Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 00:45 - En septiembre la inflación fue del 2,1% en la Argentina y acumula 22% en lo que va del 2025 / Donald Trump condicionó la ayuda a la Argentina al resultado electoral y el mercado reaccionó con fuertes caídas / Donald Trump se sube a la campaña, pero obliga a Javier Milei a ganar: cómo podría LLA mostrar una victoria aun perdiendo / Los empresarios debaten sobre competitividad en medio de las incertidumbres financieras y políticas / Rosendo Fraga advirtió por las implicancias estratégicas del alineamiento con EE.UU: "Podrían pedirte..." / Ganadería nacional en crecimiento: créditos por $3.500 millones para aumentar el stock bovino / Casi la mitad de los comercios en Santa Fe no logró aumentar su facturación real en septiembre: "Se achicó el consumo", advirtieron / La hidrovía bajo control: Santa Fe será una de las provincias beneficiadas por el Plan Paraná / Donar salva vidas: Santa Fe suma un nuevo Hospital Donante y fortalece el sistema público de salud en la provincia / Comenzó la obra pluvial más importante de la historia / Las exportaciones santafesinas se acercan a los U$S 10 mil millones / Antes de la reunión de Milei con Trump y del dato de inflación, el FMI empeoró sus previsiones para Argentina / Después de la ruta 3, el norte pide la comunicación entre el oeste y el este / Clima en Santa Fe: primavera y verano con lluvias escasas y temperaturas elevadas / ?Volver al populismo es perder el respaldo de EE.UU.?, advirtió Milei tras la reunión con Trump / Encuesta en Santa Fe: Provincias Unidas y el kirchnerismo se disputan la cima, con la Libertad Avanza en caída / Santa Fe: la disputa electoral se reduce a Gisela Scaglia y la candidata del Kirchnerismo / La visita a Washington puede ser un punto de inflexión / Cómo impacta la visita de Milei a Trump previo a las elecciones / Conversatorio "Desde la tierra": voces de mujeres rurales /

POLITICA

27 de noviembre de 2018

La prensa extranjera invade Buenos Aires: unos 2.600 periodistas cubrirán la Cumbre de Líderes

Además de los presidentes, ministros y delegaciones oficiales, miles de periodistas llegarán esta semana al país para cubrir el último capítulo de la reunión global

En la ola humana de más de 7.000 personas que llegarán en Buenos Aires esta semana desde distintos rincones del mundo para participar de laCumbre de Líderes del G20, 2.600 son periodistas.

Además de enviados y corresponsales locales de medios de los 20 países miembro; entre ellos grandes nombres como CNN, Bloomberg, The Economist; también hay acreditados de países como Venezuela, Finlandia, Irak y Sudáfrica. La llegada de la prensa extranjera es un punto importante de la logística coordinada desde el Gobierno para asegurar una cobertura exitosa como parte de la vidriera al mundo que significa esta reunión de líderes.

Los periodistas argentinos encabezan la lista de acreditados, con más de 700 profesionales de los medios locales e internacionales que trabajan en el país ya acreditados para el evento de dos días que se desarrollará en el Centro Costa Salguero, según datos oficiales. Le siguen las "delegaciones" periodísticas de Estados Unidos (503), China (194) y Rusia (175).

 

La cobertura no será sencilla para los trabajadores y mujeres de prensa, quienes para llegar al Centro Internacional de Medios (IMC) a casi 5 kilómetros de Costa Salguero dependerán de los traslados oficiales provistos por el Gobierno. Todo transporte desde y hasta el IMC deberá ser a través de los traslados oficiales regulares que se harán a lo largo del fin de semana, a tal punto que no se permitirá la circulación a pie o en vehículo privado.

En el IMC mismo se dará un cóctel de bienvenida el jueves por la tarde, que estará abierto desde ese mismo día hasta las 12 de la noche del sábado. Una vez iniciada la cumbre, los periodistas contarán con más de 900 puestos de trabajo y varias oficinas, en las que se incluyen 4 "mini sets" de televisión, 400 lockers para almacenar las pertenencias en caso de ser necesario.

La idea básica es que el predio cuente con todas las facilidades necesarias ya que los periodistas muy probablemente estén en el edificio hasta muy entrada la noche, y por eso se proveerá de un comedor e instalación de catering las 24 horas del día. También habrá 2 salas de oración.

Con todo, la cobertura periodística de la Cumbre de Líderes seguramente durará hasta varias horas después de las 3:30 de la tarde del sábado, cuando el presidente Macri dará una conferencia de prensa a modo de cierre de la cumbre. Uno de los principales puntos que mantendrá a Buenos Aires en el centro de escena, y a la prensa corriendo de un lado para el otro, será la reunión bilateral entre Donald Trump y Xi Jinping, el sábado por la noche.

 

Infobae

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!