Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 20:17 - El Gobierno avanza con el Presupuesto gracias a la deriva del PRO / Los salarios volvieron a perder contra la inflación en septiembre / El gobernador Zamora saludó a Diario Panorama en su 21° aniversario: ?Fueron pioneros en el periodismo digital? / Todos unidos no triunfaremos / Polémica por la jura de la libertaria Villaverde: el Senado definirá si asume / La condena que no termina de cumplir Cristina / Cosecha récord de trigo en Argentina: la contracara es la fuerte caída en la calidad / Milei pidió "participación activa" a empresarios como apoyo a la segunda mitad de su mandato / Trigo en el centro-norte santafesino: entre pausas por lluvias y rindes que hacen historia / Milei habló de reformas y advirtió: "La mejora en el bolsillo será paulatina" / El Senado rechazó el diploma de Villaverde, referente de la Libertad Avanza / La economía argentina reaccionó en octubre, al borde de la recesión estadística / El desesperado pedido de una abuela al viralizarse un video de su nieta golpeada a la salida de la escuela / Diez años de un festival que une a todo el departamento San Cristóbal / La Justicia ordenó decomisar todos los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez / Lorenzetti exigió acelerar el trámite del juicio por los Cuadernos de las coimas / Se alinearon todos los planetas y por eso baja el dólar / Cristina, en el país extravagante: a más visitas, más soledad / Récord de exportaciones de soja para noviembre / El problema de un monotributo simple y barato que no evita la informalidad en los cuentapropistas /

ECONOMÌA

11 de octubre de 2018

En cuatro meses se destruyeron casi 100.000 empleos en la Argentina

En cuatro meses se destruyeron casi 100.000 empleos en la Argentina

Unos 97.400 empleos registrados se perdieron en la Argentina en los últimos cuatro meses, de los cuales casi 34.000 son del sector formal privado, advirtió hoy un estudio.


El Observatorio de Comercio Exterior, Producción y Empleo (CEPE), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), presentó el 12° informe económico que monitorea el empleo registrado.


El análisis señaló que el mercado de trabajo ya empezó a sentir los "primeros impactos de la crisis" económica que desde abril golpea a la Argentina.

 

Tenés que leer

Uocra: "Hay pérdidas de empleos"

 

El estudio destaca que en sólo cuatro meses se destruyeron 97.400 empleos registrados, de los cuales casi 34.000 puestos de trabajo son del sector formal privado, aquellos de mayor calidad y salario.


A su vez, el desempleo ascendió al 9,6%, por lo que se incrementó 0,9 punto porcentual en un año.


"Los números revelan que los primeros impactos de la crisis económica se reflejan tanto en una pérdida de puestos de trabajo como en un incremento de la precarización laboral", dijo el estudio.

 

Tenés que leer

Precarización y deterioro del empleo

 

Según el CEPE, "la informalidad alcanza el 34,3% en la comparación interanual, reforzando la tendencia en alza de precarización laboral que sufren los trabajadores".

 


Nicolás Trotta, rector de la UMET, opinó que "la crisis aceleró aun más la destrucción que se venía dando en los empleos registrados".

 

Según el académico, las "malas medidas económicas" tomadas por el Gobierno impactaron con fuerza en el sector formal durante los últimos meses.


"Un dato muy importante es que la cantidad de trabajadores registrados privados cayeron de manera pronunciada entre marzo y julio de 2018", dijo y agregó que "en ese periodo se destruyeron casi 34 mil puestos de trabajo del sector privado".


El informe detalla también que la precarización laboral crece continuamente hace dos años y esta tendencia que se profundiza.

 

Tenés que leer

Preocupa al gobierno el aumento del desempleo y el trabajo informal

 

En el último año el trabajo asalariado disminuyó 1,1 punto porcentual y el no registrado creció 0,5 punto, cayendo de este modo la participación del empleo formal en el total de los ocupados.

 


Paula Español, coordinadora del CEPE, expresó que "como era de esperar, el impacto de de la crisis económica sobre el empleo ya se ve reflejado en los números".

 

Tenés que leer

Preocupa al gobierno provincial la situación del empleo privado

 

De la misma manera, se acelera la precarización en el mercado de trabajo por la suba tanto de la informalidad laboral como del descontento de los trabajadores en su condición actual, dijo Español.

 


Los datos del estudio relevan que los asalariados registrados representan menos del 50% del total de los trabajadores ocupados del país, en el segundo trimestre de 2018, por lo que hubo una caída de 1,7 puntos respecto al segundo trimestre de 2016.


"Estos indicadores relevados irán empeorando con el correr de los meses, ya que todavía falta que impacte la peor fase de la crisis que transitamos en la actualidad", concluyó la coordinadora del CEPE.

 

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!