Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 04:23 - Santa Fe obtuvo financiamiento internacional por 83 millones de dólares para obras hídricas y eficiencia energética / Gritan, votan, calculan: el drama del poder sin rumbo / Reforma de la Constitución de Santa Fe: temas claves y mirada al futuro / Santa Fe obtuvo financiamiento internacional para obras hídricas y eficiencia energética / La crisis que desató el Senado y después, en cuatro claves / El Senado aprobó el aumento del bono jubilatorio, la recomposición del 7,2% y la extensión de la moratoria / Crece la interna en el gobierno nacional: Victoria Villarruel cruzó duramente a Milei / Pullaro destacó como positiva la misión a Estados Unidos y valoró ?las oportunidades que se abren para Santa Fe? / Crece la mora bancaria / Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace: qué reclamos hará el campo por las retenciones / El bajo consumo de carne y el desafío del sector ganadero: lograr mejores precios dentro y fuera del país / Los precios no acompañaron la buena cosecha y el ?PBI? de la soja cayó en U$S 2.000 millones / Retenciones: un ?freno de mano? que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino / La fiesta de Villa Minetti / Pullaro: ?Vamos a defender el equilibrio fiscal sin resignar ni dejar de exigir las obras que necesita el interior productivo? / Un choque entre una moto y un auto en el norte de Santa Fe deja un muerto / Pullaro reafirmó el compromiso con el equilibrio fiscal y las obras para el interior productivo / Obras inteligentes: cómo es el software diseñado por cuatro santafesinos que fue premiado en Europa / Las falencias en la comunicación del Gobierno / El Senado Nacional aprobó por unanimidad el aumento a jubilados /

AGRO

24 de junio de 2025

Buryaile cuestionó el regreso de las retenciones al agro: “El gobierno juega con la caja de los productores”

El exministro de Agroindustria advirtió que la suba de retenciones es un “error” y reclamó una política a largo plazo para el campo argentino.

El próximo 1 de julio, las disminuciones en las retenciones a los productos agropecuarios quedarán sin efecto y se volverá a los porcentajes vigentes anteriormente. La medida generó fuertes críticas desde el sector.

Ricardo Buryaile, exministro de Agroindustria, se refirió al tema y calificó la decisión como equivocada. “Es un enorme error que comete el gobierno. El sector agropecuario ha sido uno de los grandes aportantes para sostener este superávit fiscal. Yo veo que la imaginación de la política fiscal solamente se centra en cómo se sostienen los recursos, pero sin pensar en un crecimiento. Mientras todos los países de la vuelta crecen en su producción, crece Paraguay, crece Uruguay, crece Brasil. Argentina está estancada en la producción agrícola”, señaló en diálogo con Cadena Oh!

En ese sentido, Buryaile reclamó una estrategia de mediano y largo plazo. “Tiene que tener una mirada que se proyecte en el tiempo, que dé un horizonte. El gobierno juega con su propia necesidad, usa la caja de los productores agropecuarios, en este caso con disminuciones y después nuevamente subas. Vamos a seguir alrededor de las 130 a 140 millones de toneladas, como venimos hace 12 años en este nivel. Brasil hace 12 o 14 años creció el 100% de su producción de soja, y Argentina cayó un 30%”, advirtió.

El exfuncionario también se refirió a la elevada presión impositiva que sufre el sector. “La presión impositiva sobre el campo es feroz. Más del 60% de la renta se va en impuestos. Como está el clima, la agricultura se está transformando casi en algunas zonas en una actividad de altísimo riesgo. Entonces, uno tiene que tener los márgenes, las coberturas, los incentivos para no desaparecer. Hoy los precios internacionales están a la baja. Si hoy han subido, es producto de lo que está pasando en Irán", explicó.

Por último, el exministro hizo foco en los problemas estructurales que afectan al campo argentino. “En la Argentina hace 24 años que tenemos este impuesto. Hoy tenemos un tipo de cambio que, le guste al presidente o no, está atrasado. Hoy acá en mi provincia todo el mundo cruza a Paraguay para hacer las compras al supermercado. Entonces, los que vivimos en la frontera tenemos alguna experiencia en esto. Las cubiertas, por supuesto que vienen como en delivery de cubiertas, electrodomésticos. Entonces, el productor agropecuario enfrenta precios bajos, tipo de cambio atrasado y presión impositiva altísima”.

Y concluyó: “Creo que tenés que tener una visión hacia el mediano plazo. No te estoy diciendo ‘che, mañana cero’, aunque muchos amigos del campo se enojen con lo que digo, pero sí tengamos un horizonte”.

Fuente: Sin Mordaza

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!