Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 07:42 - Trabajadores de la Algodonera Avellaneda pidieron al juez Fabián Lorenzini que gestione ante entidades bancarias que suspendan los embargos y débitos automáticos: "No tienen para comprar comida" / Santa Fe prevé recibir $240 mil millones de los que Nación presupuestó ?cero? / Milei confirmó un acuerdo para cuadruplicar las exportaciones de carne a Estados Unidos y agradeció a Trump / El Presidente se siente respaldado por la sociedad pero no por la política / Tres robos en diez días dejaron sin luz a la parroquia San Cayetano y dan misa con velas / Puccini anticipó que la licitación de la Hidrovía sería en diciembre / El 41% de los argentinos cree vivir peor que sus padres, según Pensar Lab / Un senador santafesino pregunta si las multas por radares en las rutas bajaron la siniestralidad / Cosas que nadie se pregunta: ¿por qué la CGT negociará cómo vamos a trabajar? / Antonio Bonfatti presenta en Santa Fe su libro ?Memorias para un porvenir socialista? / Condenan a 9 años de prisión al exfiscal regional de Rosario Patricio Serjal / Noviembre llega con un escenario alentador frente a la chicharrita / La UCR le pondrá fecha a la elección de cinco cargos partidarios / Control del precio de la nafta: suéltame pasado / Atrapados por el pago mínimo de la tarjeta... y los impuestos / Festram reclama la reapertura de la paritaria municipal / La justicia federal ordenó medidas tras la denuncia de Provincias Unidas a Fuerza Patria por fondos de campaña / Pullaro confirmó que Scaglia asumirá su banca en el Congreso Nacional / Remate y competencia de caballos Cuarto de Milla en Santa Fe: fechas, inscripción y valores estimados / Se aprobó el 9° RIGI, que tendrá impacto en el agro: un nuevo puerto exportador sobre el Paraná /

ECONOMÌA

26 de abril de 2018

El BCRA avaló una suba de tasas por primera vez en cuatro meses

Lo hizo al operar la Lebac a vencer a junio a una tasa del 26,85% Fuente: LA NACION - Crédito: Fernando Massobrio

El Banco Central (BCRA) avaló hoy la primer suba de tasas mediante operaciones con sus Letras (Lebacs) en el mercado secundario desde fin del año pasado, es decir, desde que la Casa Rosada lo forzara a adaptar su política monetaria al flexibilizarle la meta de inflación e instara, con ello, a mover a la baja los tipos de interés . Lo hizo al operar la Lebac a vencer a junio a una tasa del 26,85%, que resultó 90 puntos básicos mayor al rendimiento con que ese título había cerrado el día previo, nivel que sería inferior al del cierre del día pero que dejó a la vista la voluntad de volver para tratar de frenar la corrida cambiaria y dosificar la pérdida de reservas. La operación fue confirmada a LA NACION por fuentes del BCRA. La entidad se había abstenido de operar con sus letras en el mercado secundario BCRA en las últimas jornadas. Pero volvió al mercado ayer, en otra jornada con volumen récord (hubo negocios por $ 47.000 millones con Lebacs en el mercado, unos $ 2000 millones más que el máximo de anteayer) aunque no para acoplarse a su tendencia sino para tratar de dar una señal sobre su voluntad para endurecer más la política monetaria, de considerarlo necesario. La caída en la demanda de pesos que deja a la vista la masiva venta de Lebacs de las últimas jornadas (básicamente por el desarme de carteras dispuesto por fondos e inversores extranjeros para eludir el pago del impuesto a la renta que comenzó a regir ayer) parece haberlo convencido sobre la necesidad de agregarla aditivos al peso. Se trata de un intento por reequilibrar al mercado ahora que la aceleración inflacionaria hizo evaluar a muchos inversores que el premio por mantener posiciones en moneda nacional no era el adecuado. La suba de tasas de las Lebac duplicó los niveles que avaló el BCRA. Los títulos cerraron con rendimientos del 29%, 28%, 26,50%, 26,75% y 25,85% para los vencimientos de mayo, junio, julio, agosto y septiembre. Se trata de niveles que, en os plazos más cortos, superan en más de 250 puntos los convalidados por la entidad en la última subasta de su deuda, la semana anterior. Los analistas avalaron la jugada. "Es positivo que el BCRA suba tasa y absorba a la vez pesos vendiendo dólares dado que así logra darle un sesgo más contractivo a su política monetaria y tendrá más chances de regresar a un sendero de desinflación", juzgó Belisario Alvarez de Toledo, encargado de manejo de los fondos de inversión de Consultatio "Subir las tasas y dejar deslizar un poco el tipo de cambio antes de volver a vender, que es lo que hicieron hoy, es positivo. Es usar más herramientas porque sacrificar reservas en exceso y dejar que el dólar se atrase claramente no es el mejor camino", juzgó por su parte el economista Miguel Zielonka, de la consultora EconViews. FUENTE: LA NACION

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!