Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 10:45 - Caputo, a Cadena 3: "Estas elecciones son más relevantes que las presidenciales" / Gisela Scaglia: ?Vamos a llevar al Congreso la mirada productivista que hoy el país no tiene? / Central Córdoba sacó pecho en el Ducó, le ganó a Huracán y se subió a la cima de la Zona A / Economía o reforma constitucional: el problema no son las elecciones cada 2 años / "Toto" Caputo llama a negociar / Francos lamentó la salida de Werthein y destacó su rol en la relación con Trump / ?Perdí la mitad del campo?: la lucha de una productora que sufre constantes inundaciones por obras mal hechas / Vicentin: apoyo de la Unión Agrícola a la propuesta de Molinos Agro y LDC / Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia cerraron la campaña de Provincias Unidas en la ciudad de Santa Fe / ¿Qué hacer si olvidaste tu DNI para votar en las Elecciones 2025? / El voto joven dice presente: más de 82 mil santafesinos votarán por primera vez / Carne argentina en EE.UU.: ¿quién será el gran beneficiado del nuevo acuerdo comercial? / Renunció el canciller Gerardo Werthein y, tras las elecciones, se irán otros tres funcionarios / Diputados pidió instalar un parque solar en San Cristóbal / EPE licita la compra de un transformador para Vera / Caputo descartó un cambio de régimen y responsabilizó a los medios por incentivar esa idea / Tobilleras electrónicas y botones duales: Santa Fe refuerza el control de agresores por violencia de género / Históricamente el PJ fue la fuerza que logró mayor número de diputados nacionales / Cuáles son los beneficios de consumir agua con gas / Ministerio Público: autorizan partidas para garantizar el pago de salarios /

ECONOMÌA

26 de abril de 2018

El BCRA avaló una suba de tasas por primera vez en cuatro meses

Lo hizo al operar la Lebac a vencer a junio a una tasa del 26,85% Fuente: LA NACION - Crédito: Fernando Massobrio

El Banco Central (BCRA) avaló hoy la primer suba de tasas mediante operaciones con sus Letras (Lebacs) en el mercado secundario desde fin del año pasado, es decir, desde que la Casa Rosada lo forzara a adaptar su política monetaria al flexibilizarle la meta de inflación e instara, con ello, a mover a la baja los tipos de interés . Lo hizo al operar la Lebac a vencer a junio a una tasa del 26,85%, que resultó 90 puntos básicos mayor al rendimiento con que ese título había cerrado el día previo, nivel que sería inferior al del cierre del día pero que dejó a la vista la voluntad de volver para tratar de frenar la corrida cambiaria y dosificar la pérdida de reservas. La operación fue confirmada a LA NACION por fuentes del BCRA. La entidad se había abstenido de operar con sus letras en el mercado secundario BCRA en las últimas jornadas. Pero volvió al mercado ayer, en otra jornada con volumen récord (hubo negocios por $ 47.000 millones con Lebacs en el mercado, unos $ 2000 millones más que el máximo de anteayer) aunque no para acoplarse a su tendencia sino para tratar de dar una señal sobre su voluntad para endurecer más la política monetaria, de considerarlo necesario. La caída en la demanda de pesos que deja a la vista la masiva venta de Lebacs de las últimas jornadas (básicamente por el desarme de carteras dispuesto por fondos e inversores extranjeros para eludir el pago del impuesto a la renta que comenzó a regir ayer) parece haberlo convencido sobre la necesidad de agregarla aditivos al peso. Se trata de un intento por reequilibrar al mercado ahora que la aceleración inflacionaria hizo evaluar a muchos inversores que el premio por mantener posiciones en moneda nacional no era el adecuado. La suba de tasas de las Lebac duplicó los niveles que avaló el BCRA. Los títulos cerraron con rendimientos del 29%, 28%, 26,50%, 26,75% y 25,85% para los vencimientos de mayo, junio, julio, agosto y septiembre. Se trata de niveles que, en os plazos más cortos, superan en más de 250 puntos los convalidados por la entidad en la última subasta de su deuda, la semana anterior. Los analistas avalaron la jugada. "Es positivo que el BCRA suba tasa y absorba a la vez pesos vendiendo dólares dado que así logra darle un sesgo más contractivo a su política monetaria y tendrá más chances de regresar a un sendero de desinflación", juzgó Belisario Alvarez de Toledo, encargado de manejo de los fondos de inversión de Consultatio "Subir las tasas y dejar deslizar un poco el tipo de cambio antes de volver a vender, que es lo que hicieron hoy, es positivo. Es usar más herramientas porque sacrificar reservas en exceso y dejar que el dólar se atrase claramente no es el mejor camino", juzgó por su parte el economista Miguel Zielonka, de la consultora EconViews. FUENTE: LA NACION

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!