Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 05:49 - El presupuesto 2026 de Javier Milei no anticipa nuevos beneficios al campo / Tensión en el PRO: cruce entre Ritondo y Lospennato por rechazo a vetos de Milei / Mentime que me gusta / El presupuesto, un proyecto para debatir: inconsistencias técnicas y políticas / Scaglia: ?Construir aulas es dejar un legado en cada rincón de la Provincia? / Medios internacionales apuntan a Karina Milei en medio de la crisis del Gobierno / La Corte Suprema asumió el reclamo de Entre Ríos por fondos previsionales / Pullaro sobre el presupuesto nacional: "No alcanza con el ajuste y el achique" / Buen ritmo de implantaciones de la cosecha gruesa y mejores perspectivas para las próximas / ?Queremos un INTA de extensión, investigación y desarrollo; no una guarida de empleo público? / Mercado de invernada: la doble cara de los buenos precios / Gisela Scaglia: ?Licitaremos la compra de 1.500 cámaras para monitorear la ciudad de Santa Fe? / La dura derrota del Gobierno en Diputados sorprende y genera fuertes internas / Marcha y acto en Santa Fe: la comunidad universitaria celebró el rechazo al veto / Exportaciones: el Gobierno anunció un ?récord histórico? en Declaraciones Juradas / Trabajo esclavo en Santa Fe: piden saber quiénes son los dueños de los campos bajo investigación / La provincia de Santa Fe evalúa con "prudencia" el discurso de Milei sobre el presupuesto / Milei: todo marcha de acuerdo a lo que planean los otros / Schiaretti: ?El Gobierno actual está siendo cruel con los más desprotegidos? / Macri se mostrará con los candidatos del PRO en medio de los intentos del Gobierno por retomar el diálogo /

6 de septiembre de 2017

Buscan quitar cuotas para exportar leche a Brasil

El cupo es de 5000 toneladas por mes; equipararían el producto local con el de Uruguay

La Argentina buscará que a partir de mayo de 2018 se elimine la cuota para exportar leche en polvo a Brasil. Desde 2009, el sector privado negocia con su par brasileño un cupo de ingreso. Comenzó en 3600 toneladas por mes y el año pasado se ubicó en 4600 toneladas. Recientemente la industria consiguió negociar una ampliación a 5000 toneladas. Uruguay no tiene cupos y por mes viene exportando a ese país al menos un 20% más que la Argentina. Según contó una fuente oficial, en la reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), donde están las autoridades agropecuarias de los países de la región, Brasil dijo que quiere ofrecer "igual trato" a las exportaciones de la Argentina y de Uruguay. "Reconoció que no puede haber diferencias a nivel del Mercosur", explicó la fuente. Para la Argentina, esto significará que buscará vender sin cupo igual que Uruguay. Click Aqui Las últimas estadísticas oficiales reflejan una fuerte baja de las exportaciones de productos lácteos argentinos en general. Según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en los primeros siete meses del año las ventas al exterior bajaron un 31,5% en volumen. En total, se colocaron 115.756 toneladas, por debajo de las 169.740 de igual fecha del año pasado. De todos los productos comercializados, fue la leche en polvo la que registró la mayor retracción: bajó un 44%. De un nivel de exportación de 81.898 toneladas en los primeros siete meses de 2016 se pasó a 45.969 en 2017. La retracción de las ventas totales en valor fue del 14,7%. La exportación de lácteos dejó US$ 374,5 millones, por debajo de los 441,1 millones de los primeros siete meses del año pasado. En el caso de la leche en polvo, que representa casi la mitad del negocio, la caída en plata fue de un 29%, de US$ 210,7 millones en los siete primeros meses de 2016 a 147,8 millones este año. La caída de la producción el año pasado (-12,5%, y se ubicó en 9895 millones de litros) y la de los primeros meses de 2017 dejaron menos leche para transformar en productos de exportación. No obstante, en julio pasado la producción de los tambos registró un crecimiento del 5,3% respecto de junio y acumuló así cuatro meses seguidos de aumento. Tener menor producción para exportar impidió que se pudieran aprovechar los precios de exportación, que subieron respecto del año pasado. Según el OCLA, en los primeros siete meses del año el precio implícito fue de US$ 3206 la tonelada, un 23,7% más respecto de igual período de 2016.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!