Viernes 10 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 10 de Octubre de 2025 y son las 12:20 - Falleció Miguel Ángel Russo, ídolo en Boca y Rosario Central / Mitre convocó a unir fuerzas para concretar el Parque Industrial / Trigo por el piso y productores golpeados: el saldo del fuerte temporal en San Justo / La Justicia resolvió que Karen Reichardt encabece la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires / Qué esperar de la inflación y la actividad económica hasta fin de año / El Gobierno y su carrera contra el tiempo / Michlig acompañó la entrega de equipamiento para bomberos / Avanza la siembra de maíz y finalizó la implantación de girasol en el centro norte santafesino / Dejar flotar al dólar o dolarizar? ¿esa es la cuestión? / ¿Rockstar o Presidente? El dilema de Milei entre el escenario y la crisis / Momento excepcional para las exportaciones de carne: Europa convalida precios de hasta U$S 20.000 / Diputados aprobó la reforma de los DNU pero volverá al Senado por la modificación de un artículo / Más de seis mil personas en busca de trabajo pasaron por la Expo Empleo / ?Nunca vimos a los trigos así?: la cosecha va camino a alcanzar o superar el récord 2021/22 / Ponete la camiseta, pero que no se note / Empresario que cenó con Milei vaticina la dolarización: "El peso no es una moneda, es una herida" / Santa Fe suma un avión hidrante para emergencias con el fuego / Senadores de Santa Fe reciben a cuatro ministros por un préstamo de 50 millones de euros / Habló la madre del donante de Santa Fe que posibilitó la ablación inédita en Latinoamérica: "Un pedacito de mi hijo va a vivir en otros" / El Gobierno intenta reordenarse tras los embates del caso Espert que lo complica en la PBA /

AGRO

24 de junio de 2025

Buryaile cuestionó el regreso de las retenciones al agro: “El gobierno juega con la caja de los productores”

El exministro de Agroindustria advirtió que la suba de retenciones es un “error” y reclamó una política a largo plazo para el campo argentino.

El próximo 1 de julio, las disminuciones en las retenciones a los productos agropecuarios quedarán sin efecto y se volverá a los porcentajes vigentes anteriormente. La medida generó fuertes críticas desde el sector.

Ricardo Buryaile, exministro de Agroindustria, se refirió al tema y calificó la decisión como equivocada. “Es un enorme error que comete el gobierno. El sector agropecuario ha sido uno de los grandes aportantes para sostener este superávit fiscal. Yo veo que la imaginación de la política fiscal solamente se centra en cómo se sostienen los recursos, pero sin pensar en un crecimiento. Mientras todos los países de la vuelta crecen en su producción, crece Paraguay, crece Uruguay, crece Brasil. Argentina está estancada en la producción agrícola”, señaló en diálogo con Cadena Oh!

En ese sentido, Buryaile reclamó una estrategia de mediano y largo plazo. “Tiene que tener una mirada que se proyecte en el tiempo, que dé un horizonte. El gobierno juega con su propia necesidad, usa la caja de los productores agropecuarios, en este caso con disminuciones y después nuevamente subas. Vamos a seguir alrededor de las 130 a 140 millones de toneladas, como venimos hace 12 años en este nivel. Brasil hace 12 o 14 años creció el 100% de su producción de soja, y Argentina cayó un 30%”, advirtió.

El exfuncionario también se refirió a la elevada presión impositiva que sufre el sector. “La presión impositiva sobre el campo es feroz. Más del 60% de la renta se va en impuestos. Como está el clima, la agricultura se está transformando casi en algunas zonas en una actividad de altísimo riesgo. Entonces, uno tiene que tener los márgenes, las coberturas, los incentivos para no desaparecer. Hoy los precios internacionales están a la baja. Si hoy han subido, es producto de lo que está pasando en Irán", explicó.

Por último, el exministro hizo foco en los problemas estructurales que afectan al campo argentino. “En la Argentina hace 24 años que tenemos este impuesto. Hoy tenemos un tipo de cambio que, le guste al presidente o no, está atrasado. Hoy acá en mi provincia todo el mundo cruza a Paraguay para hacer las compras al supermercado. Entonces, los que vivimos en la frontera tenemos alguna experiencia en esto. Las cubiertas, por supuesto que vienen como en delivery de cubiertas, electrodomésticos. Entonces, el productor agropecuario enfrenta precios bajos, tipo de cambio atrasado y presión impositiva altísima”.

Y concluyó: “Creo que tenés que tener una visión hacia el mediano plazo. No te estoy diciendo ‘che, mañana cero’, aunque muchos amigos del campo se enojen con lo que digo, pero sí tengamos un horizonte”.

Fuente: Sin Mordaza

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!