Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 12:32 - Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley / AFA y Liga Profesional declararon a Rosario Central campeón del fútbol argentino: ¿por qué? / El Banco Central volvió a bajar las tasas de corto plazo / Investigan el hallazgo de una avioneta abandonada entre Ceres y San Cristóbal / Más de U$S 1.000 millones: los créditos al sector ganadero confirman el buen momento de la actividad / Récord exportador en más de 50 rubros agroindustriales: qué productos lideran las ventas / Encontraron una sospechosa avioneta abandonada en zona rural de Curupaity / La condena que no termina de cumplir Cristina / Exportadores reclaman a Nación la devolución de reintegros e IVA / LDC y Molinos Agro impugnan la propuesta de salvataje de Grassi en el cramdown de Vicentin / Tras una jornada agobiante, llegó la lluvia a Córdoba: granizo, viento y tierra / Tecnología santafesina que triunfa en el mundo: Acronex ganó el Premio a la Excelencia Agropecuaria / El FMI advierte sobre el aumento de riesgos en el mercado cripto / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / Chopería Santa Fe armó su fiesta con la gente: ¡pinchó el barril ?100.000?! / María Teresa recibe inversión récord para infraestructura hídrica y vial / Causa Cuadernos: científicos del CONICET estimaron daños por US$36 mil millones / Unión confirmó la adquisición de Casasol y rebautizó al predio "Casa Unión" /

ECONOMÌA

8 de octubre de 2017

Las tres reformas económicas que alentarán las inversiones en 2018

Luego de las elecciones, el Gobierno pondrá en marcha el ajuste por inflación de los activos, el blanqueo laboral y la responsabilidad fiscal de las provincias

El escenario económico está plagado de reformas para 2018 y los mercados comenzaron a descontar que el Gobierno ganará las elecciones y que llevará adelante reformas estructurales.

Según el consultor Salvador Di Stefano, “la posibilidad de actualizar los activos de las empresas, que hasta ahora no podían ajustarse por inflación, es un paso adelante para la rentabilidad empresaria”.

El ajuste por inflación permitirá incrementar las amortizaciones de los activos. Esto derivará en una utilidad más real en las empresas y en una baja en la presión fiscal, sobre todo en el impuesto a las ganancias.

Por otro lado, de cara a 2018 las nuevas inversiones se podrían ajustar por inflación, lo que implica un verdadero aliento a la inversión futura. Para adherirse a estos beneficios las empresas deberán abonar una tasa que generará un ingreso de fondos que va a paliar el déficit del Anses.

 

Blanqueo laboral y responsabilidad fiscal

En segundo lugar, el Gobierno propondrá un blanqueo laboral. “Con esta herramienta se va a transparentar el mercado de trabajo y se irá a una economía más formal donde todos pagan impuestos, lo que permitirá reducir la presión impositiva futura”, adelanta Di Stefano.

Este blanqueo tendrá un costo, pero eximirá de reclamos a los que adhieran al mismo. El monto recaudado también iría a paliar el déficit de Anses.

En tercer lugar, se busca aprobar la ley de responsabilidad fiscal. “Esta norma le pondrá un límite al gasto público, al endeudamiento y a la cantidad de empleados en las provincias”, se esperanza Salvador.

A su vez, las provincias podrían ponerle el mismo limite a los municipios y a las comunas. De esta forma, se busca despejar futuros problemas económicos en las provincias argentinas, que deriven en consecuencias negativas sobre la política económica nacional.

 

Beneficios

Con estas tres reformas se busca impulsar la inversión, expandir la base imponible al blanquear el mercado laboral y reducir la presión impositiva a mediano plazo.

“El Gobierno luce más predecible al presentar presupuestos más cercanos a la realidad y las provincias tendrán limites severos para no caer en déficits estructurales”, conjetura el analista.

Podría agregarse que la política de llevar los precios de los servicios públicos a valores reales resulta durísima para los consumidores, comerciantes y pequeñas empresas. Sin embargo, la contrapartida es que un horizonte de precios reales impulsa fuertemente la inversión en dichos sectores económicos. “La Argentina tiene que volver a vivir sin subsidios energéticos; de esa forma tendremos una economía más real y un crecimiento más sustentable a futuro”, desafía Di Stefano.

El conjunto de estas medidas está generando un proceso positivo en la Argentina, que hoy impacta en la inversión financiera. “El índice Merval se ubica en torno de los 27.000 puntos, cuando a la hora de asumir Mauricio Macri estaba en 10.000 puntos”, compara el consultor.

Pasadas las elecciones queda por ver cómo el Gobierno pasa las reformas planteadas por el Congreso y monitorear el escenario internacional. Recuérdese que la Argentina depende del crédito externo; en la medida que reciba financiamiento podrá seguir adelante con el programa económico. Si dicho financiamiento sufre alguna interrupción volverá la volatilidad sobre el tipo de cambio.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!