Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 11:35 - Scaglia anunció que irá al bloque de Provincias Unidas en el Congreso / Secuestran más de 20 animales faenados durante un control vehicular en Arrufó / Volvió a caer el empleo privado registrado en Santa Fe / Cuatro de cada 10 familias usan ahorros para gastos cotidianos / Tormentas y granizo sorprendieron a distintas localidades del interior santiagueño / China International cerró acuerdos por más de US$10.000 millones con Brasil / Decomisaron una carga de postes de itín en un control policial en Ojo de Agua / Bullrich y Villarruel se reunirán este viernes en medio de las negociaciones por las reformas del Gobierno / Sigue la carrera para recuperar el TC en el autódromo rafaelino: "Son obras que están exigiendo en todos lados" / La normalización del sistema financiero / En octubre, la inflación fue del 2,3% en la Argentina y acumula 24,8% en lo que va del 2025 / Fuerza Patria perdió dos bancas y se desinfla la posibilidad de llamar a sesión / Despidos: cómo transformar la indemnización en un seguro / ¿Usar los dólares o seguir guardándolos bajo el colchón? / La sindicatura presentó un nuevo informe clave en el cramdown de Vicentin / El gobierno nacional obtuvo el mayor superávit financiero en diez meses / Extraordinarias en la mira: el oficialismo afina la estrategia para aprobar reformas / Llega un frente frío con tormentas y granizo: alertas en gran parte del país / Caputo descuenta el apoyo de los gobernadores a las reformas estructurales / Pullaro: ?La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más? /

POLITICA

18 de agosto de 2018

43 obreros de la construcción, a punto de terminar el secundario

Es en el marco del Programa Tiempo de Superación. Ya son 25 las entidades gremiales de la provincia que se sumaron a esta propuesta del Ministerio de Educación de Santa Fe.

Desde que el Ministerio de Educación de la provincia puso en marcha el Plan Vuelvo a Estudiar, los resultados son excelentes. Y no hablamos de notas sino de otro tipo de calificaciones, las que se obtienen cuando es posible completar un tramo pendiente en la vida de muchas y muchos, en este caso, el del estudio. Es el caso de los 43 trabajadores que pertenecen a la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) y que este año concluirán allí, en la misma sede gremial y en el marco del Programa Tiempo de Superación, su ciclo de estudio secundario.

Este miércoles por la tarde, la ministra de Educación Claudia Balagué visitó la institución gremial, ubicada en Ituzaingó 2043, y dialogó con alumnos y docentes. Y también con el secretario gremial del sindicato César Cassina, quien definió como “un orgullo” la materialización de esta iniciativa.

ACOMPAÑAMIENTO

El de la Uocra es uno de los 25 convenios que firmó el gobierno con sindicatos de toda la provincia, para hacer posible la concreción del programa. “Ya están prontos a recibirse y el acompañamiento es permanente hasta llegar a la instancia final donde tendremos la fiesta de egresados”, dijo la ministra al referirse a la materialización cercana de este proyecto que “les da muchas posibilidades a los trabajadores para tener un título secundario al que en su momento no pudieron acceder”.

En diálogo con medios de la ciudad, Balagué recordó que el primer gremio con el que se firmó un acuerdo para poner en marcha el “Vuelvo a Estudiar” fue el Sindicato de Químicos de San Lorenzo. “Luego seguimos avanzando porque la demanda fue enorme ya que particularmente los gremios pueden detectar estas necesidades y se entusiasman mucho en el acompañamiento”. Porque el trabajo es compartido: “Muchas veces el aula se instala en el propio sindicato o en el lugar de trabajo, y los docentes se acercan a ese lugar y brindan allí todo su conocimiento. Salen de su ámbito natural para brindar un servicio a todos los trabajadores”.

EL MEJOR EJEMPLO

Para Diego Ojeda, uno de los estudiantes, ésta es una buena propuesta porque “hacía mucho tiempo que había dejado la escuela para salir a trabajar. Ahora ya estoy retomando y casi terminando”, dijo antes de agradecer al gremio por la oportunidad.

