Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 08:03 - Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur?UE / Alejandra, la fotógrafa de grandes campeones: ?Hasta que no tengo la foto que el animal merece, no paro? / Una fábrica de ollas despidió a 30 de sus trabajadores / Atrasados y con 1 millón de ha de soja de 1ra pendientes de siembra: ¿se llegará a tiempo? / Un fin de semana largo récord: viajaron 1,64 millón de turistas y el gasto creció 34% / La economía argentina rebota fuerte, pero la señal de recesión se mantiene casi intacta / El peronismo aceptará el debate y llevará proyectos propios para discutir la reforma laboral / Se lanzó un Índice de Actividad de la Cadena Agropecuaria, que confirma la fortaleza actual del sector / Cómo aliviar y prevenir los calambres musculares en las piernas / En un duelo cargado de tensión, Central cayó frente a Estudiantes y quedó eliminado del Torneo Clausura / La actividad de la cadena agropecuaria creció 4% en un año / La morosidad en familias anotó un nuevo récord en septiembre / Mar del Plata implementará multas a fumadores en playas a partir del verano 2026 / La venta financiada de autos 0km y usados con prendas cayó en octubre al nivel más bajo del año / Gestión y Turismo: Milei firmó el decreto de un fin de semana XXL en diciembre / Vera celebró la graduación de 14 enfermeras / La Virgen del Mate tendrá su propio espacio en San Carlos Centro / Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley /

ECONOMÌA

22 de agosto de 2018

El dólar cerca de los $ 31

El dólar cerca de los $ 31

El precio del dólar en Argentina se acerca a los 31 pesos en el segmento minorista, con una demanda consistente, frente a la elevada inflación y la presión extra que ejerce la devaluación en Brasil, principal socio comercial del país.


En casas de cambio y bancos, la divisa de EEUU promedió los $30,82 para la venta y $29,79 para la compra, con alza de 27 centavos (+0,9%). En el transcurso de 2018 el aumento del tipo de cambio es de 62,9%, una tasa que triplica la inflación del período, mientras que en 12 meses acumula un salto de 76,1%, desde los $17,50 del 22 de agosto del año pasado.


Con un impacto de las altas tasas dispuestas por el BCRA que se diluye con el transcurso de las semanas, el dólar en el mercado mayorista trepó 25 centavos, a 30,25 pesos. El monto negociado en el segmento de contado (spot) fue de unos USD 417,1 millones


En futuros (contratos en pesos, pero atados al tipo de cambio) se pactaron USD 933,1 millones en el ROFEX y otros USD 240 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE). Desde ABC Mercado de Cambios señalaron que "las ventas en los futuros del BCRA descomprimen un poco la demanda en el spot".


Las posiciones para fin de mes finalizaron a $30,43, mientras que para diciembre de 2018 concluyeron a 33,89 pesos.

 

Desde Research for Traders señalaron que el alza del dólar se produce "en medio de una importante depreciación del real brasileño y ante una menor oferta de divisas por parte del sector agropecuario", pasado el período de cosecha gruesa, cuando el agro es el principal proveedor de dólares al mercado por el intercambio comercial.


Cabe aclarar que el volumen negociado en el mercado se redujo a la mitad, algo menos de USD 500 millones diarios, respecto de los importantes montos de mayo y junio, en el que confluyeron una fuerte escalada del valor de la divisa después de la pérdida de unos USD 12.000 millones en reservas entre abril y mayo en el tramo final de la gestión de Federico Sturzenegger al frente del BCRA.


En un encuentro organizado por Balanz Capital, el economista Carlos Melconian expresó que "uno de los temas es cómo se frena la demanda cambiaria sin afectar el salario real y el precio de los bienes de consumo, y cómo no se entorpece un buen tipo de cambio efectivo. Eso, históricamente, ha sido la devaluación con retenciones, que en un esquema de tipo de cambio flotante tendría que pensarse mejor cómo se implementa".


Uno de los motivos del refuerzo de la cobertura en dólares que ejerce el mercado financiero local tiene que ver en las últimas horas con un recrudecimiento de la devaluación del real brasileño. En Brasil el dólar se negocia a 4,07 reales, y se acerca al máximo histórico de enero de 2016, en torno a 4,15 reales.


La tasa de cambio entre dólar y real aumentó un 28,8% en el último año, con una inflación en Brasil de apenas 3,6% anual. En 2018 el dólar avanza 23% en el país vecino.


Lucas Gardiner, director de Portfolio Personal, afirmó que "el escenario mantiene, e incluso profundiza su inestabilidad. La combinación de un escenario propio claramente frágil con otro externo que suma frentes de tensión, lleva a resaltar las vulnerabilidades que presenta la Argentina".

 

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!