Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 07:57 - Paritarias en Santa Fe: el Gobierno pagará de forma automática la diferencia por la inflación / El Banco Nación lanza línea crediticia para el pago de aguinaldos / Cosecha grande, margen chico: el trigo que preocupa al productor / Combustibles: cómo acceder a descuentos de hasta el 30% y reintegros de $40.000 / El potencial del agro argentino: una tonelada de manteca vale más que una de tubos de acero / ?Hoy más que nunca necesitamos ver a la industria y el campo unidos? / ?Boom? sectorial: la ganadería argentina cerrará el año movilizando más de U$S 20.000 millones / Se conoció el elenco que conformará la Delegación oficial de Santa Fe para el Festival de Cosquín 2026 / Amsafé cuestiona el aumento automático del gobierno y dice que es insuficiente / ¿Es momento de hacer la reforma laboral? / Hidrovía: qué establece el Plan Paraná del Gobierno nacional y cuál será su impacto en Santa Fe / Presencia de vaquita defoliadora en Santa Fe: recomendaciones para la siembra de soja / Monotributo: sin eliminación, pero con cambios hacia modernización laboral / Alumnos del EEMPA Nº 1219 de Ambrosetti visitaron Santa Fe y Paraná en una jornada educativa del Senado Provincial / Sindicalistas en busca de 14 toneladas de piedras / Un llamado de Salud para completar los esquemas de vacunación desde el embarazo / El INTA Paraná validó una herramienta clave para enfrentar malezas resistentes / Un buque con 2.901 vacas regresa a Uruguay desde Turquía tras un un mes de viaje / Vuelco y saqueo de un camión cargado con pollos congelados / El precio mundial de la carne vacuna se dispara y abre una nueva oportunidad para los exportadores argentinos /

ECONOMÌA

22 de agosto de 2018

El dólar cerca de los $ 31

El dólar cerca de los $ 31

El precio del dólar en Argentina se acerca a los 31 pesos en el segmento minorista, con una demanda consistente, frente a la elevada inflación y la presión extra que ejerce la devaluación en Brasil, principal socio comercial del país.


En casas de cambio y bancos, la divisa de EEUU promedió los $30,82 para la venta y $29,79 para la compra, con alza de 27 centavos (+0,9%). En el transcurso de 2018 el aumento del tipo de cambio es de 62,9%, una tasa que triplica la inflación del período, mientras que en 12 meses acumula un salto de 76,1%, desde los $17,50 del 22 de agosto del año pasado.


Con un impacto de las altas tasas dispuestas por el BCRA que se diluye con el transcurso de las semanas, el dólar en el mercado mayorista trepó 25 centavos, a 30,25 pesos. El monto negociado en el segmento de contado (spot) fue de unos USD 417,1 millones


En futuros (contratos en pesos, pero atados al tipo de cambio) se pactaron USD 933,1 millones en el ROFEX y otros USD 240 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE). Desde ABC Mercado de Cambios señalaron que "las ventas en los futuros del BCRA descomprimen un poco la demanda en el spot".


Las posiciones para fin de mes finalizaron a $30,43, mientras que para diciembre de 2018 concluyeron a 33,89 pesos.

 

Desde Research for Traders señalaron que el alza del dólar se produce "en medio de una importante depreciación del real brasileño y ante una menor oferta de divisas por parte del sector agropecuario", pasado el período de cosecha gruesa, cuando el agro es el principal proveedor de dólares al mercado por el intercambio comercial.


Cabe aclarar que el volumen negociado en el mercado se redujo a la mitad, algo menos de USD 500 millones diarios, respecto de los importantes montos de mayo y junio, en el que confluyeron una fuerte escalada del valor de la divisa después de la pérdida de unos USD 12.000 millones en reservas entre abril y mayo en el tramo final de la gestión de Federico Sturzenegger al frente del BCRA.


En un encuentro organizado por Balanz Capital, el economista Carlos Melconian expresó que "uno de los temas es cómo se frena la demanda cambiaria sin afectar el salario real y el precio de los bienes de consumo, y cómo no se entorpece un buen tipo de cambio efectivo. Eso, históricamente, ha sido la devaluación con retenciones, que en un esquema de tipo de cambio flotante tendría que pensarse mejor cómo se implementa".


Uno de los motivos del refuerzo de la cobertura en dólares que ejerce el mercado financiero local tiene que ver en las últimas horas con un recrudecimiento de la devaluación del real brasileño. En Brasil el dólar se negocia a 4,07 reales, y se acerca al máximo histórico de enero de 2016, en torno a 4,15 reales.


La tasa de cambio entre dólar y real aumentó un 28,8% en el último año, con una inflación en Brasil de apenas 3,6% anual. En 2018 el dólar avanza 23% en el país vecino.


Lucas Gardiner, director de Portfolio Personal, afirmó que "el escenario mantiene, e incluso profundiza su inestabilidad. La combinación de un escenario propio claramente frágil con otro externo que suma frentes de tensión, lleva a resaltar las vulnerabilidades que presenta la Argentina".

 

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!