Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 19:53 - Scaglia anunció que irá al bloque de Provincias Unidas en el Congreso / Secuestran más de 20 animales faenados durante un control vehicular en Arrufó / Volvió a caer el empleo privado registrado en Santa Fe / Cuatro de cada 10 familias usan ahorros para gastos cotidianos / Tormentas y granizo sorprendieron a distintas localidades del interior santiagueño / China International cerró acuerdos por más de US$10.000 millones con Brasil / Decomisaron una carga de postes de itín en un control policial en Ojo de Agua / Bullrich y Villarruel se reunirán este viernes en medio de las negociaciones por las reformas del Gobierno / Sigue la carrera para recuperar el TC en el autódromo rafaelino: "Son obras que están exigiendo en todos lados" / La normalización del sistema financiero / En octubre, la inflación fue del 2,3% en la Argentina y acumula 24,8% en lo que va del 2025 / Fuerza Patria perdió dos bancas y se desinfla la posibilidad de llamar a sesión / Despidos: cómo transformar la indemnización en un seguro / ¿Usar los dólares o seguir guardándolos bajo el colchón? / La sindicatura presentó un nuevo informe clave en el cramdown de Vicentin / El gobierno nacional obtuvo el mayor superávit financiero en diez meses / Extraordinarias en la mira: el oficialismo afina la estrategia para aprobar reformas / Llega un frente frío con tormentas y granizo: alertas en gran parte del país / Caputo descuenta el apoyo de los gobernadores a las reformas estructurales / Pullaro: ?La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más? /

CAMPO

5 de julio de 2018

Aguaribay y Ñangapiry, sabores nativos para un té instantáneo

Un profesional santafesino desarrolló este producto, con el que ganó un concurso de alimentos innovadores. La especies autóctonas le confieren características saludables, principalmente propiedades antioxidantes.

Tesãí, un té instantáneo con esencias de Aguaribay y Ñangapiry (dos árboles nativos), desarrollado por Nicolás Aschemacher, joven santafesino licenciado en nutrición, obtuvo el primer puesto del IX Concurso Estudiantil de Alimentos Innovadores, realizado por la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) de Rosario.

 

El desarrollo, que se realizó bajo la dirección de los investigadores Nora Aimaretti, del INTA Angel Gallardo, y Álvaro Siano, científico de Conicet y Profesor Adjunto del Departamento de Química Orgánica, se impuso a otros productos como un snak salado en base a carne de rana o un helado picante de vino tinto.

 

 Nicolás Aschemacher, creador del producto. 

 

 

Aschemacher, integrante de la cátedra de Química Orgánica de la Facultad de Bioquímica de la UNL (Universidad Nacional del Litoral), explicó a Campolitoral que “los jurados valoraron que el producto es del gusto del consumidor, que es autóctono; y la posibilidad de disolverlo de manera instantánea, tanto en frío como en caliente”.

 

La infusión implicó un primer proceso, que se llevó adelante en el Centro Operativo Experimental de INTA Angel Gallardo, donde se recolectaron hojas de Aguaribay y Ñangapiry, mientras en el ámbito de la UNL se desarrollaron los análisis de laboratorio. La especies autóctonas le confieren al producto características saludables, principalmente propiedades antioxidantes. El próximo paso, adelantó el autor, es “seguir detectando y aislando los principios activos con propiedades medicinales; y también pulir la formulación para llevarla a escala industrial”.

 

El proceso de liofilización hace instantáneo al producto.

 

Durante la presentación oficial del producto, el martes 3 de julio en Angel Gallardo, Nora Aimaretti explicó que el proceso de liofilizado logró hacer instantánea la formulación, una característica poco habitual en el mercado del té. Y sobre las propiedades de las especies nativas indicó que son relajantes, previenen el envejecimiento celular (antioxidantes), mejoran el estado de salud y tienen influencia sobre el aparato digestivo y circulatorio.

 

También -agregó- buscaron crear un sabor innovador para los consumidores de té, un universo “que está creciendo mucho en el mundo; y en Argentina con una cinética más alta”. Se toma tanto frío como caliente y que sea instantáneo es una gran ventaja respecto de los tradicionales.

 

Las propiedades antioxidantes son el principal atributo del té.

 

 

Aimaretti aclaró que aún resta el proceso de transferencia, en el que un particular tome la idea y lo transforme en un producto que llegue a las góndolas. Como “ideal” dijo que pensaron la posibilidad de ofrecerlo en “un blister con pastillitas compactas para colocar en la taza”. Sin embargo, “el hecho de transferir, a nosotros como científicos -explicó- nos resulta un paso difícil y estamos en eso, ayudados por el área de vinculación tecnológica”, tanto del INTA como de la UNL.

 

La especialista, que se desempeña en el área de Agregado de Valor del organismo nacional, explicó que usaron té verde porque el código alimentario indica que tiene que estar presente para tener esa denominación (de lo contrario sería una infusión).

 

El diseño de la formula implicó probar diferentes combinaciones y se entrenaron personas para evaluarlas, hasta que quedaron cuatro que fueron puestos a consideración del público en general (estudiantes y docentes de la facultad). Las “recetas” variaron según el porcentaje de saborizantes utilizados (limón y naranja) y el de las especies autóctonas.

 

Actualmente estos árboles no se producen a escala, sino que se aprovecharon los ejemplares del predio de Angel Gallardo, pero a escala industrial se necesitaría una plantación (el tamaño dependerá de la demanda que haya en el mercado). Aunque esta producción no tendría estacionalidad por ser especies perennes, sí estudian posibles cambios en las propiedades antioxidantes en distintas épocas del año.

FUENTE: CAMPOLITORAL

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!