Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 22:32 - Diez años de un festival que une a todo el departamento San Cristóbal / La Justicia ordenó decomisar todos los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez / Lorenzetti exigió acelerar el trámite del juicio por los Cuadernos de las coimas / Se alinearon todos los planetas y por eso baja el dólar / Cristina, en el país extravagante: a más visitas, más soledad / Récord de exportaciones de soja para noviembre / El problema de un monotributo simple y barato que no evita la informalidad en los cuentapropistas / La harina de soja: el producto que más exporta Argentina y cómo cambiaron sus mercados / Iraeta: ?El Gobierno ha dicho que va a bajar las retenciones y lo está haciendo, con responsabilidad? / Monotributo: sin eliminación, pero con cambios hacia modernización laboral / La revolución de la cosecha: la máquina ?cordobesa? con 30% más productividad y 8% menos consumo / Pullaro: ?Nos enorgullece tener el mejor servicio de salud de toda la República Argentina? / Exportación y escasez encarecen la carne: ?Se está comprando con tarjeta? / El maratonista santafesino que se convirtió en la gran promesa del atletismo argentino / Uno por uno: el detalle de los bienes que le decomisarán a Cristina Kirchner / Qué pasará con las clases, bancos y comercios el viernes / "El Gobierno de Santa Fe parece que castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA / Universidades: paro nacional docente este miércoles y de una semana en diciembre / Paritarias en Santa Fe: el Gobierno pagará de forma automática la diferencia por la inflación / El Banco Nación lanza línea crediticia para el pago de aguinaldos /

INTERNACIONALES

13 de febrero de 2018

España se abre a los insectos para consumo humano

España se abre a los insectos para consumo humano

Madrid.- A la hora de combatir el apetito, la posibilidad de elegir entre una tortilla de papas con chorizo o un revuelto de escarabajos y grillos ha llegado a España. Aunque muchos dudan que la opción vaya a prender, por así decirlo; varios aventureros gastronómicos se animaron ya a experimentar, al amparo de la nueva normativa que, desde el mes pasado, permite la comercialización de insectos para consumo humano. Pero tanto como ellos, la resistencia también está en marcha. Una consulta al azar entre consumidores de a pie no quiere ni oír hablar del tema. "Con la cocina que tenemos aquí, ¡por favor!", dicen algunos. Otros usan expresiones como "repelús", "impresión" o, más directamente, "asco" o "repugnancia" para plantarse frente a la sola idea de abrir una bolsita de gusanos al ajillo. "Todo eso es normal. Hay una barrera cultural y visual que es comprensible. Pero una vez que se traspone, la experiencia vale la pena". Eso asegura Sergio Pérez Berasategui, fundador y propietario de Don Grillo, una firma que, amparada en la nueva ventana legal, se dedica a vender un amplio menú de insectos. Su "carta" incluye grillos con diferentes especias, gusanos de seda (al natural o con especias), gusanos gigantes o alguaciles (saltamontes) al ajo y albahaca, entre otras especialidades. ¿La estrella de la casa? Según Pérez Berasategui, los escorpiones dorados de Manchuria. Que, por cierto, no son nada baratos: la caja con tres de esos bichos, de 6 cm de largo, cuesta 9,90 euros (227 pesos). Lo más taquillero, sin embargo, parece ser una suerte de "cajita feliz". Un "Party box" con variedad de productos, gusanos incluidos, para compartir en reunión, cuyo precio es de 26,90 euros (618 pesos). Lo que se dice una bicoca, tampoco. Ya en su restaurante amigo Otros lo ponen ya en la mesa. En varios restaurantes de España, como el Oaxaca, de Barcelona. "Lo que más nos piden es la hormiga chicatana o, si no, chapulines", tal como se conoce a un popular tipo de alguaciles en México, explicó su jefe de cocina, Víctor Alcalá. También la coctelería del Glops Palau, en la región catalana de Lleida, se sumó a la experiencia gastronómica. Otros ya se habían anticipado. Incluso, en los lugares geográficamente más renombrados para la cocina tradicional castellana, como Valladolid, en el corazón de la comunidad autónoma de Castilla y León. Allí, en pleno centro y no muy lejos de monumentos medievales, el bar La Passion ofrece tanto las típicas "tapas" de resistencia para acompañar una bebida como otras más "innovadoras". La oferta incluye una crema de humus mediterráneo con escarabajo rinoceronte, guacamole mexicano con alcuaciles picantes o un postre de yogur natural de aloe vera con hormigas cortadoras de hojas. "Esto es eclecticismo cultural y gastronómico", dice su dueño, Marco Negroni. Lo que aquí y ahora da para tema de conversación, en muchos otros puntos del planeta ya es norma. Comer insectos forma parte de lo cotidiano en muchos países de Asia y de América latina. Del otro lado de los Pirineos, en Francia, su consumo tiene años de antecedente. Pérez Berasategui apunta al valor proteico de los insectos y su puso para elaborar harinas. Su uso se destina luego a la producción de barritas energéticas para deportistas. Sostiene que ese nicho, el de las dietas especializadas para deportistas de alto rendimiento, es uno de las áreas de futuro para los grillos y asociados. Difícil recorrido Otra cosa es la cocina de todos los días. "Si me preguntan si creo que esto va a disparar y crecer con la rapidez de un cohete, yo diría que no", admite a La Nación Antonio Parral Fernández, dueño del bar Melquíades, que ya trabaja en algunas recetas. "Pero vea usted -sigue- hace poco, nadie daba dos pesetas por el sushi y hoy en día es un producto común. Hasta los chicos lo piden". Un poco en serio un poco en broma, admite, sin embargo, que aún imagina lejos el día en que, a la hora hora de eleque uno de esos chicos pida un buen plato de hormigas antes que un buen "bocata de jamón". Fuente: La Nacion

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!