Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 15:47 - Pullaro sobre la Convención para la Reforma: ?Vamos a construir los consensos para tener la mejor Constitución del país? / Pullaro sobre el Papa Francisco: ?Esa convocatoria al diálogo que tanto pregonó es lo que debemos valorar como legado? / Eduardo Valdés y su definición del Papa: "Divertido, futbolero y tanguero" / Semana Santa: la provincia recibió a más de 100 mil turistas con un impacto económico récord / Iturriza, sobre el sector agro: "El clima nos da esperanza, pero la economía nos obliga a mirar cada decisión con lupa" / La visita del Papa Francisco a Villa Mailín: un Pentecostés que quedó en la historia / Los tiempos de la Corte definirán si Cristina puede ser candidata / Murió Hugo "El Loco" Gatti: leyenda del fútbol argentino / El nuevo esquema del dólar se estrenó en plena cosecha: ¿cómo respondió el mercado de granos? / La sobrina del papa Francisco lo despidió con un mensaje conmovedor que recordó su encuentro íntimo en el Vaticano / Mientras avanza la cosecha gruesa en Sudamérica, el maíz le saca distancia a la soja en los precios / La maquinaria agrícola empuja un repunte en un indicador clave para la actividad industrial / Caputo respaldó la baja del dólar tras la salida del cepo cambiario: ?Pasó lo que dijimos que iba a pasar? / Zamora inauguró obras y recordó a Francisco: "La figura del Papa se convirtió en estos años en un líder moral de la humanidad" / Riquelme, Fillol y otras figuras del fútbol argentino fueron a despedir al Loco Gatti / Messi o Maradona: la respuesta del Papa Francisco que sorprendió a todos / La respuesta del sector agro a las medidas del Gobierno: "El campo nunca le sacó el hombro al país" / Reforma de la Constitución: Maximiliano Pullaro se reunió con la oposición para dar forma a la Convención / Santa Fe Activa, una herramienta clave para potenciar el crecimiento de los emprendimientos / El paso del Papa Francisco por Santa Fe: la escuela donde vivió como maestrillo y profesor de literatura /

POLITICA

1 de febrero de 2025

Maquinaria agrícola usada: preocupación en la industria por la intención del gobierno nacional de habilitar la importación

Diferentes actores de la actividad agropecuaria salieron a advertir que la medida podría provocar la pérdida de competitividad, una caída de la demanda interna y un atraso en el desarrollo tecnológico de la industria nacional.

Los ministros de Desregulación, Federico Sturzenegger, y de Economía, Luis Caputo, tienen en agenda un proyecto que busca habilitar la importación de maquinaria agrícola usada. La intención oficial es derogar la normativa que prohíbe dicha actividad, vigente desde 1994. Según precisaron fuentes de Casa Rosada, con esta medida se busca permitirle a los productores agropecuarios y contratistas adquirir cosechadoras, tractores o pulverizadoras del exterior para bajar los costos.

Sin embargo, diferentes actores de la actividad agropecuaria salieron a advertir que la medida podría provocar la pérdida de competitividad, una caída de la demanda interna y un atraso en el desarrollo tecnológico de la industria nacional.

Los ministros de Desregulación, Federico Sturzenegger, y de Economía, Luis Caputo, tienen en agenda un proyecto que busca habilitar la importación de maquinaria agrícola usada.

Los ministros de Desregulación, Federico Sturzenegger, y de Economía, Luis Caputo, tienen en agenda un proyecto que busca habilitar la importación de maquinaria agrícola usada.

Importación de maquinaria agrícola usada

Según reveló el diario La Nación, fuentes de la Casa Rosada señalaron que entre los objetivos que tendría el gobierno serían bajar los aranceles y las restricciones de la maquinaria agrícola local, que limita la capacidad de inversión de los productores. Al permitir la importación de maquinaria usada, se podría generar una baja en los precios de las máquinas nuevas debido al aumento de la competencia.

Si bien esto beneficiaría a contratistas y pequeños productores que no pueden afrontar los altos costos actuales, este cambio, deslizaron en la industria, se tiene que evaluar con cautela para evitar la introducción de plagas u hongos exógenas de las existentes en la Argentina, que podrían en desventaja al sector agrícola. Otro de los condicionantes también sería la falta de garantías o servicios técnicos de la maquinaria en el país.

Luis “Fredy” Simone, presidente de la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (Facma), dijo que una apertura de las importaciones podría ser funcional para el sector, ya que el 99% de la maquinaria que se usa en el país, pasó por Estados Unidos. “No creo que se pueda (aprovechar) en sembradoras, porque hacen otro tipo de labranza. Puede llegar algo de Brasil que es parecido a la Argentina, en fumigadoras y cosechadoras es similar y puede ser totalmente funcional”, precisó. Agregó que esto podría ser oportuno para el mercado, que si bien está bajando los precios, tendrían que reducirlos aún más. “No es un tema de los concesionarios, sino de la gran cantidad de impuestos que tienen”, acotó.

Sin embargo, en una carta que envió la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) a la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo en diciembre pasado, expresaron su preocupación por el tema sanitario, ya que la maquinaria usada podría introducir plagas o enfermedades al país. Además, resaltaron los distintos aspetos del CIBU, “para entender el contexto en el que se estableció”.

Diferentes actores de la actividad agropecuaria y de la industria salieron a advertir que la medida podría provocar la pérdida de competitividad, una caída de la demanda interna y un atraso en el desarrollo tecnológico de la industria nacional.

Diferentes actores de la actividad agropecuaria y de la industria salieron a advertir que la medida podría provocar la pérdida de competitividad, una caída de la demanda interna y un atraso en el desarrollo tecnológico de la industria nacional.

Cafma advirtió al Gobierno que “la importación de maquinaria usada sin una correcta verificación fitosanitaria podría tener impacto tanto en la productividad agrícola del país como en la estabilidad macroeconómica del mismo y en la salud de los argentinos”. En ella indicaron que el ingreso de maquinaria usada impactaría directamente de manera distorsiva si se tiene en cuenta la situación actual del sector industrial local, donde el esquema impositivo representa uno de los mayores elementos de incidencia en los precios.

Al respecto, la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), advirtió sobre los efectos económicos y productivos negativos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU). Según Fisfe, permitir la importación de maquinaria usada generaría una competencia desleal, afectando a la industria nacional que ya enfrenta altos costos impositivos.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, se manifestó en contra de la posible medida. Para el funcionario, sería un "grave retroceso" avanzar con tal iniciativa.

El titular de la cartera productiva advirtió que la mayoría de las empresas del sector son de capitales nacionales y que la medida afectaría negativamente tanto a la producción como al empleo en la región.

El titular de la cartera productiva advirtió que la mayoría de las empresas del sector son de capitales nacionales y que la medida afectaría negativamente tanto a la producción como al empleo en la región.

El titular de la cartera productiva indicó que la Provincia ya envió su postura negativa al Ministerio de Economía de la Nación donde se advirtió que la mayoría de las empresas del sector son de capitales nacionales y que la medida afectaría negativamente tanto a la producción como al empleo en la región.

En Santa Fe, se generan más de 5.000 puestos de trabajo directos en el sector, con ciudades como Las Parejas, Armstrong y Las Rosas jugando un papel clave en la producción de maquinaria agrícola.

Fuente:Aire de Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!