Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 10:28 - Los debates que dominan la segunda semana después de las elecciones / Manuel Adorni en modo Jefe de Gabinete: ?Hay reformas que deben darse de manera urgente? / Camelina: el cultivo que impulsa el combustible del futuro / Tras las elecciones, los gobernadores le dan un guiño a Javier Milei, pero no un cheque en blanco / En Argentina se jugó el primer Campeonato Mundial de Carnes: ¿de dónde son los mejores bifes? / Manuel Adorni prometió ?profundizar las reformas estructurales? / Es mentira que votás y nunca cambia nada / ?Las retenciones son el IVP: Impuesto Violento a la Producción? / Ni chimichurri ni salmuera: el condimento secreto que sazona el asado y lo deja perfecto / La letra chica del ?Milei dialoguista? y la desilusión de Macri / La nueva interacción entre el Presidente y los gobernadores / La CGT advierte al Gobierno con ?acciones contundentes? si no hay diálogo por la reforma laboral / La ganadería ante el nuevo escenario político: ¿un voto de confianza para la retención de vientres? / Javier Milei viaja a Estados Unidos tras reorganizar su gabinete / El Gobierno de Santa Fe pagó un vencimiento de bonos emitidos en el 2016 / Objetivo Dengue: Santa Fe ya aplicó más de 145 mil dosis y suma adolescentes a la campaña / Subsidios y derechos de exportación: el maravilloso arte del ajuste competitivo / Milei se reunió con 20 gobernadores en Casa Rosada para impulsar reformas / Llega la 10ª Fiesta de la Confraternidad Departamental: dónde y cuándo se realizará / Que dijeron Maximiliano Pullaro y otros gobernadores luego del encuentro con Javier Milei /

AGROPECUARIAS

25 de marzo de 2018

La soja le gana la pulseada al maíz en Estados Unidos

Según la expectativa de los operadores, la oleaginosa se impondrá al cereal por primera vez en la historia

A pocas semanas del inicio de la siembra de granos gruesos en los Estados Unidos, hay consenso en el mercado en cuanto a que la soja le ganará la pulseada por la tierra al maíz por primera vez en la historia agrícola estadounidense. La razón es sencilla: la ecuación económica entre ambos granos es muy favorable para la oleaginosa, con una relación de 2,4 a 1 (el valor de 2,4 toneladas de maíz equivale al de 1 tonelada de soja).

En función de esta realidad, las estimaciones privadas sobre la intención de siembra 2018/2019 marcan un récord para la soja. Ayer, la publicación estadounidense Farm Futures publicó el resultado del relevamiento hecho entre 1400 productores y estimó la superficie destinada a la oleaginosa en 37,29 millones de hectáreas y el área destinada al maíz en 36,42 millones.

Anteayer fue el turno de Informa Economics, que también proyectó 37,29 millones de hectáreas para la soja, pero que ubicó al maíz más abajo, en 35,98 millones. La semana pasada, la firma Allendale Inc. calculó 37,27 millones de hectáreas para la oleaginosa y 35,82 millones para el cereal.

En cuanto a la soja, todas las cifras precedentes quedaron por encima de los 36,42 millones de hectáreas estimados por el USDA en su Foro Anual de febrero y de los 36,48 millones sembrados en el ciclo 2017/2018. El jueves próximo el organismo publicará su informe anual de perspectiva de siembras.

37,3 Más hectáreas

A la espera del número que el USDA dará el jueves, las estimaciones privadas ubican el área sojera en 37,3 mill./ha

2,4/1 Maíz/soja

La relación económica entre los precios del maíz y de la soja es muy favorable a la oleaginosa, que tendrá un área sembrada récord

FUENTE: LA NACION CAMPO

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!