Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 23:16 - Trabajadores de la Algodonera Avellaneda pidieron al juez Fabián Lorenzini que gestione ante entidades bancarias que suspendan los embargos y débitos automáticos: "No tienen para comprar comida" / Santa Fe prevé recibir $240 mil millones de los que Nación presupuestó ?cero? / Milei confirmó un acuerdo para cuadruplicar las exportaciones de carne a Estados Unidos y agradeció a Trump / El Presidente se siente respaldado por la sociedad pero no por la política / Tres robos en diez días dejaron sin luz a la parroquia San Cayetano y dan misa con velas / Puccini anticipó que la licitación de la Hidrovía sería en diciembre / El 41% de los argentinos cree vivir peor que sus padres, según Pensar Lab / Un senador santafesino pregunta si las multas por radares en las rutas bajaron la siniestralidad / Cosas que nadie se pregunta: ¿por qué la CGT negociará cómo vamos a trabajar? / Antonio Bonfatti presenta en Santa Fe su libro ?Memorias para un porvenir socialista? / Condenan a 9 años de prisión al exfiscal regional de Rosario Patricio Serjal / Noviembre llega con un escenario alentador frente a la chicharrita / La UCR le pondrá fecha a la elección de cinco cargos partidarios / Control del precio de la nafta: suéltame pasado / Atrapados por el pago mínimo de la tarjeta... y los impuestos / Festram reclama la reapertura de la paritaria municipal / La justicia federal ordenó medidas tras la denuncia de Provincias Unidas a Fuerza Patria por fondos de campaña / Pullaro confirmó que Scaglia asumirá su banca en el Congreso Nacional / Remate y competencia de caballos Cuarto de Milla en Santa Fe: fechas, inscripción y valores estimados / Se aprobó el 9° RIGI, que tendrá impacto en el agro: un nuevo puerto exportador sobre el Paraná /

POLITICA

16 de junio de 2018

Santa Fe: Media sanción a la ley que garantiza educación sexual

El proyecto propone que los estudiantes reciban Educación Sexual Integral en todos los establecimientos educativos públicos de la provincia, ya sea de gestión estatal o privada, en virtud de lo establecido en la ley nacional 26.150.

Este jueves, la Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción a la ley que garatinza la educación sexual integral en todas las escuelas de la provincia de Santa Fe. Según señaló el autor del proyecto, el diputado socialista Julio "Paco" Garibaldi, con esta iniciativa "Santa Fe está dando un paso más que importante en materia legislativa. Se trata de una media sanción que permitirá continuar brindando herramientas (esta vez a través de una ley provincial), para que los estudiantes puedan recibir información confiable, precisa y científica que les permita ejercer plenamente sus derechos sexuales y reproductivos", precisó. En tal sentido, añadió que "la aprobación de este proyecto está fundamentado, también, en el trabajo que viene realizando desde hace años el Ministerio de Educación a través del programa de educación sexual en las escuelas". En ese orden, puso de relieve que esta tarea "no tiene ninguna igual en otras partes del país. Y por supuesto está acompañado por las organizaciones que militan en pos de la aplicación real de la educación sexual". Según consideró, "con esta normativa se podrá trabajar fuertemente en el respeto a la diversidad, la construcción de la identidad, de vínculos no violentos y fomentar la no discriminación, el respeto al propio cuerpo y al de otro, prevenir abusos y embarazos no deseados. La educación sexual integral representa, sin lugar a dudas, un aprendizaje que debe ser incorporado a lo largo de toda la escolarización obligatoria, reafirmando especialmente la responsabilidad del Estado en lo que hace a la protección de los derechos y permitiendo formalizar y sistematizar saberes que históricamente quedaron circunscriptos a la esfera de lo privado", subrayó. En detalle El proyecto propone que los estudiantes reciban Educación Sexual Integral en todos los establecimientos educativos públicos de la provincia, ya sea de gestión estatal o privada, en virtud de lo establecido en la ley nacional 26.150. Además, se dispone crear el Programa provincial de Educación Sexual Integral, en el ámbito del Ministerio de Educación. También establece que la ESI sea de carácter obligatorio y esté destinada a estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Por último, el proyecto que cosechó media sanción crea un equipo de ESI compuesto por profesionales y especialistas provenientes de diversos campos disciplinares, con experiencia en formación docente, sexualidad, perspectiva de género y derechos humanos. La iniciativa tiene como objetivos: promover el reconocimiento de la diversidad en sus múltiples manifestaciones; incorporar la Educación Sexual Integral dentro de las propuestas de las instituciones educativas, promover actitudes responsables de cuidado ante la sexualidad y procurar la igualdad de trato y oportunidades entre varones y mujeres, favoreciendo el ejercicio pleno de todos los derechos. Fuente: Uno Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!