Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 02:35 - Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley / AFA y Liga Profesional declararon a Rosario Central campeón del fútbol argentino: ¿por qué? / El Banco Central volvió a bajar las tasas de corto plazo / Investigan el hallazgo de una avioneta abandonada entre Ceres y San Cristóbal / Más de U$S 1.000 millones: los créditos al sector ganadero confirman el buen momento de la actividad / Récord exportador en más de 50 rubros agroindustriales: qué productos lideran las ventas / Encontraron una sospechosa avioneta abandonada en zona rural de Curupaity / La condena que no termina de cumplir Cristina / Exportadores reclaman a Nación la devolución de reintegros e IVA / LDC y Molinos Agro impugnan la propuesta de salvataje de Grassi en el cramdown de Vicentin / Tras una jornada agobiante, llegó la lluvia a Córdoba: granizo, viento y tierra / Tecnología santafesina que triunfa en el mundo: Acronex ganó el Premio a la Excelencia Agropecuaria / El FMI advierte sobre el aumento de riesgos en el mercado cripto / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / Chopería Santa Fe armó su fiesta con la gente: ¡pinchó el barril ?100.000?! / María Teresa recibe inversión récord para infraestructura hídrica y vial / Causa Cuadernos: científicos del CONICET estimaron daños por US$36 mil millones / Unión confirmó la adquisición de Casasol y rebautizó al predio "Casa Unión" /

POLITICA

30 de agosto de 2018

Vías Navegables autorizó operar contenedores en el Puerto local

El Ente administrador completó un trámite clave y espera la convalidación de Aduana. Saldrá a buscar un operador con la idea de ahorrar millones de dólares en logística a Pymes exportadoras.

Redacción de El Litoral

El presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe procura que antes de fin de año esté nuevamente en actividad el muelle para operar contenedores en la estación fluvial de la ciudad.

“Tenemos que entender qué tipo de puerto somos y qué podemos ofrecer” dijo para despejar desmesuras en las expectativas. Pero también advirtió que “tenemos que funcionar hoy para reconvertir mañana; es el gran desafío”.

Sebastián Simez le confirmó a El Litoral que el pasado lunes 27 de agosto la Dirección Nacional de Control de Puertos y Vías Navegables se pronunció favorablemente respecto de la solicitud de habilitación de la Terminal de Contenedores y Cargas Generales del Puerto de Santa Fe.

“Lo que hemos logrado es la aprobación de la solicitud formal. Se expidió favorablemente Vías Navegables y de ahí en más estamos trabajando con la Aduana pidiendo habilitación; la veníamos tramitando hace un par de meses y con este nuevo paso estamos más cerca”, dijo el funcionario.

Luego de haber recabado la información de los diferentes organismos oficiales competentes (Medio Ambiente, Defensa y Seguridad Nacional, Normas de Higiene y Seguridad Laboral, Control Aduanero, Centro de Migraciones, Policía de seguridad de la Navegación, Servicio de Hidrografía Naval) y no habiendo objeción alguna al respecto, la Dirección Nacional de Puertos y Vías Navegables se expidió al respecto solicitando al Ministerio de Transporte de la Nación concluir con el procedimiento de habilitación definitiva de la Terminal de Contenedores y Cargas Generales (Tccg) del Puerto Santa Fe.

“Hace 2 años que la Tccg no está activa, cumplimentar todos los requisitos de los organismos oficiales competentes no fue tarea fácil y requirió del trabajo en equipo de las diferentes áreas. Hoy finalmente y luego de arduas tareas estamos en condiciones de operar nuevamente la Terminal de Contenedores y Cargas Generales.

“Esto redunda no sólo en oportunidades para los productores de nuestra región, sino también como una nueva fuente generadora de empleo. La actividad portuaria genera empleo en diferentes niveles de la cadena de valor y mueve toda la economía de la Región Litoral”, expuso Simez.

Señaló que de acuerdo al “hinterland” potencial -de San Francisco Córdoba a la costa del Uruguay, y hacia el norte hasta Salta- hay exportaciones que ahorrarían fletes por unos U$S 50 millones de dólares si Santa Fe ofrece confiabilidad operativa y un servicio habitual de las navieras que eventualmente traerían sus barcazas para operar cargas, incluso con contenedores “refer” que preservan cadena de frío y posibilitan el transporte de alimentos perecederos.

Simez mencionó que está “cuantificado” el movimiento potencial de contenedores y que el muelle santafesino está en condiciones de atenderlo. Pero faltan varios pasos para llegar a operar. El primero es -una vez con los “papeles en regla” definir el operador del puerto de contenedores. “Vamos a salir a buscar un operador para la terminal; por ahora tenemos la nota con el interés expreso de una UTE de origen santafesino, para evaluar en forma conjunta cómo operar”.

Una mejor normativa

La legislación restrictiva en el país pretendía promover una marina mercante bajo bandera local e impedía a los trenes bajo bandera paraguaya que pasan habitualmente por el Paraná, hacer “cabotaje” en Santa Fe y transbordar en Montevideo. Con bandera argentina y teniendo Buenos Aires como puerto de transbordo hacia ultramar, los costos “sacaron del juego” al último operador del Puerto santafesino.

“El gobierno nacional está reglamentando la ley de Marina Mercante para volver más competitiva la bandera argentina”, comentó Simez ante la consulta. También reconoció que los trenes de barcaza que pasan por el Paraná a la altura de nuestro Puerto son por ahora de bandera paraguaya, pero que de todas maneras estarían en condiciones de cargar en Santa Fe y transbordar en Montevideo. “Eso está permitido”, explicó.

En condiciones

La grúa que operó la terminal de contenedores local es del Puerto y está operativa. Y la infraestructura tiene conexión eléctrica con capacidad suficiente para que operen los “refer” para carga en frío, aunque en este caso se necesita una inversión de actualización que no está fuera del alcance del Ente. Está Senasa y habrá Aduana. El Puerto tiene que ser funcional para las Pymes y dar previsibilidad, ser amigable en servicios y frecuencias para que las empresas puedan confiar”, expuso Simezs sobre los objetivos de la gestión.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!