Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 21:24 - En la 2da. Reunión del Programa «Alentar» de Apoyo a Clubes se aprobaron 40 proyectos por más de $780 millones / Ola de calor extrema: Santiago del Estero superó los 40°C este miércoles y volvió a encender las alertas / Se termina la emergencia en Seguridad / Milei reunió a todo su Gabinete para avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas clave / Lo que te mata no es el arsénico: es la corrupción y la idiotez / Productividad, reglas claras y fin de las retenciones: el mensaje de fin de año de los Acopiadores / La Niña 2025/26: ?Se espera que el fenómeno sea leve, además de bastante breve? / Riesgo de ruptura entre Pichetto y los gobernadores de Provincias Unidas en Diputados / Enrico volvió a reclamar por el deterioro de rutas nacionales / El Clan Sena pidió anular el veredicto por el crimen de Cecilia Strzyzowski / Tributaria 2026: una por una, todas las medidas de baja de impuestos que propone el gobierno santafesino / La provincia de Santa Fe baja impuestos en 2026: cuáles son los beneficios y quiénes podrán acceder / El país que dejó morir a Maradona / Romang define detalles para la próxima Fiesta Provincial del Sol / Las polémicas de ?Chiqui? Tapia también llegan al agro: quién está detrás de la bodega vinculada con la AFA / Martín Redrado: ?Argentina no debe quedarse sólo con el acuerdo con EE.UU.? / Inmobiliario Rural y exenciones: las novedades que trae la Ley Tributaria para el agro en Santa Fe / "Estamos trabajando para iniciar las clases el 2 de marzo", dijo Goity / El histórico vínculo opaco entre deporte, política y negocios / Vera ejecuta obras hídricas para reducir el riesgo de inundaciones /

ECONOMÌA

11 de octubre de 2018

En cuatro meses se destruyeron casi 100.000 empleos en la Argentina

En cuatro meses se destruyeron casi 100.000 empleos en la Argentina

Unos 97.400 empleos registrados se perdieron en la Argentina en los últimos cuatro meses, de los cuales casi 34.000 son del sector formal privado, advirtió hoy un estudio.


El Observatorio de Comercio Exterior, Producción y Empleo (CEPE), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), presentó el 12° informe económico que monitorea el empleo registrado.


El análisis señaló que el mercado de trabajo ya empezó a sentir los "primeros impactos de la crisis" económica que desde abril golpea a la Argentina.

 

Tenés que leer

Uocra: "Hay pérdidas de empleos"

 

El estudio destaca que en sólo cuatro meses se destruyeron 97.400 empleos registrados, de los cuales casi 34.000 puestos de trabajo son del sector formal privado, aquellos de mayor calidad y salario.


A su vez, el desempleo ascendió al 9,6%, por lo que se incrementó 0,9 punto porcentual en un año.


"Los números revelan que los primeros impactos de la crisis económica se reflejan tanto en una pérdida de puestos de trabajo como en un incremento de la precarización laboral", dijo el estudio.

 

Tenés que leer

Precarización y deterioro del empleo

 

Según el CEPE, "la informalidad alcanza el 34,3% en la comparación interanual, reforzando la tendencia en alza de precarización laboral que sufren los trabajadores".

 


Nicolás Trotta, rector de la UMET, opinó que "la crisis aceleró aun más la destrucción que se venía dando en los empleos registrados".

 

Según el académico, las "malas medidas económicas" tomadas por el Gobierno impactaron con fuerza en el sector formal durante los últimos meses.


"Un dato muy importante es que la cantidad de trabajadores registrados privados cayeron de manera pronunciada entre marzo y julio de 2018", dijo y agregó que "en ese periodo se destruyeron casi 34 mil puestos de trabajo del sector privado".


El informe detalla también que la precarización laboral crece continuamente hace dos años y esta tendencia que se profundiza.

 

Tenés que leer

Preocupa al gobierno el aumento del desempleo y el trabajo informal

 

En el último año el trabajo asalariado disminuyó 1,1 punto porcentual y el no registrado creció 0,5 punto, cayendo de este modo la participación del empleo formal en el total de los ocupados.

 


Paula Español, coordinadora del CEPE, expresó que "como era de esperar, el impacto de de la crisis económica sobre el empleo ya se ve reflejado en los números".

 

Tenés que leer

Preocupa al gobierno provincial la situación del empleo privado

 

De la misma manera, se acelera la precarización en el mercado de trabajo por la suba tanto de la informalidad laboral como del descontento de los trabajadores en su condición actual, dijo Español.

 


Los datos del estudio relevan que los asalariados registrados representan menos del 50% del total de los trabajadores ocupados del país, en el segundo trimestre de 2018, por lo que hubo una caída de 1,7 puntos respecto al segundo trimestre de 2016.


"Estos indicadores relevados irán empeorando con el correr de los meses, ya que todavía falta que impacte la peor fase de la crisis que transitamos en la actualidad", concluyó la coordinadora del CEPE.

 

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!