Para Mariano De la Riva, esta experiencia “nos abrió la mente a todos, nos cambió”. “Para quien siempre luchó por trabajar, terminar la secundaria abre otras puertas, otro pensamiento. Estamos muy acostumbrados al esfuerzo, porque venimos de la obra a la escuela. Es el sacrificio para demostrar a nuestros hijos que en la vida todo se puede”.

“Los muchachos están contentos, están terminando el ciclo y no sólo reclaman la fiesta sino también el viaje de egresados”, bromeó el líder del gremio Cassina, y sostuvo que “ellos -por los obreros y alumnos- han tomado nota sobre este tema”. “Por cuestiones de vida empezaron a trabajar de chicos, a ayudar en la casa con pequeñas changas y después oficialmente, en blanco y con las empresas”, una trayectoria vital que en muchos casos está lejos de resultar compatible con el estudio. “Tenemos la posibilidad de que las empresas nos facilitan un horario en que puedan salir más temprano para venir a la escuela. Y para ellos es una experiencia en su propia casa con sus propios hijos”.

Así tal cual lo expuso Julián García, uno de los futuros egresados, cuando se le preguntó su opinión sobre esta posibilidad: “Puedo cumplir con eso que uno les inculca a los chicos: ‘Terminá la escuela, terminá la escuela’, y uno no la había terminado. Pero ahora puedo predicar con el ejemplo”.

Un comedor para la secundaria 382

Este miércoles se presentó el proyecto de construcción del comedor escolar para la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 382 Santa Fe de la Vera Cruz, ubicada en barrio Acería. La institución, que tiene una matrícula de 630 alumnos, no cuenta hasta el momento con espacio de cocina y comedor, por lo que alrededor de 550 estudiantes reciben una dieta fría en la escuela primaria Zapata Gollán, ubicada en un edificio contiguo, y solo el desayuno o la merienda pueden ser brindados en la propia institución.

Balagué destacó que en el proyecto presentado “están totalmente integradas las áreas deportiva, de nutrición y el salón de usos múltiples para actividades artísticas, de encuentro, de convivencia, y todas aquellas que las escuelas planifican y nosotros acompañamos desde el ministerio”.

Por su parte, el concejal Emilio Jatón, destacó la importancia que tiene la construcción para la comunidad escolar y para el barrio, y señaló que el proyecto “es un sueño que se va a concretar”.

La obra incluye 507 metros cuadrados, entre superficie cubierta y semicubierta; el proyecto se desarrolla en una sola planta, como un bloque lineal anexo al edificio existente.

En cuando a lo funcional, el comedor se divide en dos sectores: el salón y la cocina, incorporando un sanitario para el personal y un depósito-almacén dentro del espacio destinado a trabajo.

La galería funcionará como expansión sobre el espacio exterior, donde habrá un playón deportivo. La distribución funcional entre el área de servicio y el área social permite independizarse completamente, para que el espacio de comedor pueda transformarse en un salón de usos múltiples cuando no sea utilizado como comedor.

EL PROGRAMA

Vuelvo a Estudiar se inició en 2013, cuando el gobierno de Santa Fe sumó nuevas estrategias para garantizar la inclusión socioeducativa de adolescentes, jóvenes y adultos que, por diferentes razones, no han ingresado, permanecido o concluido sus estudios secundarios, obligatorios desde 2006.

La iniciativa nace por la convicción de que la educación es clave para el desarrollo personal y social, y con el propósito de que todos los santafesinos tengan su título secundario.

El Plan, a través del cual el Estado provincial busca casa por casa a quienes no tienen el secundario completo, desarrolló tres líneas de trabajo: una “Territorial”, que incorpora a los estudiantes a las escuelas secundarias de su barrio o localidad; “Tiempo de Superación”, destinada a empleados que pueden estudiar en sus entornos de trabajo o de los gremios a los que están afiliados, y “Vuelo Virtual”, una propuesta semipresencial, basada en metodologías interdisciplinarias de aprendizaje, alternando en entornos virtuales y encuentros presenciales.

fuente el litoral 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!