Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 03:07 - Con el fin de potenciar obras para Santa Fe, Pullaro activa su estrategia en EE.UU / Más de una decena de empresas se anotaron para participar del salvataje de Vicentin / En vísperas del Día de la Independencia ¿Qué tan libre es el campo argentino? La respuesta, desde un análisis comercial y financiero / Mantenimiento y cobro de tasas dispar: productores de Santa Fe exigen reformas legislativas por el mal estado de los caminos rurales / El stock ganadero caería por tercer año seguido ante faena alta y bajo destete / Kicillof llamó a la unidad del peronismo ante el cierre de alianzas: ?La urgencia supera cualquier disputa? / La Justicia se reúne este lunes para definir el futuro de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner / Chaco pone el foco en cuidar sus bosques, pero con desarrollo: ?Esto antes era tierra de nadie? / La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia / Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un ?rearraigo? en zonas rurales / ¿Lula debió abrazarse a Cristina o a Javi? / Con críticas a Milei, Axel Kicillof celebró el Congreso del PJ bonaerense / Scaglia: ?Santa Fe vive y se moviliza a través de sus fiestas, que muestran lo mejor de nuestra identidad? / Tener más de un empleo dejó de ser una rareza / El Senado aprobó la prórroga a la Emergencia en Materia Social, Educativa y Sanitaria / Rabbia exige explicaciones por los aumentos en IAPOS: "Le meten la mano en el bolsillo a los trabajadores" / Milei suspendió el desfile militar del 9 de julio: ¿un símbolo que se pierde? / Cuánto aumentan los alquileres en Santa Fe desde julio 2025 / Santa Fe potencia su plan de obras con una misión institucional a Estados Unidos / Proyecto para la Ruta 11: concesión, 5 peajes y mantenimiento permanente /

ECONOMÌA

19 de enero de 2019

Dólar hoy: aunque bajó, el BCRA podría volver a comprar reservas el lunes

El dólar abrió a la baja después de cuatro jornadas en alza y sigue en la zona de no intervención del Banco Central

dólar quebró la tendencia que había mostrado en las jornadas previas y cerró la semana en baja, con valores que lo ubicarán, en la apertura del lunes próximo, nuevamente en la zona que habilita al Banco Central a intervenir en el mercado comprando reservas.

Señales de un enfriamiento en la tensión comercial entre los Estados Unidos China , que mejoran las expectativas en los mercados financieros, y la absorción de pesos realizada por el BCRA en su licitación diaria de letras fueron factores que marcaron la tendencia del mercado.

 

 

En el segmento mayorista, la divisa estadounidense retrocedió 13 centavos (0,35%) en la jornada e interrumpió así una serie de cuatro ruedas en alza, que lo habían colocado nuevamente dentro de la banda de libre flotación.

De todas maneras, el cierre de hoy en $37,57 se ubica nuevamente debajo del piso determinado por el Banco Central para el arranque de la próxima semana ($37,619) y abre la posibilidad a una nueva compra de divisas por parte del organismo el lunes, jornada atípica por el feriado en los Estados Unidos, que limitará las operaciones.

El minorista, por su parte, concluyó la jornada en $38,56, según el promedio diario que difunde el BCRA. De esta manera, retrocedió 18 centavos frente al cierre anterior y acotó a 56 centavos la suba acumulada durante la semana.

"Gran parte del movimiento que estamos viendo estos días estaría explicado por noticias internacionales", sostuvo Diego Falcone, head portfolio manager en Cohen, en referencia a la negociación comercial entre China y los Estados Unidos.

 

"Ayer se habló de que el gobierno de [Donald] Trump podría reducir aranceles a la importación de productos chinos, y hoy se informó que China propone un aumento notable en su compra de bienes estadounidenses para equilibrar la balanza comercial, y esas noticias mejoraron el sentimiento general en el mercado y hubo un rally masivo en todos los activos de riesgo globales", agregó el especialista.

Las recuperaciones en las bolsas de China y Europa se contagiaron en la Argentina. El Merval registró una suba del 2,4% y los ADR, papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, operaron con tendencia positiva. Así, Galicia (5,9%), Macro (4%), Loma Negra (3,9%) y Corporación América estuvieron entre los títulos con mejor desempeño.

Los bonos soberanos también cerraron la semana con tendencia positiva, lo que trajo como consecuencia una baja del riesgo país (cayo por debajo de los 675 puntos) a su menor valor desde mediados de noviembre.

A su vez, los CDS (credit default swap), la prima de riesgo de cobertura ante una eventual suspensión de pagos de los títulos argentinos retrocedió a los 640 puntos, luego de tocar picos de 810 puntos a mediados de diciembre. "Vemos que se consolidan algunos bonos, como el Bonar 24, que tiene un rendimiento debajo del 10%. Son cifras todavía altas, pero ya más aceptables", sostuvo Falcone, de Cohen.

El resto de las monedas de la región presentaron tendencias mixtas. El real brasileño retrocedió 0,2% y el peso mexicano cayó 0,45%, mientras que el peso chileno ganó 0,23 por ciento frente al dólar.

"El lunes es feriado en Estados Unidos y quizás el mercado adelantó algunas operaciones. Últimamente son los factores internacionales, más que los locales, los que están marcando la agenda del dólar anivel local", opinó el analista financiero Christian Buteler.

"De todas maneras, hoy [por ayer] tuvimos nuevamente un Banco Central retirando más pesos del mercado, y eso impulsa una baja en el tipo de cambio", añadió el economista, en referencia a la subasta diaria de Leliq, mediante la cual la entidad monetaria absorbió $20.202 milllones, mientras la tasa de interés continuó su baja gradual y se ubicó en un promedio de 57,25 por ciento.

 

fuente: la nacion

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!