Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 13:06 - Caputo, a Cadena 3: "Estas elecciones son más relevantes que las presidenciales" / Gisela Scaglia: ?Vamos a llevar al Congreso la mirada productivista que hoy el país no tiene? / Central Córdoba sacó pecho en el Ducó, le ganó a Huracán y se subió a la cima de la Zona A / Economía o reforma constitucional: el problema no son las elecciones cada 2 años / "Toto" Caputo llama a negociar / Francos lamentó la salida de Werthein y destacó su rol en la relación con Trump / ?Perdí la mitad del campo?: la lucha de una productora que sufre constantes inundaciones por obras mal hechas / Vicentin: apoyo de la Unión Agrícola a la propuesta de Molinos Agro y LDC / Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia cerraron la campaña de Provincias Unidas en la ciudad de Santa Fe / ¿Qué hacer si olvidaste tu DNI para votar en las Elecciones 2025? / El voto joven dice presente: más de 82 mil santafesinos votarán por primera vez / Carne argentina en EE.UU.: ¿quién será el gran beneficiado del nuevo acuerdo comercial? / Renunció el canciller Gerardo Werthein y, tras las elecciones, se irán otros tres funcionarios / Diputados pidió instalar un parque solar en San Cristóbal / EPE licita la compra de un transformador para Vera / Caputo descartó un cambio de régimen y responsabilizó a los medios por incentivar esa idea / Tobilleras electrónicas y botones duales: Santa Fe refuerza el control de agresores por violencia de género / Históricamente el PJ fue la fuerza que logró mayor número de diputados nacionales / Cuáles son los beneficios de consumir agua con gas / Ministerio Público: autorizan partidas para garantizar el pago de salarios /

ECONOMÌA

24 de diciembre de 2017

EE.UU. elimina aranceles a exportaciones argentinas

Varias economías regionales del país perdieron competitividad en el mercado norteamericano, que puso barreras desde 2012. Entonces se perdieron ventas por U$S 400 millones.

Vinos, artículos de confitería sin cacao, conservas de carne, aceite de oliva, quesos, maníes y frutillas. Son algunos de los productos que volverían a entrar al mercado de consumo norteamericano con arancel “cero” a partir de una decisión de Donald Trump. El representante comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Robert Lighthizer, anunció que el presidente Trump firmó la medida, luego de dos años de intensas negociaciones. Hacia adelante el Congreso de los EE.UU. deberá renovar la continuidad del Sistema, tal como lo realiza anualmente, con vigencia retroactiva al 1º de enero del año 2018. La Argentina había sido suspendida de este sistema en el año 2012; nuestro país exportó a Estados Unidos en 2011 productos por USD 4.700 millones, de los cuales el 11,6 % ingresaron bajo el régimen del SGP y el beneficio potencial perdido de las exportaciones bajo SGP asciende a unos U$S 400 millones anuales. De esta manera, la Argentina logró retornar al sistema generalizado de preferencias para exportaciones a los Estados Unidos luego de casi 6 años. El ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere señaló que “se trata de un gesto muy significativo del gobierno del presidente Trump hacia la Argentina, no sólo por el impacto sobre la producción y las exportaciones, particularmente en las economías regionales y en productos de agregado de valor, sino también por lo que significa para las relaciones bilaterales con Estados Unidos”. En este sentido, destacó el trabajo conjunto realizado por el Ministerio de Producción, la Cancillería y el Ministerio de Agroindustria, así también como la activa participación de las provincias y del sector privado que se verán beneficiados con un incremento en las exportaciones hacia Estados Unidos. “Éste es un paso importante en los esfuerzos para lograr una mejor inserción internacional y avanzar así hacia el objetivo de pobreza cero. Más exportaciones es más empleo, más desarrollo, más oportunidades para los argentinos”, dijo el ministro de Producción, Francisco Cabrera. “El intercambio comercial bilateral es muy bajo y hay mucho espacio para avanzar ahí. Volver a acercarse y volver a mostrar a la Argentina para atraer más inversión de Estados Unidos es muy importante. Vamos a seguir trabajando para buscar nuevas áreas de cooperación entre la Argentina y los Estados Unidos”, agregó. En la actualidad los países que otorgan preferencias a la República Argentina son: Australia, Bielorrusia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza (incluido Liechtenstein), Rusia, Kazajistán. >>> 538 productos: Estados Unidos concedía arancel cero a 538 posiciones de productos agrícolas argentinos hasta 2012 en el marco del SGP. Los principales productos abarcados fueron los vinos, artículos de confitería sin cacao, conservas de carne, aceite de oliva, quesos, maníes y frutillas. Argentina fue suspendida del SGP el 28 de mayo de 2012. El gobierno estadounidense consideró que nuestro país no actuó de buena fe en los casos que se resolvieron a favor de las empresas Azurix y Blue Ridge Investment en el marco de Ciadi, por la cancelación de contratos en medio de la crisis Argentina de 2001. Luego el país sí cumplió con dichos laudos. Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!