Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 18:24 - Pullaro confirmó que Scaglia asumirá su banca en el Congreso Nacional / Remate y competencia de caballos Cuarto de Milla en Santa Fe: fechas, inscripción y valores estimados / Se aprobó el 9° RIGI, que tendrá impacto en el agro: un nuevo puerto exportador sobre el Paraná / Exportaciones de carne: Argentina cierra filas para protegerse de un potencial conflicto con China / Cosas que nadie se pregunta: ¿por qué la CGT negociará cómo vamos a trabajar? / Deterioro: los fertilizantes están en fase alcista y ponen en jaque la rentabilidad de los cereales / Radiografía de los hogares en Argentina: hacinamiento, desigualdad y acceso a servicios básicos / Ratifican los tres pilares del presupuesto santafesino para 2026 / ?Quisiera agradecerle a Trump?: Milei confirmó el acuerdo para cuadruplicar exportaciones de carne a EE.UU. / Aquí, gratis, el secreto que los kirchneristas no logran develar / Unidos para Cambiar Santa Fe realizó un plenario poselectoral / Impuesto a las Ganancias: la decisión de Nación alcanza a unos 2.800 docentes de la provincia de Santa Fe / Denuncian presunto acoso laboral en el SAMCo de Fortín Olmos / Medio siglo formando estudiantes: la EFA de Espín entre lo académico y lo humano / Relación Insumo-Producto en Entre Ríos: la rentabilidad de los cereales en jaque / Avanzan las capacitaciones en IA en escuelas del norte santafesino / De los campos de Santa Fe al mundo: el auge del búfalo en la ganadería / San Cristóbal reinauguró su terminal de ómnibus con una importante puesta en valor / Inició el juicio por Cuadernos: 87 acusados con Cristina Kirchner en el centro de la escena / La dinámica de lluvias relativiza el impacto de la "Niña" que se confirma leve y corta /

CAMPO

5 de julio de 2018

Aguaribay y Ñangapiry, sabores nativos para un té instantáneo

Un profesional santafesino desarrolló este producto, con el que ganó un concurso de alimentos innovadores. La especies autóctonas le confieren características saludables, principalmente propiedades antioxidantes.

Tesãí, un té instantáneo con esencias de Aguaribay y Ñangapiry (dos árboles nativos), desarrollado por Nicolás Aschemacher, joven santafesino licenciado en nutrición, obtuvo el primer puesto del IX Concurso Estudiantil de Alimentos Innovadores, realizado por la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) de Rosario.

 

El desarrollo, que se realizó bajo la dirección de los investigadores Nora Aimaretti, del INTA Angel Gallardo, y Álvaro Siano, científico de Conicet y Profesor Adjunto del Departamento de Química Orgánica, se impuso a otros productos como un snak salado en base a carne de rana o un helado picante de vino tinto.

 

 Nicolás Aschemacher, creador del producto. 

 

 

Aschemacher, integrante de la cátedra de Química Orgánica de la Facultad de Bioquímica de la UNL (Universidad Nacional del Litoral), explicó a Campolitoral que “los jurados valoraron que el producto es del gusto del consumidor, que es autóctono; y la posibilidad de disolverlo de manera instantánea, tanto en frío como en caliente”.

 

La infusión implicó un primer proceso, que se llevó adelante en el Centro Operativo Experimental de INTA Angel Gallardo, donde se recolectaron hojas de Aguaribay y Ñangapiry, mientras en el ámbito de la UNL se desarrollaron los análisis de laboratorio. La especies autóctonas le confieren al producto características saludables, principalmente propiedades antioxidantes. El próximo paso, adelantó el autor, es “seguir detectando y aislando los principios activos con propiedades medicinales; y también pulir la formulación para llevarla a escala industrial”.

 

El proceso de liofilización hace instantáneo al producto.

 

Durante la presentación oficial del producto, el martes 3 de julio en Angel Gallardo, Nora Aimaretti explicó que el proceso de liofilizado logró hacer instantánea la formulación, una característica poco habitual en el mercado del té. Y sobre las propiedades de las especies nativas indicó que son relajantes, previenen el envejecimiento celular (antioxidantes), mejoran el estado de salud y tienen influencia sobre el aparato digestivo y circulatorio.

 

También -agregó- buscaron crear un sabor innovador para los consumidores de té, un universo “que está creciendo mucho en el mundo; y en Argentina con una cinética más alta”. Se toma tanto frío como caliente y que sea instantáneo es una gran ventaja respecto de los tradicionales.

 

Las propiedades antioxidantes son el principal atributo del té.

 

 

Aimaretti aclaró que aún resta el proceso de transferencia, en el que un particular tome la idea y lo transforme en un producto que llegue a las góndolas. Como “ideal” dijo que pensaron la posibilidad de ofrecerlo en “un blister con pastillitas compactas para colocar en la taza”. Sin embargo, “el hecho de transferir, a nosotros como científicos -explicó- nos resulta un paso difícil y estamos en eso, ayudados por el área de vinculación tecnológica”, tanto del INTA como de la UNL.

 

La especialista, que se desempeña en el área de Agregado de Valor del organismo nacional, explicó que usaron té verde porque el código alimentario indica que tiene que estar presente para tener esa denominación (de lo contrario sería una infusión).

 

El diseño de la formula implicó probar diferentes combinaciones y se entrenaron personas para evaluarlas, hasta que quedaron cuatro que fueron puestos a consideración del público en general (estudiantes y docentes de la facultad). Las “recetas” variaron según el porcentaje de saborizantes utilizados (limón y naranja) y el de las especies autóctonas.

 

Actualmente estos árboles no se producen a escala, sino que se aprovecharon los ejemplares del predio de Angel Gallardo, pero a escala industrial se necesitaría una plantación (el tamaño dependerá de la demanda que haya en el mercado). Aunque esta producción no tendría estacionalidad por ser especies perennes, sí estudian posibles cambios en las propiedades antioxidantes en distintas épocas del año.

FUENTE: CAMPOLITORAL

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!