Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 03:30 - Con el fin de potenciar obras para Santa Fe, Pullaro activa su estrategia en EE.UU / Más de una decena de empresas se anotaron para participar del salvataje de Vicentin / En vísperas del Día de la Independencia ¿Qué tan libre es el campo argentino? La respuesta, desde un análisis comercial y financiero / Mantenimiento y cobro de tasas dispar: productores de Santa Fe exigen reformas legislativas por el mal estado de los caminos rurales / El stock ganadero caería por tercer año seguido ante faena alta y bajo destete / Kicillof llamó a la unidad del peronismo ante el cierre de alianzas: ?La urgencia supera cualquier disputa? / La Justicia se reúne este lunes para definir el futuro de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner / Chaco pone el foco en cuidar sus bosques, pero con desarrollo: ?Esto antes era tierra de nadie? / La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia / Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un ?rearraigo? en zonas rurales / ¿Lula debió abrazarse a Cristina o a Javi? / Con críticas a Milei, Axel Kicillof celebró el Congreso del PJ bonaerense / Scaglia: ?Santa Fe vive y se moviliza a través de sus fiestas, que muestran lo mejor de nuestra identidad? / Tener más de un empleo dejó de ser una rareza / El Senado aprobó la prórroga a la Emergencia en Materia Social, Educativa y Sanitaria / Rabbia exige explicaciones por los aumentos en IAPOS: "Le meten la mano en el bolsillo a los trabajadores" / Milei suspendió el desfile militar del 9 de julio: ¿un símbolo que se pierde? / Cuánto aumentan los alquileres en Santa Fe desde julio 2025 / Santa Fe potencia su plan de obras con una misión institucional a Estados Unidos / Proyecto para la Ruta 11: concesión, 5 peajes y mantenimiento permanente /

CAMPO

3 de enero de 2018

Startups del campo: lo que dejó 2017 y lo que viene en 2018

Startups del campo: lo que dejó 2017 y lo que viene en 2018

¿Qué nos dejó el 2017 en materia de emprendedores y desarrollo de soluciones tecnológicas para el agro? A nivel internacional en 2017 vimos que las grandes compañías de insumos agropecuarios apostaron a las startups. En octubre de 2017, John Deere ofertó 305 millones de dólares para comprar Blue River, un robot accesorio al tractor que permite detectar y rociar malezas entre las filas de cultivos. También Syngenta incursionó en la compra de startups y adquirió un software de gestión, llamado Ag Connections, creado por emprendedores norteamericanos. Por su parte, Dupont puso su mirada en Granular, una plataforma digital que ayuda a los agricultores a llevar adelante negocios más rentables. Así, la idea que se afianzó el año pasado es que los innovadores y los grandes jugadores del mercado de insumos empiezan a jugar juntos no sólo para proveer mejores productos sino para ganar mercado. En tanto, a nivel local por segundo año consecutivo se llevó adelante el Programa Agroemprende 2017, del Ministerio de Agroindustria. El programa recorrió cinco provincias, tuvo 800 participantes y más de 240 proyectos premiados. Esta iniciativa del sector público busca fortalecer proyectos emprendedores en territorios rurales, mediante del desarrollo de un plan de acción o de negocios para los emprendimientos. La visión del emprendedor tiene la capacidad de detectar la necesidad e innovar para resolver problemas productivos. Mientras el sector público apoya el surgimiento de proyectos, los privados suman sus iniciativas. En 2017 el Mercado de Futuros de Rosario, Rofex, entre otras iniciativas, concretó una alianza con el fondo de capital de riesgo Draper Cygnus. La alianza permite lograr capitales para empresas innovadoras. Esto puede dar nuevos aires a los emprendimientos AgTech y generar unicornios que vengan de este sector. Además, el año pasado nacieron nuevos espacios de intercambio promovidos por empresas, el sector público, las nuevas incubadoras y aceleradoras. Lo que trae 2018 Las plataformas de comercio electrónico de a poco van ganando terreno entre los productores agropecuarios. La razón que esgrimen los productores que se suman al comercio electrónico son dos: mejores precios y la posibilidad de comparar productos. Un caso paradigmático es la plataforma FBN Direct, que recientemente recibió inversión por unos 110 millones de dólares en una serie D. Permite a los agricultores comprar y vender completamente en línea. Además de ofrecer una oferta variada, pone a disposición precios y comparte información genética sobre semillas. Otro de los servicios que presta FBN Direct es la venta de insumos, y así elimina a los intermediarios. Una compañía de alimentos de cualquier parte del mundo puede trabajar con FBN y con los productores para comprar directamente sin que haya puentes entre ellos. En la Argentina estamos en el momento correcto, donde todos los actores necesarios del ecosistema ya pusieron el tema en su agenda, tal es así que se ha conformado una mesa nacional para unir a todos ellos en una agenda común y crear una marca país. En tanto, Agrostartup nació con el foco de dar un lugar físico a todos estos actores para que puedan conectar con los emprendedores que estarán trabajando allí. Aapresid lo puso en su estrategia y plan para este año. Y el Gobierno de la Ciudad creó un programa de incubación de emprendedores con foco en la agrotecnología. En 2018 hay que ayudar a los emprendedores a que generen las soluciones que se adapten a las necesidades de los productores. El autor es socio de Barrero & Larroudé y presidente de Unaje Fuente: La Nacion Campo

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!