio”. Las condiciones para ver un crecimiento sostenido están ahí. La Argentina finalmente está lista para crecer durante muchísimos años. Si Macri no asumía y enfrentaba los problemas estructurales, lo que le esperaba a la Argentina era Venezuela”, indicó Dujovne.

El ministro remarcó en declaraciones al Canal Todo Noticias (TN) que “la volatilidad del dólar va a ser baja”, tras la nueva suba de tasa de interés que tuvo que aplicar el Banco Central para contener la demanda por la divisa en los últimos días, al tiempo que sostuvo que los precios de las tarifas “están convergiendo a niveles para brindar un servicio adecuado”.

“Desde que comenzamos con este esquema de agregados monetarios, el Banco Central fue muy efectivo en bajar la volatilidad. El dólar siempre estuvo muy cerca del límite inferior de banda cambiaria”, señaló Dujovne.

Agregó que “la base monetaria, es decir la cantidad de pesos, se redujo y eso baja mucho las posibilidades de volatilidad y tenemos reservas de casi 70.000 millones de dólares. Estamos en una posición de mucha solidez que nos permite saber que la volatilidad va a ser baja”.

“La inflación y el empleo son preocupaciones que compartimos en el gobierno. Tenemos muy en claro que para resolverlas de manera estructural necesitamos una economía sana”, precisó.

En ese sentido, aseveró que están “atacando la enfermedad para que la inflación baje de manera permanente”, pero reveló que “es más difícil y más costoso”. “Necesitamos una economía que sea capaz de creer sostenidamente que no esté expuesta a la volatilidad internacional y que pueda hilvanar ciclos de crecimiento”, añadió.

Respecto a la caída del consumo que repercutió en situaciones de crisis en distintas empresas, evaluó: “Aun sabiendo que las pymes están pasando por momento difícil con tasas altas, yo les digo que estamos haciendo todo lo necesario para estabilizar la economía”.

“La debilidad de la economía viene por el lado de la caída de los salarios reales y esperamos que se recuperen parcialmente este año, lo que dependerá de las paritarias del sector privado. El salario va a crecer este año pero habrá que ver sector por sector”, precisó.

“Aun sabiendo que las pymes están pasando por un momento difícil con tasas altas, yo les digo que estamos haciendo todo lo necesario para estabilizar la economía”.

Tarifas

El ministro Dujovne se refirió al aumento de los servicios públicos y explicó: “Corregimos gran parte de los precios de servicios públicos. Estamos convergiendo a niveles para proveer los servicios de manera adecuada. Todavía en este primer cuatrimestre tenemos un alza en electricidad en febrero y de gas en abril. De ahí en adelante, habrá revisiones semestrales por precios mayoristas y tipo de cambio”.

Déficit cero

Sobre el acuerdo con el FMI, el titular de la cartera de Hacienda reiteró: “Este año va a haber déficit cero. Es un esfuerzo que se vio en pocos casos a nivel internacional. Estamos saneando la economía”. “Está claro que éste es el programa de Argentina con el apoyo del Fondo. Sin su apoyo, el tamaño de las correcciones hubieran tenido que ser más grandes y tendríamos que haber elegido entre el impago de la deuda o un ajuste enorme de unas magnitudes que no son aconsejables”, concluyó.

Inflación “mucho más baja”

Para el ministro, la inflación será “mucho más baja” que la de 2018 y pronosticó que el ritmo descendente se mantendrá en 2020. “Argentina va a poder hacer lo que hicieron nuestros vecinos de llegar a tasas de inflación de un dígito, pero sin atajos”, expresó en el programa “Desde el llano”.

El ministro de Hacienda explicó que “las tasas de interés del BCRA remuneran las Letras de liquidez bancarias que suscriben los bancos” y que generan “un nivel determinado del rendimiento de los plazos fijos que es unos diez puntos más bajo que las del BCRA. La Argentina todavía tiene inflación y si bien las tasas son positivas en términos reales la contracara es una mayor estabilidad cambiaria y entonces la posibilidad de que la inflación mantenga este ritmo descendiente, y estamos convencidos de que este año vamos a tener una inflación mucho más baja que la que tuvimos en el año 2018”, agregó.

Aseguró que “manteniendo esta política monetaria en donde se ha hecho el mayor ajuste de servicios públicos” y con un tipo de cambio, controlado “las chances de que la inflación en 2020 muestre otro descenso sostenido respecto a la inflación de 2019, están ahí. Argentina va a poder hacer lo que hicieron nuestros vecinos de llegar a tasas de inflación de un dígito pero sin atajos”, aseguró.

“Desde que hemos comenzado con este esquema de agregados monetarios en septiembre del año pasado hemos sido muy efectivos, el BCRA ha sido muy efectivo en bajar la volatilidad del tipo de cambio, aún cuando en el mercado internacional en el cuarto trimestre del año pasado hubo mucha turbulencia‘,explicó el funcionario, quien subrayó que “va a haber déficit cero”.

“Si Mauricio Macri no asumía y enfrentaba los problemas estructurales, lo que le esperaba a la Argentina era Venezuela”, afirmó Dujovne.

 

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!