Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 01:03 - Trabajo esclavo en Santa Fe: piden saber quiénes son los dueños de los campos bajo investigación / La provincia de Santa Fe evalúa con "prudencia" el discurso de Milei sobre el presupuesto / Milei: todo marcha de acuerdo a lo que planean los otros / Schiaretti: ?El Gobierno actual está siendo cruel con los más desprotegidos? / Macri se mostrará con los candidatos del PRO en medio de los intentos del Gobierno por retomar el diálogo / Milei apuntó contra el peronismo en Paraguay: "No hay nada más injusto y aberrante que la justicia social" / Cuáles son las leyes clave que exige la Constitución del 25 en Santa Fe tras su sanción / La nueva Constitución demandará la sanción de una veintena de leyes / La Niña débil llega en octubre: qué pasará con las lluvias en Santa Fe / Presupuesto 2026: cómo impactan en Santa Fe los anuncios de Javier Milei sobre las provincias / Cambios en la vacunación antiaftosa: desde Santa Fe piden monitoreo viral y reestructuración del Senasa / Veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario: posturas dispares entre diputados santafesinos / Maximiliano Pullaro valoró el ingreso de los ATN, pero le reclamó a Nación el pago de la deuda de Ansés / Presupuesto 2026: ¿cuánto destina el Gobierno de Javier Milei a la provincia de Santa Fe? / Defensa del Consumidor de la Provincia alerta por nuevos intentos de estafas dirigidos a jubilados vía digital / Adorni ratificó a todos los funcionarios y defendió el Presupuesto 2026 / Milei, el león herbívoro / Colastiné Norte: vecinos advierten que viven entre microbasurales y quemas / Los ATN nacionales cubren los daños de los fenómenos climáticos de modo "parcial" / LLA está abajo en las elecciones de octubre, aunque confían en que las van a dar vuelta /

ECONOMÌA

3 de septiembre de 2018

Cuáles son las 6 medidas del Gobierno para alcanzar déficit cero en 2019

El ministro Dujovne viaja a Washington para presentar el nuevo esquema fiscal al directorio del FMI. Se reducirá el gasto, pero se ampliarán partidas para prestaciones sociales por 0,3% del PBI

Como uno de los ejes centrales de la propuesta, el Ejecutivo impulsa cambios a su política tributaria sobre la exportación de granos, oleaginosas y sus derivados. Las retenciones se extenderán a los principales rubros exportadores, con el fin de obtener una recaudación extra equivalente al 1% del PBI.

En números, el incremento de los Derechos de exportación implicarán una recaudación adicional en 2019 de $280.000 millones (algo más de USD 7.000 millones al tipo de cambio actual). Para arribar a este resultado, la cartera de Hacienda calculó ingresos extra de $4 por cada dólar de las exportaciones primarias y $3 por dólar para el resto de las exportaciones.

 Macri dijo que las retenciones “son un impuesto malísimo”, pero argumentó que se amplían por “una emergencia”

También involucra una reducción al 18% en la alícuota para porotos, harinas y aceite de soja, que componen el rubro principal de las exportaciones del agro.

Hacienda puntualizó que el déficit fiscal primario (previo al pago de vencimientos de deuda) será de 2,6% del PBI este año. Para llevarlo a 0 por ciento el año próximo, se recurrirá a:

1) Ahorro del Gasto de Capital, es decir el gasto en activos fijos o desembolsos de fondos, tendrá un recorte de 0,7% del PBI, que en términos reales, dada la devaluación del peso argentino, significará un ahorro real del 50% del PBI. Aplica, entre otros ítems, a las obras de infraestructura.

2) Ahorro en subsidios del 0,5% del PBI, gracias al traspaso de la Tarifa Social Eléctrica y Transporte Automotor.

3) El Gobierno estableció un ahorro en Remuneraciones y gastos operativos del 0,2% del PBI.

4) También fija un ahorro en Otros gastos corrientes de 0,2% del PBI.

5) Por otra parte suspenderá por un año la reducción de aportes patronales, es decir la denominada reducción del Mínimo No Imponible para dichas contribuciones, por cuanto el Gobierno va a mantener una recaudación por este concepto de 0,2% del PBI, que en un principio estaba previsto que se iba a resignar en 2019.

Con la postergación por un año de la suba del mínimo no imponible de las contribuciones a la Seguridad Social prevista para el año 2019 el Gobierno espera una recaudación adicional de $40.000 millones en 2019.

6) Asimismo, prevé un ingreso adicional por Derechos de exportación del 1% del PBI el año entrante.

El derecho de exportación para la soja y subproductos se redujo del 25,5% al 18%, pero con la contribución general de $4 por dólar exportado, la retención final para la oleaginosa quedará cerca del 29%, tasa comparable a la de 2007, cuando tributaba 27,5%, hasta que en noviembre de aquel año se aumentó al 35 por ciento.

También tributarán los demás cultivos, incluidos trigo y maíz, en torno al  11%, una tasa que, de todos modos, es la mitad de lo que pagaban en diciembre de 2015.

 El Presidente adelantó que habrá un “refuerzo en septiembre y diciembre” para las prestaciones sociales

En su mensaje al país, el presidente Macri expresó: "Sabemos que es un impuesto malo, malísimo, que va en contra de lo que queremos fomentar: más exportaciones para generar más trabajo en cada rincón de la Argentina. Pero les tengo que pedir que entiendan que es una emergencia y que necesitamos de su aporte".

Los productos mineros también tributarían alrededor de un 10% del monto exportado.

Como contrapartida, Hacienda garantiza un aumento del gasto de 0,3% del PBIpara ampliar las prestaciones sociales. Lo hará a través de la aplicación de la fórmula de movilidad y el aumento de 2% en cantidades. Asimismo, anticipa que el resto del gasto social crecerá al ritmo de la inflación para que no haya una caída del poder adquisitivo para los sectores sociales más vulnerables.

Macri aseguró que las medidas de austeridad y el acuerdo con el FMI se llevan adelante "cuidando siempre a los que más necesitan, porque sabemos que con esta devaluación la pobreza va a aumentar. Y vamos a estar ahí, para quienes más expuestos están en este momento".

"Por eso, las personas que reciben Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros programas sociales van a recibir su refuerzo en septiembre y diciembre. También vamos a reforzar los programas alimentarios en todo el país para garantizar disponibilidad de alimentos en los comedores y merenderos. Y a partir de este mes vamos a reforzar el programa de Precios Cuidados", agregó el Presidente.

Infobae

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!