Lunes 24 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 24 de Noviembre de 2025 y son las 23:37 - Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley / AFA y Liga Profesional declararon a Rosario Central campeón del fútbol argentino: ¿por qué? / El Banco Central volvió a bajar las tasas de corto plazo / Investigan el hallazgo de una avioneta abandonada entre Ceres y San Cristóbal / Más de U$S 1.000 millones: los créditos al sector ganadero confirman el buen momento de la actividad / Récord exportador en más de 50 rubros agroindustriales: qué productos lideran las ventas / Encontraron una sospechosa avioneta abandonada en zona rural de Curupaity / La condena que no termina de cumplir Cristina / Exportadores reclaman a Nación la devolución de reintegros e IVA / LDC y Molinos Agro impugnan la propuesta de salvataje de Grassi en el cramdown de Vicentin / Tras una jornada agobiante, llegó la lluvia a Córdoba: granizo, viento y tierra / Tecnología santafesina que triunfa en el mundo: Acronex ganó el Premio a la Excelencia Agropecuaria / El FMI advierte sobre el aumento de riesgos en el mercado cripto / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / Chopería Santa Fe armó su fiesta con la gente: ¡pinchó el barril ?100.000?! / María Teresa recibe inversión récord para infraestructura hídrica y vial / Causa Cuadernos: científicos del CONICET estimaron daños por US$36 mil millones / Unión confirmó la adquisición de Casasol y rebautizó al predio "Casa Unión" /

AGRO

24 de junio de 2025

Buryaile cuestionó el regreso de las retenciones al agro: “El gobierno juega con la caja de los productores”

El exministro de Agroindustria advirtió que la suba de retenciones es un “error” y reclamó una política a largo plazo para el campo argentino.

El próximo 1 de julio, las disminuciones en las retenciones a los productos agropecuarios quedarán sin efecto y se volverá a los porcentajes vigentes anteriormente. La medida generó fuertes críticas desde el sector.

Ricardo Buryaile, exministro de Agroindustria, se refirió al tema y calificó la decisión como equivocada. “Es un enorme error que comete el gobierno. El sector agropecuario ha sido uno de los grandes aportantes para sostener este superávit fiscal. Yo veo que la imaginación de la política fiscal solamente se centra en cómo se sostienen los recursos, pero sin pensar en un crecimiento. Mientras todos los países de la vuelta crecen en su producción, crece Paraguay, crece Uruguay, crece Brasil. Argentina está estancada en la producción agrícola”, señaló en diálogo con Cadena Oh!

En ese sentido, Buryaile reclamó una estrategia de mediano y largo plazo. “Tiene que tener una mirada que se proyecte en el tiempo, que dé un horizonte. El gobierno juega con su propia necesidad, usa la caja de los productores agropecuarios, en este caso con disminuciones y después nuevamente subas. Vamos a seguir alrededor de las 130 a 140 millones de toneladas, como venimos hace 12 años en este nivel. Brasil hace 12 o 14 años creció el 100% de su producción de soja, y Argentina cayó un 30%”, advirtió.

El exfuncionario también se refirió a la elevada presión impositiva que sufre el sector. “La presión impositiva sobre el campo es feroz. Más del 60% de la renta se va en impuestos. Como está el clima, la agricultura se está transformando casi en algunas zonas en una actividad de altísimo riesgo. Entonces, uno tiene que tener los márgenes, las coberturas, los incentivos para no desaparecer. Hoy los precios internacionales están a la baja. Si hoy han subido, es producto de lo que está pasando en Irán", explicó.

Por último, el exministro hizo foco en los problemas estructurales que afectan al campo argentino. “En la Argentina hace 24 años que tenemos este impuesto. Hoy tenemos un tipo de cambio que, le guste al presidente o no, está atrasado. Hoy acá en mi provincia todo el mundo cruza a Paraguay para hacer las compras al supermercado. Entonces, los que vivimos en la frontera tenemos alguna experiencia en esto. Las cubiertas, por supuesto que vienen como en delivery de cubiertas, electrodomésticos. Entonces, el productor agropecuario enfrenta precios bajos, tipo de cambio atrasado y presión impositiva altísima”.

Y concluyó: “Creo que tenés que tener una visión hacia el mediano plazo. No te estoy diciendo ‘che, mañana cero’, aunque muchos amigos del campo se enojen con lo que digo, pero sí tengamos un horizonte”.

Fuente: Sin Mordaza

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!