Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 07:39 - En la 2da. Reunión del Programa «Alentar» de Apoyo a Clubes se aprobaron 40 proyectos por más de $780 millones / Ola de calor extrema: Santiago del Estero superó los 40°C este miércoles y volvió a encender las alertas / Se termina la emergencia en Seguridad / Milei reunió a todo su Gabinete para avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas clave / Lo que te mata no es el arsénico: es la corrupción y la idiotez / Productividad, reglas claras y fin de las retenciones: el mensaje de fin de año de los Acopiadores / La Niña 2025/26: ?Se espera que el fenómeno sea leve, además de bastante breve? / Riesgo de ruptura entre Pichetto y los gobernadores de Provincias Unidas en Diputados / Enrico volvió a reclamar por el deterioro de rutas nacionales / El Clan Sena pidió anular el veredicto por el crimen de Cecilia Strzyzowski / Tributaria 2026: una por una, todas las medidas de baja de impuestos que propone el gobierno santafesino / La provincia de Santa Fe baja impuestos en 2026: cuáles son los beneficios y quiénes podrán acceder / El país que dejó morir a Maradona / Romang define detalles para la próxima Fiesta Provincial del Sol / Las polémicas de ?Chiqui? Tapia también llegan al agro: quién está detrás de la bodega vinculada con la AFA / Martín Redrado: ?Argentina no debe quedarse sólo con el acuerdo con EE.UU.? / Inmobiliario Rural y exenciones: las novedades que trae la Ley Tributaria para el agro en Santa Fe / "Estamos trabajando para iniciar las clases el 2 de marzo", dijo Goity / El histórico vínculo opaco entre deporte, política y negocios / Vera ejecuta obras hídricas para reducir el riesgo de inundaciones /

POLITICA

16 de enero de 2019

La región de Los Bajos otra vez sufre intensas lluvias

Registros de más de 100 milímetros vuelven a complicar el departamento 9 de Julio. Durante la madrugada hubo intensas tormentas en el noroeste santafesino y provincias vecinas.

Un nuevo frente de tormenta sacude la triple frontera de Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco, con altísimos milimetrajes que agravan la situación en la zona, inundada tras recibir en el último mes precipitaciones equivalentes a la media anual.

Los más preocupantes son Villa Minetti recibió 110 milímetros y 130 San Bernardo, mientras el temporal continua.

Según reportó el periodista Francisco Terré desde Villa Minetti, en esa localidad cayeron desde anoche 110 milímetros -la lluvia continúa- y anegó una gran parte del caso urbano, por lo que comenzaron a evacuarse vecinos hacia el polideportivo local.

Otros registros de lluvia en el Departamento, muestran algo menos de agua en Montefiore, 8 milímetros; Logroño, 20; Tostado, 50; Pozo Borrado, 45; San Bernardo, 130; Santa Margarita, 18; Gregoria Pérez de Denis, 15; y Gato Colorado, 20.

Terré también aportó imágenes de su localidad en las que se observa el ingreso de agua a los domicilios particulares. “El 80% del pueblo está con agua”, lamentó el colega.

Emergencia Agropecuaria

Al cierre de esta edición, se llevaba a cabo un nuevo encuentro de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, convocado por el Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe.

La reunión se inició pasadas las 10.30 y pasado este mediodía continuaban las deliberaciones. Antes, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), Carlos Castagnani, pidió “un compromiso de toda la parte política” para encontrar soluciones de fondo y evitar, así, las inundaciones producto del escurrimiento de agua de otras jurisdicciones.

El dirigente rural admitió que las inundaciones constituyen un problema “que lleva añares” y reclamó “trabajar en un futuro en algo que realmente le solucione el problema al productor y la región”, expresó.

Dijo que “lleva un tiempo muy largo para que ese productor vuelva a producir en su campo”, tras un fenómeno de estas características, más allá de la ayuda oficial que pueda recibir.

Atribuciones

La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria tiene carácter consultivo, está presidida por el ministro o un representante del Ministerio de la Producción y la integran un representante del Ministerio de Economía, uno de la secretaría de Regiones, Municipios y Comunas, uno por las comisiones de Agricultura y Ganadería de ambas cámaras legislativas, y un representante de cada una de las entidades vinculadas a la actividad agropecuaria de la provincia.

Entre sus atribuciones, se encuentra la de proponer al Poder Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de la Producción, la declaración o prórroga de emergencia agropecuaria o zona de desastre en áreas territoriales determinadas a nivel de distrito, cuando factores de origen climático, telúrico, biológico o físico afecten la producción o la capacidad de producción de una región.

Asimismo, está habilitada para gestionar ante las instituciones bancarias la concesión de prórrogas especiales de los plazos para el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los productores afectados por la emergencia o desastre, así como el otorgamiento de créditos especiales.

La comisión está facultada para proyectar, organizar y coordinar las medidas necesarias para disminuir o anular los efectos dañosos derivados de aquellos eventos meteorológicos, proponiendo las soluciones que estime idóneas a las áreas que correspondan.

Pronóstico para el río Paraná

El Instituto Nacional del Agua mantiene su pronóstico de crecida para el río Paraná. Sostiene que durante el primer trimestre del año “los niveles en el río Paraná se mantendrían oscilantes dentro de la franja normal para esta época del año”.

Agrega que en el río Paraguay persistirían niveles superiores a los promedios de los últimos 25 años, pero dentro de la franja normal de oscilación, comenzando la crecida estacional a fines del trimestre.

En cambio, en el río Uruguay se mantendría con caudales superiores a los normales con eventuales superaciones de corto plazo que podrían alcanzar niveles de riesgo.

Para el 22 de enero, el INA pronostica una altura de 4,48 metros en el puerto de Santa Fe. El valor es relativamente alto para esta altura del año, ya que el promedio histórico para enero es de 3,54 metros.

Cabe recordar que el nivel de alerta es de 5,30 metros y el de evacuación 5,70 metros.

Comisaría bajo agua

Las intensas lluvias en la región del Noroeste provincial, cono milimetrajes históricos, siguen ocasionando problemas. A tal punto que hasta la comisaría del distrito San Bernardo quedó inundada. Los agentes trabajan para evitar un mayor ingreso de agua a la dependencia de la institución policial.

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!