Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 23:42 - La jueza Preska ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF / Cambiar la motosierra por hilo y aguja / Cronograma de pago de junio para los empleados estatales de Santa Fe / Cambio de horario en escuelas primarias públicas por el período invernal / YPF se desploma en la Bolsa tras el fallo adverso en la justicia estadounidense / Impactante video de la helada en Monte Vera: colgaron la ropa y quedó congelada por completo / ¿Nuevo aumento?: sube el impuesto a los combustibles y se espera el traslado a precios / Remate de la Cámara de Cabañas en Emilia: en kilos de novillo, los toros subieron 70% en un año / Insfrán arrasó en Formosa y se encamina a la reforma constitucional / Juan Monteverde, concejal electo de Rosario: "El pueblo le ganó al intendente, al gobernador y al presidente" / Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano / Bajo cero y viento gélido: el frío seguirá instalado en la provincia de Santa Fe / El secreto de la terneza en la carne: trazabilidad y bienestar animal / La justicia de Estados Unidos ordenó entregar el 51% de YPF a los demandantes / Monteverde y su llamado al peronismo: "Por fuera de la unidad no hay nada" / Tras la pausa electoral, reanudan conversaciones por la Reforma Constitucional en Santa Fe / El frío, otra vez aliado del maíz: la ola polar derrumba la población de chicharritas / Elecciones en Rafaela: el PJ volvió a ganar, LLA pegó un zarpazo y le arrebató una banca al oficialismo de Unidos, el gran derrotado / Desinterés electoral: el ausentismo marcó la jornada de votación en la provincia / Pullaro: ?Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia? /

ECONOMÌA

29 de diciembre de 2018

El dólar volvió a valores de noviembre

El billete anotó su segunda baja consecutiva. El blue, en tanto, trepó 50 centavos a $ 40,50.

En la última rueda del año, el dólar se hundió 58 centavos a $ 38,86 en agencias de cambio. De esta manera, el billete descendió 19 centavos en la semana y terminó casi estable diciembre.

Fue en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa bajó 60 centavos a $ 37,70. En la semana, cayó 27 centavos y en diciembre, dos centavos. Con estos resultados, cerró el año con un avance de $ 18,95.

El Banco Central licitó Letras de Liquidez a 11 días de plazo por $ 216.931 millones, con una tasa promedio del 59,25% (el jueves, había cerrado en 59,39%). El rendimiento máximo adjudicado fue del 59,85% y la mínima, en los 58,50%.

La divisa norteamericana operó con significativa volatilidad en una jornada que mostró un importante volumen de negocios (se operaron u$s 1.111,379 millones).

Los máximos de la fecha se anotaron en los $ 38,11 con la primera operación pactada, 19 centavos debajo del final previo. El masivo ingreso de divisas y el desarme de posiciones indujeron una fuerte baja de los precios que perforaron con facilidad la barrera de los $ 38 al transcurrir la primera parte de la sesión.

En un entorno de marcada fluctuación y cambios de tendencia los valores del dólar insinuaron una recuperación que los volvió a acomodar en los $ 38, un valor que no resistió durante mucho tiempo.

Ya sobre el final de la rueda se acentuaron los ingresos y los precios volvieron a retroceder en forma intensa hasta tocar mínimos en los $ 37,63 en los momentos previos al cierre de las operaciones.

"El negocio pasa en estos últimos meses por la tasa de interés en pesos, por lo que tanto los bancos como empresas locales y extranjeras están vendiendo la divisa y colocando en la moneda local, a tasas en estos momentos alrededor de 45%TNA", destacó el operador Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.

Agregó que "el dólar en contrapartida no tiene atracción para negocios más que depositar en Letes por emisión primaria, más títulos públicos y/o bonos en dólares en una variedad de activos".

FUENTE: NA

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!