Lunes 7 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 7 de Julio de 2025 y son las 14:56 - Con el fin de potenciar obras para Santa Fe, Pullaro activa su estrategia en EE.UU / Más de una decena de empresas se anotaron para participar del salvataje de Vicentin / En vísperas del Día de la Independencia ¿Qué tan libre es el campo argentino? La respuesta, desde un análisis comercial y financiero / Mantenimiento y cobro de tasas dispar: productores de Santa Fe exigen reformas legislativas por el mal estado de los caminos rurales / El stock ganadero caería por tercer año seguido ante faena alta y bajo destete / Kicillof llamó a la unidad del peronismo ante el cierre de alianzas: ?La urgencia supera cualquier disputa? / La Justicia se reúne este lunes para definir el futuro de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner / Chaco pone el foco en cuidar sus bosques, pero con desarrollo: ?Esto antes era tierra de nadie? / La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia / Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un ?rearraigo? en zonas rurales / ¿Lula debió abrazarse a Cristina o a Javi? / Con críticas a Milei, Axel Kicillof celebró el Congreso del PJ bonaerense / Scaglia: ?Santa Fe vive y se moviliza a través de sus fiestas, que muestran lo mejor de nuestra identidad? / Tener más de un empleo dejó de ser una rareza / El Senado aprobó la prórroga a la Emergencia en Materia Social, Educativa y Sanitaria / Rabbia exige explicaciones por los aumentos en IAPOS: "Le meten la mano en el bolsillo a los trabajadores" / Milei suspendió el desfile militar del 9 de julio: ¿un símbolo que se pierde? / Cuánto aumentan los alquileres en Santa Fe desde julio 2025 / Santa Fe potencia su plan de obras con una misión institucional a Estados Unidos / Proyecto para la Ruta 11: concesión, 5 peajes y mantenimiento permanente /

AGRO

24 de junio de 2025

Buryaile cuestionó el regreso de las retenciones al agro: “El gobierno juega con la caja de los productores”

El exministro de Agroindustria advirtió que la suba de retenciones es un “error” y reclamó una política a largo plazo para el campo argentino.

El próximo 1 de julio, las disminuciones en las retenciones a los productos agropecuarios quedarán sin efecto y se volverá a los porcentajes vigentes anteriormente. La medida generó fuertes críticas desde el sector.

Ricardo Buryaile, exministro de Agroindustria, se refirió al tema y calificó la decisión como equivocada. “Es un enorme error que comete el gobierno. El sector agropecuario ha sido uno de los grandes aportantes para sostener este superávit fiscal. Yo veo que la imaginación de la política fiscal solamente se centra en cómo se sostienen los recursos, pero sin pensar en un crecimiento. Mientras todos los países de la vuelta crecen en su producción, crece Paraguay, crece Uruguay, crece Brasil. Argentina está estancada en la producción agrícola”, señaló en diálogo con Cadena Oh!

En ese sentido, Buryaile reclamó una estrategia de mediano y largo plazo. “Tiene que tener una mirada que se proyecte en el tiempo, que dé un horizonte. El gobierno juega con su propia necesidad, usa la caja de los productores agropecuarios, en este caso con disminuciones y después nuevamente subas. Vamos a seguir alrededor de las 130 a 140 millones de toneladas, como venimos hace 12 años en este nivel. Brasil hace 12 o 14 años creció el 100% de su producción de soja, y Argentina cayó un 30%”, advirtió.

El exfuncionario también se refirió a la elevada presión impositiva que sufre el sector. “La presión impositiva sobre el campo es feroz. Más del 60% de la renta se va en impuestos. Como está el clima, la agricultura se está transformando casi en algunas zonas en una actividad de altísimo riesgo. Entonces, uno tiene que tener los márgenes, las coberturas, los incentivos para no desaparecer. Hoy los precios internacionales están a la baja. Si hoy han subido, es producto de lo que está pasando en Irán", explicó.

Por último, el exministro hizo foco en los problemas estructurales que afectan al campo argentino. “En la Argentina hace 24 años que tenemos este impuesto. Hoy tenemos un tipo de cambio que, le guste al presidente o no, está atrasado. Hoy acá en mi provincia todo el mundo cruza a Paraguay para hacer las compras al supermercado. Entonces, los que vivimos en la frontera tenemos alguna experiencia en esto. Las cubiertas, por supuesto que vienen como en delivery de cubiertas, electrodomésticos. Entonces, el productor agropecuario enfrenta precios bajos, tipo de cambio atrasado y presión impositiva altísima”.

Y concluyó: “Creo que tenés que tener una visión hacia el mediano plazo. No te estoy diciendo ‘che, mañana cero’, aunque muchos amigos del campo se enojen con lo que digo, pero sí tengamos un horizonte”.

Fuente: Sin Mordaza

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!