Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 13:05 - El futuro de Scaglia: la vicegobernadora analiza si asume como diputada nacional / "El resultado electoral dio más aire al gobierno, pero no un cheque en blanco" / Docentes universitarios convocan a otro paro de 72 horas para la próxima semana / Un informe reservado de Los Pumas revela que el abigeato se redujo un 90 % en Vera / Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones: cuáles son los valores / La soja, en el tire y afloje entre Chicago y Rosario: ¿hasta cuándo dura el efecto retenciones cero? / Milei: una bala de plata... para una Brigada Brancaleone / Quiénes son los nuevos integrantes del triunvirato de la CGT / La concesión vial de Nación cobra su primer tramo, que incluye al puente Rosario?Victoria / El Banco Central lanza una consulta pública para modificar el cálculo del dólar mayorista / Detuvieron a los pilotos de la narcoavioneta y decomisaron 364 kilos de cocaína / Ganadería con precios en alza: un escenario que promete consolidarse en el tiempo / Rojas y Sosa pidieron obras estratégicas para el Departamento Vera / Precios de la hacienda: un nuevo escalón de valores que promete consolidarse en el tiempo / Organizaciones del norte santafesino se reunieron para fortalecer la agricultura familiar / La maquinaria agrícola ya mira a 2026: con una economía estable, le pone fichas a una gran cosecha / Tumbaron cuatro búnkeres de droga en la ciudad de Frontera / Con voto doble de Benegas Lynch, el oficialismo logró dictamen de mayoría en el Presupuesto 2026 / La economía de la provincia de Santa Fe acumula seis meses desfavorables / El inevitable parricidio político de Milei /

OPINIÓN

21 de agosto de 2017

El kirchnerismo lo hizo de nuevo

La política en foco (por Luis Rodrigo)

Hay dos formas de informarse sobre las opiniones de Cristina Fernández de Kirchner y de Agustín Rossi sobre el polémico escrutinio provisorio del gobierno nacional. Una es leer la transcripción de sus palabras en la prensa o prestarle ojos y oídos a las versiones editadas en radio o TV. La otra es ir directamente al video que divulga el kirchnerismo en redes sociales, y que generó todas esas repercusiones. Es una pieza comunicacional notable, que puede inaugurar un nuevo formato. Tanto pertenece a la propaganda política como a lo que algunos expertos llaman el posperiodismo, con sustento en las teorías de la posverdad, que tanto se usan para justificar cualquier clase de corrupción del periodismo. Volvamos al video. El espectador cuenta con una teatralización -grabada con más de una cámara, micrófonos corbateros e iluminación profesional- de una conversación distendida entre dos dirigentes que fingen que no hay una platea. Hablan entre sí, se interrogan -aún de lo que ya saben- y cuando hace falta subrayar algo recurren a preguntas retóricas, como si uno fuera entrevistado por el otro. El video comienza abruptamente, sin presentaciones, con una expresión cortada por la mitad, como si se tratara del género documental que privilegia el original a la prolijidad: la sensación es que la charla ha comenzado antes. Luego ambos reflexionan sobre la forma como se presentaron los datos (evidentemente manipulados) en el escrutinio para Buenos Aires y Santa Fe. A continuación, Rossi parece realmente informar a Cristina que aquí no hubo una elección provincial para cargos legislativos. Obviamente, ella ya lo sabe, pero sus preguntas y las respuestas del ganador de la interna del PJ santafesino resultan el mejor recurso para subrayar que era muy fácil contar los votos de los santafesinos. Y que -efectivamente- son inexplicables las demoras del Correo sobre las mesas de Rosario. Ella insiste en que “esto es algo nunca visto”. Y para desacreditar antecedentes que prueban lo contrario pregunta por Santa Fe en 1995. La ex mandataria es sumamente creíble cuando se equivoca respecto de si era Reutemann u Obeid el candidato en aquel comicio con dos ganadores. Y allí su olvido parece restarle importancia al senador nacional, pero acuerdan que el Lole actuó como debía: en favor de garantizar la transparencia. Es un mensaje fuerte para el peronismo santafesino. Finalmente, Rossi pide que Cristina le brinde un saludo a quienes van a mirar el video. Recién entonces se rompe el efecto de lo periodístico-documental y se ingresa sin reservas en los códigos de la propaganda política. Ella felicita a los santafesinos y a los compañeros y los mira por fin a los ojos (a la cámara). Y ante otro pedido de su ex ministro saluda “a todos los peronistas”. A todos. Ninguna mención K. Se trata de cuidar dentro del PJ santafesino el acierto de Rossi de ir a la interna que le permitió sumar más que Cambiemos. Cristina no puede asegurar lo mismo (¿lo habrá admitido en su verdadera reunión con Rossi?). Aún no se sabe si ella sumó más que Bullrich. Mientras tanto, Rossi es el único K que ganó en las Paso. Fueron de Cristina tanto la segunda mitad del kirchnerismo como su ferviente innovación en la comunicación del poder con sus seguidores. Se recordará siempre al Fútbol para Todos, donde siempre ganaba el equipo del gobierno y al abuso de las cadenas oficiales, pero sus productos más logrados provienen del llamado periodismo militante. También de formatos peronistas (muy conocidos entre 1943 y 1955) que no habían vuelto a usarse. Con el diálogo muy bien actuado por Cristina y Rossi, el kirchnerismo volvió a innovar, aún sin los medios que da el Estado. Esta semana Cristina Kirchner y Agustín Rossi protagonizaron la teatralización de un diálogo a puertas cerradas. Y le hablaron a los peronistas santafesinos.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!