Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 07:45 - Con voto doble de Benegas Lynch, el oficialismo logró dictamen de mayoría en el Presupuesto 2026 / La economía de la provincia de Santa Fe acumula seis meses desfavorables / El inevitable parricidio político de Milei / Florece el rendimiento en girasol: híbridos ?adaptados? logran 30% más productividad en San Luis / El Gobierno anunció licitaciones para privatizar 1.800 km de rutas nacionales / Santa Fe aprobó un protocolo IA para la administración pública: de qué se trata / Deforestación: Argentina, Brasil y Paraguay se abroquelan y acusan a Europa de ?obligaciones extraterritoriales? / En busca de apoyo a las reformas, Diego Santilli ya empezó a contactar a gobernadores / «Argentina no necesita más vacas, necesita más kilos por vaca», dijo Miguel de Achával previo al Congreso Ganadero / Investigadores del CONICET desarrollan un método para eliminar arsénico y nitratos del agua con carbón vegetal / Presupuestos: un ajedrez que se jugará en 25 tableros a la vez / Cayó en default el Matadero frigorífico Don Raúl de Vera / ¿Gisela Scaglia asumirá la diputación nacional? / El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles: cuáles son los requisitos / ?Gracias y hasta siempre?: Francos se despidió de su cargo como jefe de Gabinete / Qué puede pasar con el dólar en noviembre: ¿frena escalada o sigue la presión alcista? / Día de la Cumbia Santafesina: la historia de la fecha y un error que se volvió viral / Cierre de la Feria Popular Alberdi: de promesa de ordenamiento al fin de un ciclo / SENASA oficializó el nuevo Sistema de Identificación Electrónica para ganado: fechas clave y requisitos / Previsible: tras las lluvia de dólares por las ?retenciones cero?, en octubre se derrumbó el ingreso de divisas /

FELIPE MICHLIG

23 de noviembre de 2017

El Senado aprobó por unanimidad un Proyecto de Comunicación

El Senador Michlig manifestó su “profunda preocupación” por la situación de trabajadores de la firma “JUAN F. SECCO S.A” de Ceres y el normal suministro energético en la región

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, aprobó por unanimidad un Proyecto de Comunicación presentado por el Pte. Del Bloque del FPCyS, Felipe Michlig, por el cual se solicita al “Poder Ejecutivo realice las gestiones necesarias ante CAMMESA SA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico), para lograr la continuidad del convenio suscripto entre dicha empresa y la firma “JUAN F. SECCO S.A.”; tendientes a garantizar el normal suministro de energía eléctrica en la región, y el mantenimiento de las fuentes laborales en el ámbito de la ciudad de Ceres, lo cual es motivo de profunda preocupación”. En los fundamentos de la iniciativa el Senador por el departamento San Cristóbal sostuvo que “la empresa Juan F. Secco SA se dedica, entre otras actividades estatutarias, a la generación de energía eléctrica, contando a tales fines con módulos de generación propios de amplio rango de potencia, configurados en centrales móviles o fijas, las que pueden superar los 120 mw”. Incertidumbre por las fuentes de trabajo y eventual afectación del servicio “Ante versiones periodísticas e informaciones del personal de la planta que la empresa explota en la ciudad de Ceres; indicando que CAMMESA dejaría sin efecto a fin de año el contrato que mantiene con dicha firma para generar energía eléctrica cuando la Empresa Provincial de la Energía por cualquier circunstancia deja de hacerlo, se ha generado un estado de sosobra e incertidumbre en la comunidad en general, y en los empleados en particular, ante el riesgo de pérdida de las fuentes laborales y el cese de los servicios.” “Son 14 empleados que dependen de la misma en la ciudad de Ceres, sin perjuicio que, en caso de dejarse sin efecto el contrato de la empresa con CAMMESA, se vería afectado el normal suministro de energía en la ciudad de Ceres y en todas aquellas de la región que dependen de dicha base de generación eléctrica. CAMMESA es una empresa conformada por agentes privados del mercado mayoristas de electricidad, y con una participación del Estado Nacional”. Impacto en distintos lugares de la Provincia Según trascendió “el Gobierno Nacional habría dado de baja la emergencia energética decretada en el año 2015, como consecuencia de ello darían de baja también la continuidad del contrato de suministro entre CAMMESA SA y Juan F. Secco S.A. al finalizar este año, afectando de manera directa el personal de la planta Ceres.- Pero el impacto sería en toda la provincia, ya que la firma también tiene generadoras en las ciudades de Rafaela, Venado Tuerto y Rufino”. Finalmente Michlig instó a que el Estado Provincial intervenga “en pos del mantenimiento de las fuentes de trabajo y la paz social, en el marco del conflicto existente, tendiente a solucionar en la medida de lo posible el mismo mediante el diálogo, y tratando de salvaguardar los puestos laborales”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!